• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Advierten impacto global por nuevos aranceles generalizados en EU

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Advierten impacto global por nuevos aranceles generalizados en EU

Por primera vez desde la Gran Depresión, Estados Unidos ha introducido un arancel universal del 10% sobre todos los bienes importados, el cual entró en vigor el 5 de abril, señaló en un análisis la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Indicó que, se impondrán aranceles adicionales a varias decenas de países, lo que elevará, por ejemplo, el impuesto sobre los productos procedentes de China al 54%, a partir del 9 de abril. Los bienes provenientes de Canadá y México que estén cubiertos por un acuerdo comercial existente estarán exentos.

El organismo agregó que también se aplicará un arancel del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio, un 10% sobre las importaciones de energía desde Canadá y un 25% sobre todos los vehículos importados, incluidas las autopartes. 

La tasa promedio de aranceles de Estados Unidos se eleva a aproximadamente 20% sobre todas las importaciones y a cerca del 30% sobre aquellas sujetas a gravamen.

El impacto que esto tendrá sobre el PIB de Estados Unidos y del mundo dependerá de múltiples factores, entre ellos el estado de la economía en el momento en que se imponen los aranceles. Una economía más fuerte al inicio puede claramente mitigar los daños potenciales. Por ejemplo, cuando se introdujeron los aranceles Smoot-Hawley (impulsados por Reed Smoot y Willis C. Hawley), la Gran Depresión ya había comenzado.

La caída resultante del 65% en el comercio global se vio agravada por la economía ya deprimida, y el PIB cayó un 8.5% en 1930. 

En marcado contraste, el crecimiento del PIB estadounidense fue de 2.5% interanual en el cuarto trimestre de 2024, una desaceleración frente al 3.0% registrado a inicios del año, pero aún notablemente sólido para esta etapa del ciclo económico.

Un factor que mitiga el impacto, además del buen estado de la economía global previo a la imposición de aranceles, es el hecho de que el mundo es predominantemente una economía de servicios. Los servicios representan el 67% del PIB global, mientras que la industria ronda el 26%. 

Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), la participación de los servicios en el comercio mundial, en un sentido amplio, es del 42%, frente al 58% correspondiente a bienes. No obstante, los datos aduaneros sitúan los servicios en torno al 20% del comercio total.

Si bien los servicios no están sujetos a aranceles, enfrentan múltiples barreras no arancelarias al comercio. Algunos países han sugerido tomar represalias contra los aranceles impuestos por la administración Trump dirigiéndose a los servicios, lo cual podría magnificar significativamente el impacto sobre las economías de Estados Unidos y del mundo. 

En 2024, Estados Unidos registró un superávit de aproximadamente 290 mil millones de dólares en comercio de servicios, pero un déficit de 1.2 billones de dólares en bienes.

Por ahora, se desconoce cuánto tiempo permanecerán vigentes estos aranceles, el alcance de posibles represalias, los movimientos en los tipos de cambio, las tasas de interés, la sustitución de bienes, el reacomodo de las cadenas de suministro y otras respuestas dinámicas. 

“El comercio transfronterizo de aeronaves también se verá afectado por los aranceles, aunque si las aeronaves se fabrican y adquieren dentro del mismo continente, esto no aplicará”, señala el estudio de la IATA.

Las entregas de aeronaves, que ya enfrentan demoras récord, podrían representar una ventaja en este contexto, especialmente si la guerra comercial resulta ser de corta duración.

El organismo en su análisis precisa que un menor crecimiento del PIB afectará la demanda de transporte aéreo. El crecimiento del PIB de Estados Unidos podría reducirse hasta en un punto porcentual, mientras que el PIB global podría caer hipotéticamente en 0.5 puntos porcentuales. Aunque ha aumentado la probabilidad de una recesión, esta aún no parece inminente. 

Tags: arancelesIATA

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

7 julio, 2025
¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Next Post
Alcanza Cabo Verde Airports nivel 1 de acreditación de carbono

Alcanza Cabo Verde Airports nivel 1 de acreditación de carbono

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados