
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA) rechazó la propuesta de aumento salarial que puso sobre la mesa Aeroméxico y si no se llega a un arreglo pronto para junio podría estallar la huelga.
Los agremiados se reunieron el pasado miércoles en su sede sindical para votar sobre el 2.9% de aumento para el Contrato “A” y el 3.25% para el Contrato “B”. La decisión fue contundente: 136 votos en contra y ninguno a favor.
“Esto ya no es negociable: dimos todo durante la pandemia y merecemos una mejora real”, expresó una sobrecargo que solicitó el anonimato de acuerdo a una nota publicada por el medio Llamas Comunicación.
Lo propuesto por la aerolínea del Caballero Águila estuvo por debajo de la inflación registrada en abril, que se ubicó en 3.93%.
Los representantes sindicales detallaron los argumentos ante los asistentes, señalando el desgaste económico sufrido por los trabajadores en los últimos cinco años, pese a sus esfuerzos para sostener la operación de la empresa, especialmente durante la crisis sanitaria de la COVID-19, agregó Llamas Comunicación.
Durante ese periodo, los sobrecargos accedieron a reducir viáticos, recortar descansos en vuelos a Europa y Asia, aceptar rotación operativa y más de 900 despidos, todo en el marco de un convenio firmado con la dirigencia sindical anterior, que también incluyó topes salariales.
En contraste, siguió el medio de comunicación, en 2024 Aeroméxico registró una utilidad neta superior a los 600 millones de dólares, un 125.9% más que el 2023, además de adquirir siete aviones Boeing 737 MAX y dos Dreamliner 787-9. Aun así, el poder adquisitivo del personal continúa en picada, con un déficit estimado del 13% en términos reales.
La ASSA dejó claro que no aceptará aumentos escalonados, y exigió un ajuste generalizado. La próxima reunión con la autoridad laboral está programada para este viernes 23 de mayo por la mañana.
En caso de no haber una propuesta satisfactoria, los sobrecargos ya se preparan para estallar la huelga el 1 de junio, justo al primer minuto del día.
A21 buscó la postura de Aeroméxico tras la decisión del sindicato, pero la aerolínea declinó hacer comentarios. Por parte de la dirigencia de ASSA no hubo respuesta directa, aunque el área de comunicación informó que se emitirá un comunicado próximamente.
Facebook comments