
En un nuevo intento por integrar aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) a los grandes eventos internacionales, Archer Aviation anunció su intención de ofrecer un servicio de taxi aéreo durante los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La propuesta, similar a la presentada en París 2024 por Volocopter —que finalmente no superó las barreras regulatorias—, plantea importantes interrogantes sobre la viabilidad operativa, económica y social de esta tecnología en tan corto plazo, aseguró Sara Dhariwal, analista de Cirium Ascend Consultancy.
Explicó que la industria aeronáutica ha demostrado históricamente su capacidad para lograr avances que en su momento parecían imposibles. Sin embargo, quedan importantes desafíos por resolver en tan solo tres años.
Es imprescindible construir vertipuertos, estaciones de carga e integrar esta nueva tecnología con el sistema de transporte urbano ya existente, lo cual representa una tarea compleja y costosa.
Además se tiene que mejorar la eficiencia de baterías, el alcance y el rendimiento general de los eVTOLs para alcanzar viabilidad comercial; obtener certificaciones y aprobaciones necesarias, por parte de las autoridades aeronáuticas, implica procesos rigurosos de pruebas y cumplimiento de estándares de seguridad; adicionalmente se tiene que lidiar con las licencias de piloto, gestión del tráfico aéreo, integración del espacio aéreo y protocolos de emergencia.
De forma global, el modelo debe ser económicamente sostenible, lo que exige inversiones significativas, reducción de costos mediante economías de escala y creación de una base de clientes sólida que compita con medios actuales.
“Históricamente, los sectores objetivo de los eVTOLs —como los servicios VIP, privados y de taxi aéreo— han mostrado un crecimiento promedio de 300 helicópteros anuales durante 20 años. Sin embargo, esta cifra se ha reducido a alrededor de 100 en la última década, lo que plantea dudas sobre si existe un mercado lo suficientemente amplio para sostener la producción a gran escala de estos vehículos”, indicó Dhariwal.
Después de todo esto, viene la aceptación pública, siendo uno de los factores más críticos para la adopción del modelo eVTOL. Los Juegos Olímpicos, con una audiencia global superior a los 3 mil millones de personas, representan una plataforma única, con un lanzamiento exitoso podría marcar un hito en la historia del transporte y fortalecer la confianza del público; un fracaso, en cambio, podría tener el efecto contrario.
En referencia a la experiencia de París 2024, Rob Morris, jefe de Cirium Ascend Consultancy, comentó en su momento: “Supongo que no necesitamos especular si esto ocurrirá o no, porque lo sabremos pronto; si es realista o idealista”. Esa reflexión sigue vigente.
Facebook comments