• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Se desacelera ligeramente alza de la demanda de pasajeros en febrero: IATA

Redaccion A21 by Redaccion A21
1 abril, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se desacelera ligeramente alza de la demanda de pasajeros en febrero: IATA

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que la demanda total, medida en kilómetros por pasajero de ingreso (RPK), aumentó 2.6% en febrero pasado en comparación con el mismo mes de 2024, esta desaceleración fue influida por factores estacionales como el año bisiesto y el Año Nuevo Lunar.

Agregó que la capacidad total, medida en kilómetros disponibles por asiento (ASK), creció 2.0% interanual y el factor de ocupación global fue de 81.1%, lo que representa un incremento de 0.4 puntos porcentuales respecto a febrero de 2024.

Para los mercados domésticos, la demanda interna disminuyó 1.9% interanual, la capacidad bajó 1.7% y el factor de ocupación fue de 82.6% (-0.2 puntos porcentuales).

Mientras que en los mercados internacionales la demanda internacional creció 5.6% interanual, la capacidad aumentó 4.5% y el factor de ocupación se situó en 80.2% (+0.9 puntos porcentuales respecto al año anterior) lo que, en cierta medida, compensaron las disminuciones del mercado doméstico.

“Si bien el crecimiento del tráfico se desaceleró en febrero; aun así, el tráfico en este mes alcanzó un máximo histórico, y se espera que el número de vuelos programados siga aumentando en marzo y abril. No obstante, debemos prestar atención al comportamiento en América del Norte, donde se observaron caídas tanto en el tráfico nacional como internacional”, señaló Willie Walsh, director general de IATA.

Sobre los recientes problemas operativos en Europa, Walsh afirmó que el cierre temporal de Heathrow nos recuerda, una vez más, que el régimen actual de derechos del pasajero en Europa y el Reino Unido no es adecuado. 

“El costo anual de las compensaciones, cuidados y asistencias asciende a miles de millones. Afortunadamente, la presidencia polaca de la UE ha reconocido que esto frena la competitividad europea y está impulsando reformas largamente esperadas al reglamento EU261. Aunque muchas de las reformas propuestas son razonables, el paquete no representa una solución real. Incluso con los cambios, el EU261 seguirá penalizando a las aerolíneas por retrasos cuya causa está fuera de su control, como fue el caso en Heathrow”, agregó.

Tras más de dos décadas de vigencia, explicó, el EU261 no ha logrado reducir los retrasos, ya que los proveedores de infraestructura no tienen incentivos para mejorar. Desafortunadamente, es probable que los viajeros europeos vuelvan a enfrentar este problema en la temporada alta del verano. “Una reforma genuina del EU261 debe garantizar que todos los actores responsables de los retrasos enfrenten consecuencias proporcionales”, concluyó.

En los mercados internacionales, la región de Asia-Pacífico registró el mayor crecimiento en febrero, con un aumento del 9.5% en la demanda y una expansión del 8.3% en la capacidad, lo que resultó en un sólido factor de ocupación del 85.7%, es decir, 0.9 puntos porcentuales más que en el mismo mes del año anterior.

Europa también mostró un desempeño positivo, con un incremento del 5.7% en la demanda y del 4.9% en la capacidad, alcanzando un factor de ocupación del 75.5%, lo que representa una mejora de 0.5 puntos porcentuales.

América Latina reportó un crecimiento del 6.7% en la demanda, aunque con una capacidad que aumentó aún más, un 9.9%, lo que provocó una caída en el factor de ocupación de 2.5 puntos porcentuales, ubicándose en 81.7%.

Por otro lado, Norteamérica fue la única región que registró una contracción en la demanda, con una caída del 1.5% y una reducción del 3.2% en la capacidad. No obstante, el factor de ocupación mejoró en 1.3 puntos porcentuales, situándose en 78.9%.         

Tags: demanda de pasajerosIATA

Noticias Relacionadas

Acuerdan IATA y ATPCO gestión global de impuestos, tasas y cargos en boletos aéreos

Acuerdan IATA y ATPCO gestión global de impuestos, tasas y cargos en boletos aéreos

7 noviembre, 2025
Puede identificación biométrica en aeropuertos generar ahorros millonarios: IATA

Puede identificación biométrica en aeropuertos generar ahorros millonarios: IATA

7 noviembre, 2025
Redefinen biometría y dispositivos móviles tendencias de viaje: IATA

Redefinen biometría y dispositivos móviles tendencias de viaje: IATA

6 noviembre, 2025
Advierten impacto económico por medidas de sindicato en Argentina

Advierten impacto económico por medidas de sindicato en Argentina

6 noviembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Advierte Cirium persistencia de fallas en motores PW1100G y presión sobre operadores

Advierte Cirium persistencia de fallas en motores PW1100G y presión sobre operadores

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados