• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Logra Asia-Pacífico recuperación aérea, pero su capacidad internacional sigue baja: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Logra Asia-Pacífico recuperación aérea, pero su capacidad internacional sigue baja: OAG

El mercado de aviación en Asia-Pacífico (ASPAC) ha experimentado una notable recuperación tras la disrupción causada por la pandemia. Al cierre de 2024, la región superó sus niveles de capacidad previos a la crisis sanitaria, lo que refleja su resiliencia, afirmó la consultora OAG.

Mientras que la capacidad global aumentó un 2.4% con respecto a 2019, en ASPAC el crecimiento fue más moderado, alcanzando solo un 0.5%. Este repunte confirma el resurgimiento de la demanda de viajes tanto en los mercados domésticos como internacionales. 

Sin embargo, la capacidad internacional aún no ha logrado igualar los niveles previos a la pandemia, manteniéndose casi un 10% por debajo de los valores de 2019.

Con algunos de los mercados domésticos más grandes del mundo, la aviación en Asia se beneficia de una fuerte red de viajes intra-regionales. 

En particular, el mercado chino se destaca con más de 835 millones de asientos en 2024, lo que lo convierte en el segundo mercado doméstico más grande a nivel mundial, después de Estados Unidos. Su tamaño responde a la vasta geografía de China, que hace necesario el transporte aéreo, a pesar del auge de los trenes de alta velocidad.

Otros mercados domésticos importantes como India, Japón e Indonesia ofrecen oportunidades de crecimiento únicas. India lidera con una expansión acelerada impulsada por aerolíneas de bajo costo como IndiGo. 

Por su parte, Japón enfrenta desafíos debido a cambios demográficos, mientras que Indonesia presenta un gran potencial aún sin explotar debido a limitaciones operativas. 

Estos factores crean tanto desafíos como oportunidades para las aerolíneas que buscan maximizar rentabilidad y alcance.

*Dinámica de capacidad internacional y conectividad*

La capacidad aérea internacional en ASPAC es fundamental para su ecosistema de aviación, facilitando conexiones dentro de la región y con el resto del mundo. En 2024, el mercado alcanzó 594.8 millones de asientos internacionales, manteniendo su posición como el segundo mercado más grande a nivel global. Sin embargo, esta cifra representa una caída del 9.5% en comparación con 2019, lo que evidencia los efectos persistentes de la pandemia.

La conectividad internacional de ASPAC se caracteriza por algunos de los flujos aéreos regionales más importantes del mundo, particularmente entre el norte y el sudeste asiático. Estos enlaces son esenciales para los viajes de negocios, turismo y visitas familiares. Hubs estratégicos como Singapur y Hong Kong fortalecen la conectividad de la región, permitiendo a las aerolíneas optimizar sus redes internacionales. A medida que el mercado sigue recuperándose, mejorar la capacidad y la conectividad internacional sigue siendo una prioridad estratégica.

Asia-Pacífico es una región altamente competitiva, con aerolíneas tradicionales y de bajo costo luchando por participación de mercado. La adopción de estrategias de marca dual ha permitido a muchas aerolíneas diversificar su oferta, combinando servicios premium y opciones más económicas para atender a distintos segmentos de clientes.

Esta segmentación de mercado se refleja en los diversos modelos operativos de las aerolíneas, que incluyen desde rutas domésticas regionales hasta alianzas internacionales. Muchas aerolíneas están aprovechando asociaciones estratégicas para fortalecer su presencia y mejorar su eficiencia operativa. Con la creciente competencia, la innovación se vuelve clave para mantener una ventaja en este mercado dinámico.

*Desafíos para alcanzar una rentabilidad sostenible*

A pesar de la fuerte recuperación y el optimismo de crecimiento, las aerolíneas en ASPAC enfrentan desafíos significativos en términos de rentabilidad. Los márgenes operativos siguen siendo ajustados y la rentabilidad por pasajero está por debajo del promedio global. 

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) señala que la rentabilidad por pasajero en Asia es menos de un tercio del promedio mundial, lo que plantea dudas sobre la viabilidad financiera a largo plazo.

La presión para mantener tarifas bajas, junto con fluctuaciones en la oferta y demanda, complica aún más el panorama financiero. Para superar estos retos, las aerolíneas deben enfocarse en eficiencia operativa, gestión de costos y alineación de capacidad con demanda. La clave para una rentabilidad sostenible radica en una combinación de estrategias de ingresos, control de costos y servicios innovadores.

A futuro, el mercado de aviación en ASPAC presenta grandes oportunidades de expansión e innovación. El dinamismo económico de la región, sumado al crecimiento de la clase media, genera un entorno propicio para el aumento de la demanda de viajes aéreos.

Las aerolíneas pueden aprovechar este crecimiento a través de una mejor conectividad, inversión en tecnología avanzada y adopción de prácticas sostenibles. La transformación digital, la mejora en la experiencia del cliente y la adopción de combustibles sostenibles de aviación (SAF) serán clave para atraer nuevos segmentos de mercado y garantizar la lealtad de los clientes.     

Tags: ASIAaviacion

Noticias Relacionadas

Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

8 septiembre, 2025
Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

Sufre aviación mexicana por las decisiones de su propio gobierno: Air Insight

4 septiembre, 2025
Mantiene Brasil su lugar como quinto mercado aéreo doméstico mundial: OAG

Mantiene Brasil su lugar como quinto mercado aéreo doméstico mundial: OAG

15 agosto, 2025
Consolida Medio Oriente liderazgo en aviación con crecimiento acelerado: Cirium

Consolida Medio Oriente liderazgo en aviación con crecimiento acelerado: Cirium

1 agosto, 2025
Next Post
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra Bombardier entrega 1000 de su avión Challenger 3500

Celebra Bombardier entrega 1000 de su avión Challenger 3500

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Propone Aeropuerto de Tocumen, Panamá, presupuesto de 386.7 mdd para 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Planea Aeroméxico el futuro sin su joint venture con Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados