• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Deja desaparición de la AEM “mal parado” a México ante la ALCE

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Deja desaparición de la AEM “mal parado” a México ante la ALCE

La incertidumbre que vive la Agencia Espacial Mexicana (AEM) deja al país en una mala posición ante la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), sobre todo porque desde aquí se impulsó la creación del organismo e incluso se tenía planeado ser sede del mismo, así lo dijo Fermín Romero Vázquez, presidente de la Fundación Acercándote al Universo.

“A primera vista queda mal parado el país pues sin una agencia, una entidad gubernamental encargada de esto es difícil precisar qué va a hacer la ALCE, siendo que el propio país fue el generador de la idea.

“No va a ser fácil decirle al público en general, al sector espacial internacional, al latinoamericano, a todos los países de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) que apoyaron la iniciativa, a Argentina que nos secundó con la iniciativa”, sostuvo el especialista durante su participación en el webinar Primer taller: Derecho Espacial.

A finales de enero, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) anunció la creación de la Dirección General Satelital, la cual asumiría las atribuciones de la AEM, además del Sistema Satelital Méxicano (MEXSAT), cuyo director, Salvador Landeros Ayala había renunciado recientemente acusando falta de reconocimiento al organismo a nivel presupuestal y administrativo.

Por su parte, la ATDT sostuvo que las facultades de la AEM no desaparecerían, sino que se fortalecerían al unirlas con las de MEXSAT.

Romero Vázquez consideró que debería ser la Secretaría de Relaciones Exteriores la que tome las decisiones de cómo se continuarán los trabajos con la ALCE, la cual se creó en el 2021 impulsada por México y Argentina y que al momento tiene 23 países miembros.

Internamente, México debe hacer frente a varios desafíos para poder tener un desarrollo óptimo del sector espacial.

“Hace falta una inversión sostenida tanto de la parte pública como privada. Evidentemente el sector público no cuenta con los recursos suficientes y es por eso que el sector privado debe participar, con la necesidad de ser regulado. Otro desafío son las capacidades que tenemos en desarrollo de infraestructura. México carece de instalaciones de lanzamiento y otros recursos esenciales para misiones espaciales”, agregó Romero Vázquez.

“Otro desafío más es la necesidad de un plan nacional de articulación en el sector espacial en México, esto es fundamental para la colaboración entre gobierno, industria, academia y sociedad civil. También es la brecha del capital humano. Se requiere fortalecer la formación de especialistas en estas áreas: ingeniería espacial, ciencia de datos y telecomunicaciones, y, por supuesto, astronautas”.         

Tags: Agencia Espacial Mexicana

Noticias Relacionadas

Las fallas estructurales del nuevo Programa Espacial Mexicano (PEM) de la ATDT

Las fallas estructurales del nuevo Programa Espacial Mexicano (PEM) de la ATDT

30 mayo, 2025

Alcances de la hoja de ruta de la USSF para crear un ambiente seguro y colaborativo en el espacio

11 abril, 2025
Advierten trabajadores de la AEM riesgo de desarticulación del sector espacial mexicano

Advierten trabajadores de la AEM riesgo de desarticulación del sector espacial mexicano

11 abril, 2025

IA: El futuro de la Ingeniería Espacial está aquí

1 abril, 2025
Next Post
Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra ALTA decisión de Ecuador de homologar los AOCs emitidos por otros países

Celebra Bombardier entrega 1000 de su avión Challenger 3500

Celebra Bombardier entrega 1000 de su avión Challenger 3500

Más Leídas

  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC impulsa nueva regulación de horarios en aeropuertos para combatir saturación y demoras

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Negocia Aeropuertos Mexicanos para conectar Tepic y Puerto Escondido con Europa

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda JetBlue las políticas del DOT frente a la alianza entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Concluye Tocumen modernización de su terminal de carga

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados