• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Rompe récord tráfico aéreo en Argentina con 4.5 millones de pasajeros en enero

Redaccion A21 by Redaccion A21
26 febrero, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Rompe récord tráfico aéreo en Argentina con 4.5 millones de pasajeros en enero

El sector aerocomercial en Argentina mantiene su crecimiento sostenido y, en enero de 2025, alcanzó un nuevo récord con 4,561,866 pasajeros transportados en los aeropuertos del país, según datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). 

La autoridad aeronáutica indicó que este registro superó la marca previa de diciembre de 2024, cuando se transportaron 4,399,199 pasajeros, y al enero más relevante hasta entonces, en 2019, que contabilizó 4,229,076 pasajeros.

El tráfico internacional registró 1,520,584 pasajeros, mientras que los vuelos domésticos transportaron a 3,041,282 personas. Este incremento representó un 12% más en comparación con enero de 2024 y un aumento cercano al 4% respecto a diciembre de 2024, mes que mostró cifras récord.

El crecimiento del sector responde a las políticas de desregulación y apertura del mercado aerocomercial implementadas por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Estas medidas impulsaron una mayor oferta de transporte aéreo, permitiendo a más pasajeros acceder a conexiones nacionales e internacionales.

En cuanto a la actividad operativa, la cantidad de movimientos aéreos en enero de 2025 ascendió a 34,995 vuelos, un 6% más que en el mismo mes de 2024, cuando se registraron 32,969 vuelos. Este aumento fue registrado mediante un nuevo sistema de medición de la ANAC, diseñado para brindar cifras exactas sobre el volumen de pasajeros y vuelos en el Sistema Nacional de Aeropuertos.

El impacto de la política de Cielos Abiertos se reflejó en el crecimiento de pasajeros internacionales en varios aeropuertos del país. En Tucumán, casi mil personas viajaron tras el regreso de la ruta Tucumán-Punta Cana de Aerolíneas Argentinas. En El Calafate, el tráfico internacional aumentó un 9742% gracias a la conexión con Santiago de Chile, operada por Sky. 

En Jujuy, los pasajeros internacionales se cuadruplicaron con la ruta a Asunción, operada por Paranair, mientras que en Rosario se registró un crecimiento del 164% con nuevas rutas como la de Punta Cana y la reactivación de conexiones con Florianópolis, Río de Janeiro y Lima.

Durante enero de 2025, un total de 209,524 personas viajaron directamente desde el interior del país hacia destinos internacionales sin pasar por Buenos Aires, lo que representó un aumento del 61% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento evidencia una mejora en la conectividad federal y el acceso a vuelos internacionales desde distintas regiones del país. 

Tags: Argentinatráfico aéreo

Noticias Relacionadas

Continúa Argentina instalación de un nuevo sistema de gestión del tránsito aéreo

Continúa Argentina instalación de un nuevo sistema de gestión del tránsito aéreo

13 octubre, 2025
Lanza SITA plataforma para modernizar sistema de control de tránsito aéreo

Lanza SITA plataforma para modernizar sistema de control de tránsito aéreo

1 octubre, 2025
Lanza FAA convocatoria para modernizar sistema de gestión del tráfico aéreo

Lanza FAA convocatoria para modernizar sistema de gestión del tráfico aéreo

25 septiembre, 2025
Reinaugura Argentina su Aeropuerto de Concordia tras una inversión de 40 mdd

Reinaugura Argentina su Aeropuerto de Concordia tras una inversión de 40 mdd

19 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Prevé ACI World 22,300 millones de pasajeros a nivel mundial para el 2053

Prevé ACI World 22,300 millones de pasajeros a nivel mundial para el 2053

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados