• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Aerobreves

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 noviembre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aerobreves

*Alertan IATA y organismos de Perú sobre ineficiencias y retrasos en su servicio aéreo*

Desde el día martes, la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC) ha emitido disposiciones técnicas oficiales (NOTAM) que incrementan los tiempos de separación entre vuelos, lo cual está afectando las operaciones aéreas a nivel nacional e internacional y, consecuentemente, los itinerarios y planes de miles de pasajeros que necesitan llegar a sus puntos de destino. La imprevista emisión de NOTAMs por parte de CORPAC, motivada por temas técnicos y sindicales -de un grupo recurrente de controladores aéreos-, al momento viene impactando a más de 23 vuelos domésticos e internacionales y a un total que supera los 3,300 pasajeros afectados.

CORPAC tiene la obligación de asegurar el cumplimiento de control del tránsito aéreo, así como de velar por el desarrollo óptimo de las operaciones aéreas a nivel nacional frente a cualquier situación que las afecte. Lo anterior, además, constituye un compromiso internacional del Estado Peruano, como signatario del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y sede de su oficina regional.“Ante estas disrupciones, que son ajenas a la responsabilidad de las líneas aéreas, y que vienen siendo generadas como medida de presión por malos elementos dentro de CORPAC, exigimos a su alta dirección y al Ministerio de Transporte y Comunicaciones–MTC tomar todas las medidas urgentes y necesarias que aseguren el correcto desarrollo de este servicio esencial, así como las sanciones que correspondan, a fin de evitar que más pasajeros, el turismo y el comercio del país continúen siendo afectados por acciones que atentan contra el normal desenvolvimiento de las operaciones aéreas, especialmente en fechas tan próximas a las reuniones de líderes de APEC”, afirmaron en un comunicado conjunto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú (AETAI) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA).

–—

*Recomiendan revisar proceso de concesión para el Aeropuerto de Tocumen*

Gremios de la aviación pidieron consultar el proceso de concesión del Aeropuerto de Tocumen, Panamá, para no afectar la competitividad. Tanto ALTA como IATA consideran que aunque la decisión es del gobierno panameño, debe consultarse con las aerolíneas para llevar a cabo un proceso transparente que garantice la operatividad de la industria.

La aviación en Panamá siempre ha sido referencia en la región con su ágil conectividad aérea que conecta a más de 85 destinos del continente y a algunas ciudades de Europa. El anuncio del presidente José Raúl Mulino sobre la posibilidad de concesionar el Aeropuerto Internacional de Tocumen que hasta ahora se ha manejado como una empresa estatal, no ha tomado por sorpresa a los representantes de los gremios de la aviación, pues muchos aeropuertos de la región son manejados por empresas privadas.

El CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), José Ricardo Botelho, sostuvo que en la región muchos aeropuertos están concesionados a empresas especializadas que pueden llegar a ser más eficientes que el Estado, y parte de la clave del proceso es incorporar la consulta con los principales jugadores de la industria como operadores aéreos, aerolíneas, agencias de carga entre otros.Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), sostuvo que Panamá siempre ha sido una referencia en el tema de conectividad aérea y de trabajo conjunto entre la empresa privada en este caso representada por aerolíneas como Copa Airlines y el Estado, por lo que una decisión de concesión debería también involucrar a los principales representantes de la industria para que el proceso transcurra sin impactos negativos.

——

*Mochila expulsada de avión en Chile obliga a aterrizaje de emergencia*

Los pasajeros de un vuelo de la aerolínea Aerocord entre Chaitén y Puerto Montt, en Chile, experimentaron momentos de pánico cuando una mochila fue expulsada de la cabina y golpeó uno de los motores de la aeronave, obligando a un aterrizaje de emergencia.

El incidente ocurrió en un avión bimotor LET-410 que realiza esta ruta diariamente. Uno de los 18 pasajeros grabó el momento en que la mochila, aparentemente desde el compartimiento de equipaje, impactó una de las hélices del avión. Según algunos pasajeros, el compartimiento no parecía haber sido cerrado correctamente.La aerolínea explicó posteriormente que el equipaje quedó expuesto tras un impacto de un ave en el fuselaje, lo cual causó que el objeto saliera proyectado hacia el motor. La aerolínea informó que activaron los protocolos de seguridad y retornaron a Chaitén, donde los pasajeros esperaron cuatro horas antes de intentar retomar su trayecto. Sin embargo, el vuelo tuvo más retrasos debido a problemas en las puertas del avión.

——

*Impacta aeronave con automóvil al intentar despegar en Aeropuerto de Arizona*

Una aeronave Honda HA-420, colisionó contra un automóvil en el aeropuerto Falcon Field, en Mesa, Arizona. El incidente ocurrió el martes pasado alrededor de las 4:40 p.m., según la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), que lidera la investigación del accidente. Cinco personas fallecieron.De acuerdo con reportes preliminares, la aeronave impactó una valla perimetral y un vehículo de pasajeros al intentar despegar. Marrisa Ramírez-Ramos, portavoz del Departamento Médico y de Bomberos de Mesa, confirmó el número de fallecidos pero se abstuvo de dar más detalles sobre las víctimas.La FAA y la NTSB continúan la investigación, y aún no se ha confirmado si había personas dentro del automóvil en el momento del impacto.

 

Tags: IATA

Noticias Relacionadas

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

Aumenta 2.2% la demanda de carga aérea en mayo pese a tensiones comerciales: IATA

1 julio, 2025
Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

1 julio, 2025
Next Post
Compartirán Boeing y Airbus pedido de aviones de China Airlines

Compartirán Boeing y Airbus pedido de aviones de China Airlines

Cesan a directores de Tunisair por constantes fallos técnicos en sus aeronaves

Cesan a directores de Tunisair por constantes fallos técnicos en sus aeronaves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados