• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Financiarán OACI e IRENA proyectos de descarbonización aérea

Redaccion A21 by Redaccion A21
8 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Financiarán OACI e IRENA proyectos de descarbonización aérea

En un paso crucial hacia el logro del objetivo del sector de la aviación de cero emisiones netas de carbono para 2050, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) firmaron un acuerdo histórico para impulsar las oportunidades de financiación de los combustibles de aviación sostenibles (SAF) y otros proyectos de energía de aviación más limpia.

El Memorando de Cooperación firmado por el secretario general de la OACI, Juan Carlos Salazar, y el director general de la IRENA, Francesco La Camera, en la reunión ministerial de energía del G20 en Foz de Iguazú (Brasil), permitirá la exploración de vías para poner en funcionamiento el Centro Finvest de la OACI facilitando la identificación de recursos financieros para ampliar los SAF, los combustibles de aviación con bajas emisiones de carbono (LCAF, por sus siglas en inglés) y otras soluciones energéticas más limpias.

“La transición de la aviación hacia una energía limpia es fundamental para alcanzar nuestro Objetivo de Aspiración Mundial a Largo Plazo (LTAG) de cero emisiones netas, ya que tiene el potencial de contribuir a la mayoría de las reducciones de emisiones requeridas. Esta nueva cooperación con IRENA es una oportunidad para acelerar la transición energética del sector de la aviación en todo el mundo”, dijo Salazar.

“La OACI está plenamente comprometida a apoyar los cuatro pilares necesarios para alcanzar este objetivo: políticas y planificación, marcos regulatorios, apoyo a la implementación y financiamiento”, añadió.

El informe LTAG de la OACI estima que se necesitarán aproximadamente 3.2 billones de dólares en inversiones sólo para la producción de combustible de aviación más limpio. Si bien el programa de asistencia, creación de capacidad e instrucción para SAF (ACT-SAF) de la OACI ya brinda apoyo para la implementación, como estudios económicos y de viabilidad iniciales, se espera que el Centro Finvest desempeñe un papel crucial para facilitar la vinculación entre las necesidades de financiamiento de los desarrolladores de proyectos y las prioridades de financiamiento de los Estados, los bancos multilaterales de desarrollo y los financiadores privados.

Salazar destacó el compromiso de la OACI de hacer que la energía limpia de la aviación sea asequible, atractiva y accesible a nivel mundial: “Esta relación con IRENA mejora nuestra capacidad para impulsar la inversión y apoyar la implementación de proyectos, acercándonos a nuestros objetivos ambientales. Al mismo tiempo, seguimos trabajando para avanzar en todos los aspectos del marco de cero emisiones netas”.

Francesco La Camera, agregó que es muy importante asociarse con la OACI para movilizar inversiones en proyectos de energía renovable y descarbonización en la industria de la aviación. 

“A través de la Plataforma de Financiación del Acelerador de la Transición Energética (ETAF) de IRENA, encontramos una solución de financiación climática dedicada a promover la transición energética mundial facilitando la inversión. La transición energética mundial necesita la participación de todos y esta cooperación es una clara expresión de ello”, añadió.

Tal y como lo informó a través de un comunicado, la OACI continuará con sus esfuerzos de promoción y divulgación, organizando diálogos con los Estados y las partes interesadas para abordar las necesidades de financiación, apoyar la implementación de proyectos e identificar oportunidades para aumentar el acceso al capital público y privado para proyectos de descarbonización de la aviación.   

Tags: DescarbonizaciónOACI

Noticias Relacionadas

Extienden Estados miembros de la CLAC derechos de sexta libertad en América Latina

Extienden Estados miembros de la CLAC derechos de sexta libertad en América Latina

14 noviembre, 2025
Refuerza OACI acciones para localizar aviones en situación de emergencia

Refuerza OACI acciones para localizar aviones en situación de emergencia

13 noviembre, 2025
Aplaude IATA plan de la Unión Europea de descarbonización, pero pide más acciones

Aplaude IATA plan de la Unión Europea de descarbonización, pero pide más acciones

10 noviembre, 2025
Fortalecerá OACI compromiso climático ante la COP30 en Brasil

Fortalecerá OACI compromiso climático ante la COP30 en Brasil

10 noviembre, 2025
Next Post
AIFA aún sin despegar: INIJA

AIFA aún sin despegar: INIJA

Cierra Rolls-Royce su negocio de propulsión eléctrica tras venta fallida

Cierra Rolls-Royce su negocio de propulsión eléctrica tras venta fallida

Más Leídas

  • Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    Viva y Volaris, honor a quien honor merece

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Un satélite propio: el primer paso firme hacia la conectividad universal

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cae carga aérea a nivel nacional; el AIFA y Toluca los más afectados

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se posiciona Aeroméxico en un discreto lugar 62 global por valor de mercado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados