• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Falta entender el concepto de “Pilotos de Drones”

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Falta entender el concepto de “Pilotos de Drones”

Pablo Chávez y Diego Aguilar

Todavía no se comprende completamente el concepto del “nacimiento de un nuevo piloto”, en referencia a los pilotos de drones, ya que se trata de pilotar a distancia, señaló Adrián Peña Cervantes, consultor de Seguridad con Drones y piloto de RPAS (aeronave pilotada a distancia, por sus siglas en inglés), quien además destacó que los drones han llegado para quedarse.

Entrevistado durante el primer Congreso de Seguridad Aérea Operacional con Drones, celebrado en días pasados en la Ciudad de México, el especialista expresó que estos nuevos pilotos tienen habilidades de operar la aeronave a distancia y eso a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) la tomó desprevenida.

Explicó que, la AFAC, con todos los problemas que tiene que resolver,  “ha dejado en un momento de descuido” el tema de los drones.

El consultor en drones señaló que, en México, el avance en la regulación de las aeronaves pilotadas a distancia “no va mal” y es que, a pesar de los problemas que enfrenta, la AFAC ha comenzado a abordar estos temas nuevamente este año, reanudando los foros de seguridad sobre drones y abriéndose al público con estas iniciativas.

Peña Cervantes dijo que desde hace 80 años que existe la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), le ha costado armonizar la tecnología de vanguardia.

“Nosotros (drones) no somos la excepción, pero somos una generación única que está trabajando con herramientas de la era digital y como esto ya llegó para quedarse, habría que ser conscientes que debemos tomar más herramientas normativas los que trabajamos aquí”, puntualizó.

El consultor se dijo optimista en el tema de drones en México, sobre todo por la tecnología generada en el país con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electricidad (ESIME), las secretarías de Marina y Defensa Nacional (SEMAR y SEDENA) y la Fuerza Aérea Mexicana.

“Pero cómo lo ponemos en contexto, si no le damos más trabajos a los recursos humanos nacionales, aunque tenemos tecnología importada, lo veo como un crecimiento; es una realidad que esto está en una eclosión, sólo que la normativa será ese punto de balance para que no se descontrole y no se vuelva en un problema, sino en una buena oportunidad para el país”, dijo.

Drones, llegaron para quedarse

El piloto RPAS (siglas en inglés que significa sistema de aeronaves pilotadas a distancia), aseveró que los drones llegaron para quedarse.

Mencionó que la industria de los drones, al igual que la aviación general, debe tener “todas las oportunidades de desarrollo”, para que ésta pueda crecer “exponencialmente” y brindar mejores oportunidades a la industria aeronáutica.

“Y no solo técnicas, sino humanas, observando los derechos desde luego, la capacitación y la profesionalización del sector RPS de sus pilotos, de su personal técnico en tierra y obviamente del personal de mantenimiento de estas aeronaves”, aseguró.

El especialista comentó que el interés del Comité RPAS del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) es el de fortalecer la seguridad en el medio aeronáutico mexicano a través de diferentes procesos, no solamente los factores técnicos, sino también los factores humanos.

“Es ahí donde estamos trabajando los miembros del comité en evaluar las capacidades que hoy la norma demanda de los operadores RPA’s o pilotos RPS y estamos trabajando en la consolidación de un conjunto de propuestas para consolidar la seguridad no solamente física pero también gremial de este importante grupo que es el de los pilotos RPA’s”, comentó Adrián Peña.     

Tags: DronesSedenaSEMAR

Noticias Relacionadas

Realiza el AICM programa de control de pasajeros y carga

Realiza el AICM programa de control de pasajeros y carga

25 noviembre, 2025
Llaman a reconocer el impacto positivo de los drones

Llaman a reconocer el impacto positivo de los drones

24 noviembre, 2025
Profesionalización en el uso de los drones

Profesionalización en el uso de los drones

21 noviembre, 2025
Obtiene Nokia aval de EASA para operar drones conectados a redes LTE/5G

Obtiene Nokia aval de EASA para operar drones conectados a redes LTE/5G

12 noviembre, 2025
Next Post
Crea Congreso de Brasil comisión para investigar el accidente de Voepass

Crea Congreso de Brasil comisión para investigar el accidente de Voepass

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    En vilo la prórroga para venta de MRO de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Saltillo despega… ¿y México aprende?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Termina huelga de pilotos de LATAM en Chile tras acuerdo con sindicato

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y quién evalúa a AFAC en México?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Incorpora Mexicana su cuarto avión Embraer

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados