• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Pertenecen a 5 arrendadores 1 de cada 3 aviones alquilados en el mundo: CAPA

Redaccion A21 by Redaccion A21
16 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pertenecen a 5 arrendadores 1 de cada 3 aviones alquilados en el mundo: CAPA

Los arrendadores de aviones comerciales se están beneficiando de una fuerte demanda de pasajeros, al igual que sus clientes (las aerolíneas). Sin embargo, también se están beneficiando del impacto positivo en las tasas de arrendamiento y los valores de mercado de los aviones, resultante de las restricciones en la cadena de suministro.

Un informe de Centre for Aviation (CAPA) señala que el sector global de arrendamiento de aviones es liderado por AerCap, que es, con diferencia, el jugador más grande en términos de flota e ingresos, pero hay un claro grupo de arrendadores líderes: Air Lease Corporation, Avolon, BOC Aviation y SMBC Aviation Capital.

Estos cinco tienen el 31% de los aviones de arrendadores en servicio, pero el 48% de los pedidos de arrendadores, lo que apunta a un aumento futuro de su participación en la flota arrendada mundial.

Los resultados financieros de los arrendadores líderes fueron afectados por la crisis de los aviones rusos en 2022, pero las ganancias se han recuperado. Además, las calificaciones crediticias de los cinco principales han mantenido su grado de inversión.

Los resultados financieros de los arrendadores líderes se vieron afectados negativamente por la pandemia de COVID-19 y luego por la invasión rusa de Ucrania en 2022; las sanciones impuestas a Rusia por los gobiernos occidentales llevaron a la terminación de contratos de arrendamiento y a la posterior incautación efectiva de muchos de los aviones por parte de Rusia.

Los arrendadores en gran medida amortizaron el valor de sus flotas rusas en 2022, lo que afectó significativamente sus resultados financieros ese año. Sin embargo, los arrendadores líderes disfrutaron de un sólido retorno a la rentabilidad en 2023 después de las crisis gemelas de la pandemia de COVID-19 y la pérdida de sus flotas rusas.

Las cinco principales compañías de arrendamiento reportaron ganancias netas positivas en 2023 después de pérdidas, o solo resultados marginalmente positivos, en 2022. Su margen neto colectivo fue del 30.9%, en comparación con el -10.4% de 2022.

Actualmente, la aviación global se ha beneficiado de una fuerte demanda de pasajeros y volúmenes de viaje robustos, a pesar de las tarifas más altas. Pero también existen restricciones sobre la mano de obra, las cadenas de suministro de aviones y la capacidad de mantenimiento.

Estos últimos factores limitan el crecimiento de los ingresos de los arrendadores, pero también están fomentando la extensión de los contratos de arrendamiento. Esto ha sido positivo para las tasas cobradas en aviones nuevos de fuselaje estrecho pues ahora son aproximadamente un 25% más altos que en 2019.

El período posterior a la pandemia, y en particular la invasión rusa de Ucrania, también se ha caracterizado por un aumento de los intereses a niveles no vistos en más de una década.

Las tasas de interés más altas significan que los arrendadores enfrentan mayores costos de financiamiento de aviones. No obstante, la diferencia entre los costos de financiamiento y los rendimientos se ha beneficiado de la mejora en los valores de los activos y las rentas de arrendamiento.

En una nota más cautelosa, existen incertidumbres macroeconómicas y geopolíticas que podrían cuestionar la sostenibilidad a largo plazo de la demanda.

Actualmente, el arrendamiento ofrece considerables beneficios a las aerolíneas, como la disponibilidad de aviones, la flexibilidad de la flota, la gestión del riesgo de valor residual y el acceso a capital.

Estos beneficios son actualmente particularmente atractivos para las aerolíneas que están luchando por asegurar espacios de entrega con los OEM (Fabricante de Equipos Originales, por sus siglas en inglés), y para fortalecer sus balances post-pandemia.

Tags: CAPA

Noticias Relacionadas

Inician aerolíneas de México 2025 con estabilidad, pero Mexicana sigue sin rumbo: CAPA

Inician aerolíneas de México 2025 con estabilidad, pero Mexicana sigue sin rumbo: CAPA

28 enero, 2025
Persisten bajas cifras de mujeres en la aviación: CAPA

Persisten bajas cifras de mujeres en la aviación: CAPA

13 agosto, 2024
Trae liderazgo femenino nuevas perspectivas para la aviación: CAPA

Trae liderazgo femenino nuevas perspectivas para la aviación: CAPA

15 marzo, 2024
Discuten líderes de sector aéreo desafíos para 2024

Discuten líderes de sector aéreo desafíos para 2024

11 diciembre, 2023
Next Post
Celebra Embraer 55 años de innovación aeronáutica

Celebra Embraer 55 años de innovación aeronáutica

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Crisis, Soberanía y Futuro: Una Nueva Perspectiva sobre la Respuesta Mexicana al DOT de EE.UU. Análisis de Rodrigo Soto

    Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados