• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Registra AFAC 218 certificados de operación vigentes

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
5 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Registra AFAC 218 certificados de operación vigentes

Una de las funciones que tiene la Dirección de Aviación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) es la emisión y convalidación de los certificados de operaciones aéreas (AOC), tanto a empresas  nacionales como extranjeras, expresó el director de esta aérea, Francisco Rubio Castro.

En entrevista con A21, el directivo explicó que la emisión y convalidación de los certificados de explotación engloban un sinnúmero de actividades, tales como la verificación, actualización de los manuales relacionados con las aeronaves.

Puntualizó que otras de las tareas que tiene a su cargo como director de  Aviacion es la emisión de los permisos y convalidación de éstos para los talleres aeronáuticos, los cuales deben cumplir con cinco fases, entre las que se encuentran la verificación y actualización de los manuales, así como toda la información técnica y de personal que labora en esos sitios.

Además,  la dirección a su cargo lleva a cabo la supervisión de los permisos para las oficinas de despacho de vuelos, tanto para aerolíneas como para taxis aéreos.

El también maestro en Derecho Penal y especialista en electrónica de aviación, comentó que detrás de todas estas actividades que hace la dirección a su cargo, “hay un mundo de trabajo” pues para los AOC se deben autorizar los manuales de mantenimiento, de operaciones, de vuelos, capacitación de sobrecargos, de capacitación de pilotos, del equipo mínimo, autorizar los certificados de emisión de ruido, entre otros.

Aclaró que la emisión de un certificado de explotación de servicios aéreos es compleja, pues incluye un proceso que está clasificado en cinco fases: la primera es la entrevista, donde el usuario manifiesta su interés de tener una AOC y la que se les emite un oficio de autorización uno.

La fase dos es la presentación de la documentación formal del solicitante a la Dirección de Aviación; una vez presentada para ser revisada, se encuentra la presentación de todos los manuales. Una vez que se revisa, se les entrega un oficio de autorización de fase dos.

La fase tres es la verificación por parte de la autoridad, de la información proporcionada por el interesado para obtener la AOC; el solicitante debe cumplir con cuatro capacidades: técnica, administrativa, financiera y legal, y en este proceso, dijo, hay otras direcciones que los ayudan a presentar la documentación correspondiente.

La cuarta fase, añadió, es la realización de vuelos de demostración que implican 100 horas de vuelo, pero a través de una circular de excepciones, en las que si el peticionario elabora un análisis de riesgo donde manifiesta una serie de requisitos, éstas pueden disminuir.

Rubio Castro explicó que la encargada de esos requisitos es la Dirección de Seguridad Operacional y, si el solicitante los acredita, se le pueden disminuir de las 100 horas de vuelo a 10 o 35 horas (dependiendo si se trata de un taxi aéreo o de vuelo comercial).

Y, finalmente, en la fase cinco se emite el certificado de explotación de servicios aéreos, pero, remarcó, “eso no termina ahí”, pues después de seis meses se tiene que llevar a cabo una visita de verificación “para comprobar que todo lo que ellos nos acreditaron en el momento de otorgar la AOC, sigue vigente”.

Actualmente, comentó, se tienen 183 AOC vigentes de aerolíneas comerciales, ejecutivas, ambulancias, taxis aéreos y se tienen convalidados 218 certificados de explotador de servicios aéreos extranjeros.

Precisó que la vigencia de los AOC es de dos años.

 

 

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

Busca empresa de innovación tecnológica acercamiento con la AFAC

15 octubre, 2025
Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

Publica SICT nuevas bases para asignación de slots en aeropuertos saturados

15 octubre, 2025
Volvemos a la política aérea

Volvemos a la política aérea

14 octubre, 2025
Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

9 octubre, 2025
Next Post
Celebra IndiGo su 18 aniversario

Celebra IndiGo su 18 aniversario

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reciben AIFA y Mexicana de Aviación distintivo “Hecho en México”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados