• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Recibe sector de aviación calificación “B” en ciberseguridad

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 agosto, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Recibe sector de aviación calificación “B” en ciberseguridad

La empresa SecurityScorecard publicó un estudio sobre ciberseguridad en la industria de la aviación en la cual le otorgó una calificación de “B” y precisó que aunque no es una nota reprobatoria, existen disparidades significativas. 

Esto significa que las organizaciones con una calificación de “B” tienen 2.9 veces más probabilidades de ser víctimas de brechas de datos que aquellas con una calificación de “A”.

En su informe “Panorama de Riesgo Cibernético de la Industria de la Aviación Global, 2024”, precisó que en particular, el software específico de aviación y los proveedores de TI obtienen las calificaciones más bajas, con una puntuación media de 83, lo que representa riesgos sustanciales de terceros para sus clientes de aerolíneas. 

A su vez, los clientes también pueden representar riesgos de terceros para sus proveedores. Por ejemplo, esta investigación encontró tres ejemplos recientes de brechas en aerolíneas que expusieron información sobre sus proveedores aeroespaciales y de aviación.

La empresa agregó que el 7% de las empresas en la muestra reportaron públicamente brechas en el último año; el 17% tenía evidencia de al menos una máquina comprometida en el último año. Además, las aerolíneas tuvieron un 4% más de brechas que el promedio de la industria debido a vulnerabilidades en proveedores con calificaciones más bajas, lo que aumenta sus riesgos de terceros.

SecurityScorecard precisó que realizó el estudio en 250 compañías líderes en la industria aeroespacial y de aviación global, incluyendo 100 de las principales aerolíneas comerciales de pasajeros. 

Explicó que la industria de la aviación tradicionalmente se ha centrado en las amenazas a la seguridad física, pero las recientes revelaciones sobre riesgos en la cadena de suministro de Boeing han destacado la necesidad crítica de medir y mitigar el riesgo en la cadena de suministro. 

Indicó que las economías avanzadas como Europa Occidental y Australia logran mejores resultados en ciberseguridad, con puntajes significativamente más altos que los mercados emergentes. Las amenazas agresivas de estados-nación de países como China indican grandes turbulencias en el horizonte.

El ransomware es el tema dominante en los informes públicos de ataques en esta industria. Los operadores de ransomware que han atacado activamente a la industria de la aviación incluyen BlackCat, LockBit, BianLian y Dunghill Leak.

Las aerolíneas mejor evaluadas, según los estándares de la industria y los consumidores, tienen calificaciones de seguridad superiores al promedio, lo que indica una relación entre la excelencia operativa en general y el rendimiento en ciberseguridad.

La última investigación de SecurityScorecard busca elevar el discurso sobre el riesgo cibernético en la cadena de suministro, enfatizando la necesidad y las mejores prácticas para la monitorización integral de la ciberseguridad en todo el sector de la aviación.

Basándose en este análisis, los investigadores de amenazas de SecurityScorecard plantea que el sector debe enfocarse en mitigar los riesgos de los proveedores de software y TI, que representan los mayores riesgos de terceros, así como implementar defensas robustas alrededor de la propiedad intelectual aeroespacial y los datos de pasajeros, que son objetivos de alto valor para los ciberdelincuentes y actores patrocinados por el Estado.

“La industria de la aviación opera en una compleja red de asociaciones, pero la seguridad de una empresa es tan fuerte como su eslabón más débil. Nuestra investigación muestra que las aerolíneas están volando a ciegas en cuanto a los riesgos de terceros. Es hora de que la industria tome el control y priorice medidas de seguridad robustas en todo su ecosistema antes de que la turbulencia se convierta en un desastre”, aseveró Ryan Sherstobitoff, vicepresidente Senior de Investigación y Análisis de Amenazas.

Tags: Ciberseguridad

Noticias Relacionadas

Impulsan seguridad en aeropuertos internacionales con tecnología biométrica y escáneres 3D

Impulsan seguridad en aeropuertos internacionales con tecnología biométrica y escáneres 3D

16 junio, 2025
Enfrenta la aviación comercial en 2025 su mayor nivel de amenazas cibernéticas

Enfrenta la aviación comercial en 2025 su mayor nivel de amenazas cibernéticas

20 mayo, 2025
Deben autoridades mexicanas poner atención especial al SMS de los aeropuertos para el Mundial 2026

Deben autoridades mexicanas poner atención especial al SMS de los aeropuertos para el Mundial 2026

14 marzo, 2025
Asegura OACI que ciberataque no afecta a la seguridad de la aviación

Asegura OACI que ciberataque no afecta a la seguridad de la aviación

15 enero, 2025
Next Post
Celebra IndiGo su 18 aniversario

Celebra IndiGo su 18 aniversario

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados