• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Exhorta MIT a impulsar el desarrollo de la sustentabilidad de aviación en América Latina

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Exhorta MIT a impulsar el desarrollo de la sustentabilidad de aviación en América Latina

Nuevos combustibles, otros diseños de aviones y más acción gubernamental son elementos necesarios para avanzar en el proceso de descarbonización de la aviación en América Latina, informó el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). 

Según un estudio realizado la universidad, cuyos resultados preliminares se presentaron en Quito, Ecuador, hace énfasis en la agenda de producción de combustible de aviación sostenible (SAF).

“Sabemos que la mejor opción posible son los SAF, que sean producidos de forma doméstica, dentro de Ecuador, o que se compre de otros países dentro de la región”, comentó el científico Sergey Paltsev, subdirector del Programa Conjunto del MIT sobre Ciencia y Política del Cambio Global, a la agencia de información EFE. 

Mencionó como las mejores opciones para producir ese combustible en Ecuador al uso de caña de azúcar para producir etanol, que puede ser convertido en combustible, así como el aceite de palma. 

También se refirió a la posibilidad del uso en la región de combustibles sintéticos que tienen emisiones cero, pues aumenta la eficiencia de las operaciones de los aeropuertos, de las aerolíneas, de la producción de combustibles y el tráfico aéreo. 

Entre las alternativas a largo plazo mencionó, además, cambiar el diseño de las aeronaves, para que no usen combustibles fósiles sino alternativos, como hidrógeno o baterías. Aunque estas últimas son opciones que al momento no existen, ya hay muchas compañías que están dedicadas a desarrollar ese tipo de tecnologías. 

*Políticas de carbono*

Para Sergey Paltsev, los países latinoamericanos tienen etapas distintas del desarrollo de políticas sobre las emisiones de carbono y señaló que Chile ya tiene una ley implementada que requiere que el país sea carbono neutro para 2050, pero “esa ley no existe en Ecuador”. 

Anotó que México, Brasil y otras naciones, ya están pensando mucho más en cómo desarrollar estas vías sostenibles de desarrollo, y otros países están en etapas muy tempranas. 

Las previsiones científicas determinan que la demanda de aviación va a crecer en alrededor del 3% al año lo que quiere decir que el consumo de combustibles desde este momento al 2050 aproximadamente se va a duplicar, vaticinó. 

“Si no hacemos nada sobre las emisiones de aviación, también se van a duplicar, y queremos revertir esa tendencia, y asegurarnos de que el consumo de combustible siga ofreciendo todos los beneficios que la aviación da para la economía, pero que al mismo tiempo descarbonicemos el sector”, avanzó. 

*Descarbonizar la aviación*El científico llegó a Ecuador convocado por la aerolínea LATAM como parte de los esfuerzos de esa empresa por producir combustibles sostenibles de aviación en la región y fortalecer su compromiso con la sostenibilidad en sus operaciones. 

Durante 2023, la aerolínea cofinanció con Airbus el estudio titulado Opciones para descarbonizar la aviación en América Latina de manera sostenible: una evaluación de las políticas de carbono, los precios del carbono y el consumo de combustible en la aviación hasta 2050, cuyos resultados se presentarán en agosto. 

Dicho estudio apunta a desarrollar un análisis exhaustivo de los escenarios para el despliegue de SAF hasta el año 2050, teniendo como frentes la exploración de vías relacionadas al hidrógeno bajo en carbono, la captura directa de aire, y bioenergía con captura y almacenamiento de carbono. 

Además de evaluar el uso de incentivos, impuestos al carbono y compensaciones de carbono, entre otros instrumentos de política cuantificables, para compensar las emisiones en la aviación.

Tags: Instituto Tecnológico de MassachusettsSAF

Noticias Relacionadas

Reestructura EU sus incentivos para biocombustibles con impacto desigual en el SAF

Reestructura EU sus incentivos para biocombustibles con impacto desigual en el SAF

13 octubre, 2025
Lanzan OACI e IRENA portal para financiar proyectos de SAF

Lanzan OACI e IRENA portal para financiar proyectos de SAF

23 septiembre, 2025
Identifican a la biomasa como insumo clave para escalar producción de SAF

Identifican a la biomasa como insumo clave para escalar producción de SAF

22 septiembre, 2025
Impulsan Honeywell y Syzygy primera planta de biogás a SAF en Uruguay

Impulsan Honeywell y Syzygy primera planta de biogás a SAF en Uruguay

22 septiembre, 2025
Next Post
AFAC: Cómo mantener a México en Categoría 1 de Seguridad Aérea

AFAC: Cómo mantener a México en Categoría 1 de Seguridad Aérea

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Defiende IAG su propuesta para invertir en TAP como la opción más viable

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados