Pasar al contenido principal
30/06/2024

Hará la AFAC auditorías internas para mantener seguridad operacional

Pablo Chávez Meza / Viernes, 28 Junio 2024 - 01:00
Destaca que no hay riesgo de volver a ser degradados por la FAA

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) refuerza todo lo que tiene que ver con auditorías internas, a fin de mantener el sistema y por ende la seguridad operacional; además, en estos momentos no hay riesgo de que la autoridad mexicana pierda la Categoría 1 por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).

De acuerdo con Víctor Manuel Rosales Siurob, director del programa estatal de Seguridad Operacional de la AFAC no quedó ningún pendiente con la FAA en materia de recategorización.

En entrevista con medios, en el marco del 5to Congreso Internacional de Seguridad Aérea 2024, celebrado en la base aérea de Santa Lucía, el directivo puntualizó que se tiene que mantener el sistema (de gestión de la seguridad operacional) para que no se vuelva a degradar a la autoridad aeronáutica mexicana. 

Respecto a quejas del sector por la falta de personal dedicado a Medicina de Aviación señaló que ahora hay más personal “y se ha demostrado que se están haciendo buenas evaluaciones, hemos tenido mucha participación en el subcomité de Medicina de Aviación y los comentarios de la industria a este subcomité, han sido muy positivos”, dijo.

Confió en que la AFAC cuente con más presupuesto a fin de poder reforzar a la autoridad. Sobre la próxima administración, comentó que seguirán trabajando con lo que dicta la OACI a nivel internacional.

“Hay que seguir cumpliendo, quien esté, hay que seguir cumpliendo y mantener los estándares internacionales para ser un país con una seguridad operacional estable”, puntualizó.

El largo camino de la recategorización 

En el segundo día de actividades del 5to Congreso Internacional de Seguridad Aérea 2024, en el panel denominado “Acciones realizadas por la AFAC para recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea”, Rosales Siurob, recordó que la revisión se hizo en dos fases, de manera virtual, donde no se pudo demostrar que México tenía un sistema integral de verificación de la industria.

Durante su participación en el panel, el directivo dijo que, a diferencia de 2010, cuando se recuperó la Categoría 1 en unos meses, en esta ocasión, las demandas eran diferentes, “ya no es nomás de pasar una auditoría, lo que necesitamos es mantener el sistema”.

Por su parte, Leobardo Ávila Bojórquez, director general de la aerolínea del Estado mexicano, Mexicana de Aviación, recordó que cuando se perdió por primera vez la Categoría 1 en julio de 2010, el Gobierno de aquel entonces quedó de cumplir con ciertos compromisos en los próximos 10 años; en el 2020 hubo la siguiente auditoría de la FAA en materia de seguridad operacional pero se dio en momentos muy críticos.

Esa auditoría, dijo, se dio en un momento muy crítico a nivel mundial, en pandemia, por lo que ésta fue virtual y FAA hizo 28 hallazgos que no se solventaron convenientemente, lo que implicó que el país perdiera la Categoría 1 el 25 de mayo de 2021.

Después de un año, añadió, se resolvieron los 28 hallazgos pero en un proceso posterior, antes de que la FAA hiciera una nueva auditoría, se detectaron 39 “no conformidades”  y ahí inicia nuevamente el proceso que al final fue solventado a través de un prograa de seguimiento con la porpia FAA que hacía visitas mensuales para trabajar de manera muy integral con objeto de tener un sistema perfectamente robusto que garantizara la seguridad operacional acorde a los estándares que marca la OACI.

Hoy en día, dice convencido, de lo que se trata es de que no pase el tiempo y se llegue una nueva auditoría sin preparación, sino que el sistema empiece a funcionar perfectamente bien bajo la adopción de todos los parámetros que están en los anexos y manuales de la OACI.

Facebook comments