• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Hay un frenazo al crecimiento del transporte aéreo nacional: F. Cojuc

by
22 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Hay un frenazo al crecimiento del transporte aéreo nacional: F. Cojuc

Diego Aguilar/Parte I

Debido a la contracción de un 30% de los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y al impacto de la puesta en tierra de los aviones de Volaris y Viva Aerobús, por el problema de la revisión de los motores, hay una caída muy importante en el mercado aéreo nacional, explicó Fabricio Cojuc, analista y estudioso de la industria del transporte aéreo.  

“Esta contracción de operaciones en el AICM le ha metido un frenazo al crecimiento y en los dos primeros meses de año el AICM registra una baja de aproximadamente el 4% de pasajeros”, dijo Cojuc, “Esto es muy importante porque el AICM tiene poco más o menos la cuarta parte de los movimientos de tráfico del país”, añadió.

En la primera de tres partes de esta entrevista, Cojuc hizo un análisis del entorno de la industria de transporte aéreo en el país y explicó que los dos fenómenos mencionados también impactan a la región, ya que México es el principal mercado aéreo para latinoamérica, aunado a un contexto en el que el país recién recuperó la categoría 1 por parte de autoridades aéreas estadounidenses y las aerolíneas mexicanas no están en condiciones de aprovechar esta coyuntura porque cada una acusa una problemática que la limita.

En el caso de las aeronaves Airbus de las aerolíneas Volaris y Viva, Cojuc explica:  “Estamos hablando de 70 y pico de aviones afectados, de los cuales se encuentran en tierra el equivalente al 23% de las flotas de ambas aerolíneas.  Hoy por hoy hay aproximadamente 50 aviones en tierra y eso aunado al tema de la reducción de slots da un efecto exponencial del impacto en la demanda”.

Destaca igualmente el contraste de ambas aerolíneas en el tratamiento de este problema pues, si bien Viva Aerobus buscó solucionar el tema a través de un “arrendamiento húmedo” para sustituir los aviones, aunque se manejó como temporal, en realidad no se sabe a “ciencia cierta” cuándo se resolverá el tema. 

Por otro lado, Volaris tomó una ruta distinta, decidió recortar sus operaciones. “Volaris tomó la decisión de recortar, muy asertivamente, su capacidad, bajó poco más o menos 20%, entonces tienes un cambio evidente de configuración en el mercado doméstico”, comentó el analista, quien añadió que tras esta decisión Viva Aerobús superó a Volaris en operaciones. 

Los aviones se encuentran en tierra ya que los motores Pratt & Whitney que tienen sus aviones presentaron contingencias, por lo que tuvieron que recibir revisiones preventivas, tal como ocurrió con muchas aerolíneas alrededor del mundo. 

Lo anterior, señala Cojuc, desembocó en una reconfiguración del mercado nacional pues durante varios años Volaris mantuvo el liderazgo con aproximadamente el 40% de la participación, pero ahora seguramente tendrá el segundo sitio con el 33% y  será Viva Aerobús la que acapare el 37% aproximadamente de la particpación. 

“Aún así, la mezcla de  las dos aerolíneas que se denominan de bajo costo, – yo les llamo de menor costo- , siguen manteniendo el 70% del mercado. Pero vimos, digamos, un cambio de estafeta donde Volaris se echa para atrás, Viva toma la delantera pero queda la duda de qué va a pasar cuando se normalice la situación”, cuestionó. 

Y es que el experto señaló que falta aproximadamente año y medio para que la situación de los motores se normalice pero no hay grandes perspectivas para el mercado doméstico, “realmente no hay para donde bajar tarifas, no hay mucho dónde crecer en el mercado doméstico, ya desde antes daba señales de saturación”, dijo. 

Esto en contraste con el mercado internacional, el cual ha mostrado importantes signos de crecimiento de hasta un 9%, “en primera instancia porque la reducción de slots que se perdieron en el AICM en un 100% impactó a rutas domésticas, no se afectó ninguna ruta internacional y segundo, porque Cancún sigue teniendo un crecimiento impresionante y la mezcla de esos dos efectos, además de que Viva y también Aeroméxico, aún en su alianza con Delta, siguen abriendo nuevas rutas”, concluyó.

 

Tags: AICMslotsVolaris

Noticias Relacionadas

Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

14 agosto, 2025
Se integra Grupo Interinstitucional para atender las afectaciones de lluvia en AICM

Se integra Grupo Interinstitucional para atender las afectaciones de lluvia en AICM

14 agosto, 2025
Cierra por segunda vez el AICM; las lluvias no le dan tregua

Cierra por segunda vez el AICM; las lluvias no le dan tregua

13 agosto, 2025
Afecta fuerte lluvia de este domingo a casi 15 mil pasajeros en el AICM

Afecta fuerte lluvia de este domingo a casi 15 mil pasajeros en el AICM

12 agosto, 2025
Next Post
Anuncia CFM Internacional innovaciones para sus motores LEAP

Anuncia CFM Internacional innovaciones para sus motores LEAP

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados