• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Asegura SAT Aero Holdings “haber hecho todo” para sostener relación con Mexicana

by
1 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Asegura SAT Aero Holdings “haber hecho todo” para sostener relación con Mexicana

Diego Aguilar 

SAT Aero Holdings, conocida anteriormente como Petrus Aero Holdings Inc., aseguró haber realizado “todo lo posible” para mantener relación con la aerolínea Mexicana de Aviación y evitar un proceso jurídico, como el que ahora enfrenta. 

Así se manifiesta en la queja presentada ante el Tribunal de Estados Unidos, Distrito del Sur de Nueva York, con fecha del 27 de marzo de este año, en la que solicita juicio con jurado en contra de la Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V., mejor conocida como Mexicana de Aviación.

El caso con el folio  1:24-cv-02300-VM da cuenta de una demanda en la que las causas de acción se notifican como: Incumplimiento de contrato, incumplimiento del pacto implícito de buena fe y trato justo, quantum meruit, así como interferencia dolosa, y por tales motivos se solicita la cantidad de 838 millones 535 mil 804 dólares, más el “gasto de bolsillo” en que habría incurrido SAT por 2.4 mdd.

“SAT se esforzó por hacer todo lo posible para sostener la importante relación comercial a largo plazo”, destacó la demandante en el documento, donde asegura que fue contratada por el gobierno debido a que “la Secretaría de Defensa de México no tenía experiencia en la gestión de un negocio de aerolínea comercial”, tal y como se puede leer en el documento.

Por tal motivo “recurrió a Petrus Aero Holdings, Inc., desde entonces (agosto de 2023) rebautizada como SAT, para proporcionar varios servicios clave para Mexicana de Aviación, incluyendo, entre otros, la adquisición de diez aeronaves y seguros para las mismas; reclutar, emplear, capacitar y supervisar pilotos y tripulaciones y organizar la continuidad, mejoras y mantenimiento de las aeronaves”.

En el citado documento, la compañía indicó que la SEDENA no cumplió sus obligaciones con la compañía. En uno de los apartados, SAT Aero Holdings señaló que la aerolínea exigía la entrega de 10 aviones arrendados; sin embargo, asegura, “el gobierno no había hecho los pagos correspondientes”. 

SAT Aero Holdings añadió que se esforzó “en trabajar” con la SEDENA para resolver dichos asuntos. Sin embargo, indicó que “en lugar de remediar” las  diversas violaciones, Mexicana de Aviación, buscó imponer sanciones financieras a la compañía, argumentando una falta de entrega de aeronaves. 

“Por supuesto, el SAT no pudo entregar el avión sin los depósitos requeridos por parte de Mexicana de Aviación”, lamentó la empresa. 

“La falta de cumplimiento hace inviable a SAT”

SAT Aero Holdings señaló que iba a entregar a Mexicana dos de los 10 aviones acordados y para ello requería un primer pago de 5.5 millones de dólares.

“Mexicana no pagó este depósito al momento de la ejecución del acuerdo, incumpliéndolo materialmente. Esta falta de financiamiento puso en peligro los 800 millones de dólares desde el principio. Sin embargo, basándose en las promesas continuas de la aerolínea, el SAT siguió adelante”, destacó la compañía en el documento de  demanda. 

Como segunda violación al contrato, la compañía argumentó que, después de meses de negociación, consiguió parte de la flotilla solicitada: sin embargo, las autoridades se negaron a firmar los contratos con el banco y arrendatario.

“Este fue el segundo incumplimiento material por parte de Mexicana”, destacó SAT Aero Holdings, 

El tercer incumplimiento, según la compañía estadounidense, se dio cuando Mexicana contrató a pilotos y sobrecargos fuera de los servicios de SAT. 

“Se pone peor. Mexicana incurrió en un tercer incumplimiento sustancial al cazar furtivamente a sus pilotos y tripulaciones en vez de la selección que realizó el SAT”, señaló la compañía. 

La cuarta violación contractual se dio cuando el gobierno mexicano no tramitó en tiempo y forma las licencias necesarias, es decir, los certificados de operación de aeronaves (“AOC”) requeridas para la importación de la aeronave a México.Esta cuestión originó que SAT Aero Holdings incumpliera con su parte del trato. Recordemos que a fines de octubre de 2023, el propio director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), General en retiro Enrique Vallin Osuna, aseguró que no tenía ningua solicitud para otorgar el AOC o para tramitar las certificaciones.

Además de las cantidades señaladas, la compañía demanda una suma adicional de 2.4 millones de dólares, por gastos realizados durante el tiempo en que ambas empresas trabajaron juntas. 

De acuerdo con la Corte Distrital de Estados Unidos correspondiente al Estado de Nueva York, ahora el gobierno mexicano tiene 21 días para contestar la demanda.  Hasta el cierre de esta edición, ni el presidente Andrés Manuel López Obrador ni la SEDENA se han pronunciado acerca de la demanda mencionada.

“Dentro de los 21 días posteriores a la notificación de esta citación sobre usted (sin contar el día en que la recibió), o 60 días si usted es de los Estados Unidos o una agencia de los Estados Unidos, o un funcionario o empleado de los Estados Unidos descrito en la Reserva Federal, debe entregar al demandante una respuesta a la queja adjunta o una moción de conformidad con la Regla 12 de las Reglas Federales de Procedimiento Civil. La respuesta o moción debe ser notificada al demandante o abogado del demandante”, se lee en un documento al que A21 tuvo acceso. 

La demanda se encuentra registrada como el caso número 1:2024cv02300, a cargo del juez Victor Marrero. 

“Como consecuencia de los incumplimientos materiales de Mexicana y su falta de voluntad para trabajar con el SAT para solucionar los problemas causados por el incumplimiento de la aerolínea, el SAT se ha quedado sin elección e inició el proceso de demanda”, argumentó la compañía. 

Por último, SAT Aero Holdings solicitó a Mexicana, a través de la Corte, un pago de interés anual de 9% sobre los 838 millones de dólares iniciales, el cual corre a partir del inicio de la demanda. 

“Además, se fija un interés previo a la sentencia a la tasa legal del 9% anual a partir de la fecha de la sentencia”, destacó la empresa domiciliada en los Estados Unidos. 

Mexicana de Aviación regresó a los cielos tras un anuncio del presidente López Obrador al comprar el nombre de la aerolínea y otorgarle las operaciones a la SEDENA. 

La aerolínea volvió a volar el 26 de diciembre pasado y ha estado operando con 3 aeronaves Boeing 737 de la Fuerza Aérea y dos Embraer 145 arrendados con todo y triplación a TAR. Según SAT, la aerolínea habría pedido a los tripulantes adiestrados por dicha empresa ser contratados sin la intervención de ésta, lo cual demuestra mala fe en su actuación.

Tags: Mexicana de AviaciónSedena

Noticias Relacionadas

Mexicana: Aerolínea del Estado

Mexicana: Aerolínea del Estado

8 julio, 2025
Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

Proyecta Mexicana un crecimiento de 25% en tráfico de pasajeros en 2025

4 julio, 2025
Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

2 julio, 2025
Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

1 julio, 2025
Next Post
Cierra ITA Airways año con altos ingresos, aún así perdió 5 mde

Cierra ITA Airways año con altos ingresos, aún así perdió 5 mde

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados