• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Pide CEO de ALTA impulsar sector aéreo latinoamericano

Redaccion A21 by Redaccion A21
29 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide CEO de ALTA impulsar sector aéreo latinoamericano

José Ricardo Botelho, CEO de ALTA, solicitó a gobiernos y sociedades latinoamericanas trabajar conjuntamente para impulsar al sector de la aviación de la región, ya que éste puede impulsar el desarrollo económico de toda Latinoamérica.

A través de un texto donde el CEO reflexionó y destacó la recuperación del sector aéreo tras la crisis sanitaria, Botelho lamentó que no se le dé la importancia que amerita a la industria aérea en la mencionada región. 

“El 2023 está por terminar y, al mirar los resultados del trabajo realizado por todos los sectores que componen el ecosistema de la aviación civil en América Latina y El Caribe siento un profundo orgullo por formar parte de un sector que -aun sin apoyo y, en muchos casos, con viento en contra- ha logrado recuperarse de una manera espectacular y ejemplar para ofrecer a los usuarios el medio de transporte más seguro y eficiente”, destacó el director
 

José Ricardo también dijo que en muchos casos aún se percibe a la aviación como un servicio de lujo, y que desde la institución que lidera observan cómo algunas autoridades aún dictaminan medidas unilaterales, que no solo perjudican el desarrollo de la aviación, sino que también entorpecen el sano desenvolvimiento de las economías de sus países y terminan afectando a la población.

El CEO de ALTA señaló que actualmente el mundo se encuentra en un momento crucial y que el planeta enfrenta desafíos sin precedentes. Añadió que la aviación es más importante que nunca, ya que es el motor que impulsa el comercio, la inversión, el turismo y la cultura. 
 
Por tal motivo, dijo que es preciso comprender que la aviación es un sector estrechamente ligado a las economías de los países, y que, concretamente, la aviación aporta casi 8 millones de empleos y un 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.
 
“Recientemente hemos lanzado al mundo la interrogante de cómo sería un mundo sin aviación y constatamos que, sin ella, la vida moderna no sólo sería más difícil sino también más costosa. Nuestros países se benefician del transporte aéreo para exportar alimentos y bienes, también para importarlos, para establecer nuevos negocios, para llegar a rincones recónditos donde se requiere ayuda y desarrollo, generando progreso para miles de personas”, dijo José Ricardo Botelho.

Sin embargo, aseguró que pese a este impulso de la industria sobre la economía regional, algunas decisiones políticas perjudican a la industria.

El CEO dio un ejemplo: la decisión de exigir visados a miembros de tripulaciones y explicó que el aumento de tasas aeroportuarias encarecen el transporte aéreo para los pasajeros y dificultan el crecimiento de un sector esencial para conectar localidades; se refirió a las burocracia que restan agilidad en los procesos y tiempos para cumplir con compromisos de la operación y también la falta de acciones concretas que permitan mantener una capacidad acorde a la demanda de los pasajeros en importantes aeropuertos de la región, que activan una amplia cadena de valor que genera empleos, oportunidades y desarrollo.

“Se trata de medidas unilaterales que amenazan la industria de la aviación en América Latina. Es crucial que los gobiernos reconozcan a la aviación como un aliado para alcanzar el desarrollo socioeconómico de sus países”, destacó. 

Por otro lado, mencionó que dicho sector no sólo es un motor económico, sino también “una fuerza unificadora” que permite a las comunidades de todo el mundo recibir productos esenciales y mantener conexiones culturales y económicas. 

Finalmente, comentó que la aviación es vital para que los países amplíen las vías necesarias para dinamizar el comercio y la cooperación internacionales.

“Al hacer este repaso no puedo más que desear que durante este 2024 los gobiernos de nuestra región tengan una mayor comprensión del rol esencial que cumple la aviación y actuemos en consecuencia. La industria se encuentra en un momento crítico. Es hora de actuar, de darle alas a la aviación. Solo trabajando juntos con Agendas de Estado coherentes, veremos que Juntos, como región, Tomamos Altura”, concluyó Botelho.

Tags: Sector aéreo

Noticias Relacionadas

Impunidad, regla de nuestros tiempos

9 abril, 2025
Señala ACI mayor confianza, tecnología ética y sostenibilidad en el sector

Señala ACI mayor confianza, tecnología ética y sostenibilidad en el sector

29 noviembre, 2024
Presenta Universidad de Cambridge objetivos clave para alcanzar el cero neto

Presenta Universidad de Cambridge objetivos clave para alcanzar el cero neto

26 septiembre, 2024

Aviación: nos quedaron a deber

19 julio, 2024
Next Post
Caen actividades de construcción de aeropuertos: CAPA

Caen actividades de construcción de aeropuertos: CAPA

Se prepara Iberia para elegir a su nuevo presidente

Se prepara Iberia para elegir a su nuevo presidente

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados