• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Prevén arranque poco favorable para el mercado aéreo nacional en 2024

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
13 diciembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Prevén arranque poco favorable para el mercado aéreo nacional en 2024

Pablo Chávez Meza

Se espera un comienzo poco auspicioso para este próximo año en el mercado aéreo nacional, en marcado contraste con el comienzo de 2023, tras las enérgicas cifras de recuperación del tráfico pospandémico, expresó Fabricio Cojuc, consultor en aviación.

Explicó que de acuerdo con datos de la consultora OAG, esto será por una serie de problemas externos y decisiones regulatorias unilaterales impuestas a la industria aérea mexicana, las cuales resultarán en una reducción de 13% en las salidas programadas nacionales al comparar la segunda semana de enero de 2024 interanual, con una reducción de la capacidad de asientos de 10%.

Mencionó uno de los principales factores que contribuirán a la disminución de vuelos son la inmovilización de los aviones de la familia A320neo, que afecta principalmente a Volaris, y la segunda ola de reducciones de franjas horarias en el AICM.

Cojuc indicó que podría pensarse que la ventaja resultante del restablecimiento de la Categoría 1 podría compensar la pérdida de servicio doméstico, pero no es así.

“A pesar de que las aerolíneas mexicanas contarán con alrededor de 6% más de salidas a Estados Unidos, el resultado neto aún equivale a una reducción general de 11% en el total de sus salidas programadas” dijo.

El consultor en aviación comentó que con los factores de ocupación de las tres grandes aerolíneas mexicanas promediando constantemente por encima de 80%, menos opciones de vuelo, la demanda que se mantiene fuerte y el aumento de los costos y tarifas aeroportuarias a punto de entrar en vigor, no hay ningún lugar al que apuntar los precios que no sea hacia el norte.

Tráfico de pasajeros en los primeros 11 meses de 2023

A tan sólo unos días de que termine 2023, las tres principales aerolíneas mexicanas esperan cerrar el año con un tráfico de personas cercano a los cien millones de pasajeros.

Tan sólo de enero a noviembre de este año, Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris -acomodadas por orden alfabético- movilizaron a cerca de 76 millones de viajeros que, comparados con el mismo periodo del año pasado, significaron un incremento de 14.37%.

De acuerdo con sus reportes de tráfico de pasajeros, al onceavo mes del año, estas tres aerolíneas movilizaron a 75 millones 931 mil pasajeros, cuando en el mismo periodo, pero de 2022, esta cifra fue de 66 millones 388 mil.

Para este año, la aerolínea que encabezó el mayor número de pasajeros movilizados entre enero y noviembre fue Volaris con 30 millones 684 mil. Esta aerolínea también fue la que más personas movió el año pasado, en el mismo periodo, con 28 millones 102 mil.

Esto significó que en los primeros 11 meses del año, esta aerolínea de bajo costo, dirigida por Enrique Beltranena Mejicano, tuvo un crecimiento de 9.18% comparada con el mismo periodo de 2022.

En tanto, Viva Aerobus ocupó el segundo sitio, al registrar un tráfico de pasajeros de 22 millones 693 mil, en los primeros once meses del año, cuando en el mismo periodo pero del año pasado estaba en tercer sitio con 18 millones 676 mil pasajeros.

Esto significó que esta línea aérea, dirigida por Juan Carlos Zuazua, tuvo un crecimiento de 21.50% en comparación con el periodo enero-noviembre de 2022.

Mientras que Aeroméxico ocupó el tercer sitio con 22 millones 554 mil personas, cuando en los primeros once meses de 2022 estuvo en el segundo sitio con 19 millones 610 de personas.

Entre los primeros once meses del año esta línea aérea dirigida por Andrés Conesa registró un crecimiento de 15.01% en comparación a igual periodo, pero de 2022.

Afectaciones por los motores P&W

“Debido a la reducción en la disponibilidad de motores Pratt & Whitney (“P&W”) en noviembre, llevamos a cabo una disminución de la capacidad en el mercado doméstico mexicano y reubicamos la capacidad al mercado de Estados Unidos, capitalizando las oportunidades derivadas de la Categoría 1”, manifestó el presidente Ejecutivo y director general de Volaris, Enrique Beltranena Mejicano.

Añadió que este enfoque estratégico se alineó “exitosamente” con una demanda positiva, consistente con sus expectativas para el año completo.

“Hacia adelante, es muy importante mencionar que hemos llegado a un acuerdo con P&W, el cual contempla una compensación por cada motor GTF retirado de nuestra flota”, dijo.

Este acuerdo, puntualizó el directivo, ayudará a cubrir los costos fijos asociados con los motores durante las inspecciones, complementando las iniciativas de mitigación.

Por su parte, Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus, manifestó que están gestionando las variables bajo su control para mitigar parcialmente los impactos de las inspecciones en los motores GTF de Pratt & Whitney en su operación, con la segunda fase empezando a principios de 2024.

Añadió que mientras se acercan al cierre de año, las tendencias de la demanda permanecen positivas en el mercado nacional e internacional, apoyando su crecimiento disciplinado.

 

 

Tags: AeroméxicoCategoría 1tráfico de pasajerosViva Aerobus

Noticias Relacionadas

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

Destaca Aeroméxico buena respuesta en su nueva ruta directa CDMX-Filadelfia

1 julio, 2025
Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

Elegirán sobrecargos de Aeroméxico Connect a su representación sindical en julio

27 junio, 2025
Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

24 junio, 2025
Busca gobierno de Sinaloa recuperar vuelos de la ruta CDMX-Culiacán

Inaugura Aeroméxico ruta directa entre CDMX y San Juan, Puerto Rico

24 junio, 2025
Next Post
Avanza, por fin, juicio sobre accidente del vuelo 5022 de hace 15 años

Avanza, por fin, juicio sobre accidente del vuelo 5022 de hace 15 años

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados