• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Potencian nearshoring y AIFA capacidad de UPS en México

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 noviembre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Potencian nearshoring y AIFA capacidad de UPS en México

Evangelina Del Toro. 

El impacto del nearshoring y la mudanza al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) han provocado que la compañía estadounidense UPS rediseñará su red de rutas e incrementará su capacidad aérea en Monterrey y Querétaro, con lo que fortalecerá su presencia en dichas entidades. 

“Está alineado a eso (relocalización), y parte de nuestra estrategia y la necesidad de este rediseño es para incrementar nuestra presencia y capacidad para nuestros clientes”, dijo Erika Ceciliano, directora de Operaciones y Aduanas de UPS México.

Por ello, detalló que este aumento va enfocado a las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como industrias nacionales.

En entrevista con T21, precisó que la firma tendrá un 35% más de capacidad para envíos desde Monterrey y un 100% desde Querétaro, en donde comenzará a operar a partir de la segunda semana de noviembre.

“Es la temporada donde las pymes pueden incrementar sus ventas y para nosotros resulta clave tener este incremento de capacidad justo antes de que empiece la temporada pico. Este cambio es permanente”, dijo.

Precisó que en el rediseño de sus vuelos, las operaciones desde el AIFA fueron clave debido a los beneficios que han registrado desde su llegada a este aeropuerto, entre ellos, que no existe saturación como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que se ha traducido en mayor eficiencia operativa.

“Nos permitió la flexibilidad de utilizar el avión que llega por la mañana y poderlo mover a Monterrey y recuperar toda la carga de nuestros clientes y continuar con la ruta de exportación; ese fue uno de los beneficios que nos trajo este movimiento y que aprovechamos para incrementar nuestra capacidad”, mencionó.

Expuso que en el AICM ya existía una restricción a los slots (horarios de despegue y aterrizaje) y no había la posibilidad de realizar cambios en las llegadas o salidas desde esta terminal, contrario a lo que ahora sucede en el AIFA.Por lo que, con un mejor horario, se logró contar con el vuelo hacia Monterrey y que continúe su conexión a su hub (centro de conexiones) en Estados Unidos. Ambas ciudades mexicanas contarán con aviones adicionales y de mayor capacidad.

En cuanto a los productos, Erika Ceciliano, comentó que se moverán todo tipo de productos, aunque en Monterrey y Querétaro existe un gran movimiento en sectores como el automotriz, aeronáutica e industria manufacturera.

En el corto plazo UPS continuará con su operación inicial en el AIFA, aunque analizando otros mercados, además de seguir invirtiendo en programas de capacitación para las empresas en México para que incrementen sus volúmenes de exportación y logren su internacionalización, en tecnología y servicios, entre otros.

Tags: AICMAIFAUPS

Noticias Relacionadas

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

8 julio, 2025
Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

Firman AICM y CNDH convenio para promover derechos humanos

4 julio, 2025
Avanza el proceso de adquisición de Estafeta por parte de UPS

Avanza el proceso de adquisición de Estafeta por parte de UPS

3 julio, 2025
Next Post

Financiamiento espacial: no dejes que la falta de dinero te impida conquistar el espacio

Financiamiento espacial: no dejes que la falta de dinero te impida conquistar el espacio

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados