• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

SENEAM busca apoyo de la SHCP para cubrir déficit de personal

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
4 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

SENEAM busca apoyo de la SHCP para cubrir déficit de personal

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) ha buscado el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para cubrir el déficit de aproximadamente 500 plazas de controladores de tránsito aéreo y 270 ingenieros especializados, aseguró su director general, Javier Vega Dour.

Además, trascendió que este organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ya respondió a las observaciones que le hiciera llegar la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), en el documento titulado “Propuesta de reducción de capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”.+

En entrevista con A21, el directivo reconoció que cubrir la falta de personal es un “proyecto difícil”, por la enorme erogación que esto genera. Por ello, dijo, lo que busca este organismo, de manera estratégica, es que, junto con la subsecretaría de Transporte, se logre la descentralización de la institución.

“SENEAM es un órgano desconcentrado, que carece de personalidad jurídica y patrimonio propio. Lo que buscamos es que, al momento de descentralizar, – en el supuesto dado que nos autorizarán la descentralización -, pudiéramos manejar nuestro propio recurso que generamos y de esa manera abrir el espacio a nuevas contrataciones y a la mejoría tecnológica que tiene la institución”, expresó.

Vega Dour aclaró que esta situación no debe sonar “alarmante”, pues la seguridad en el espacio aéreo mexicano está garantizada, debido a que se trabaja al 100% de toda la infraestructura tecnológica.

Por ello, sostuvo, lo que se busca es un “mecanismo administrativo jurídico que le permita a la institución abatir el rezago que tenemos, pero, principalmente lo que buscamos es crear los mecanismos para poder estar en condiciones en las siguientes dos décadas”.

Comentó que SENEAM ya tuvo acercamiento con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para asesoramiento en materia de seguridad operacional, comunicación y navegación, vigilancia, en materia operativa, pues se necesita definir, junto con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de cómo va a operar el sector aéreo en el país dentro de 20 años.

Y una vez definido esto, añadió, se estará en condiciones de especificar el equipamiento tecnológico que se va a requerir y por ende se comenzarán a crear los mecanismos administrativos-financieros que se requieran para la creación de carteras de inversión para búsqueda de recursos.

“Es importante mencionar que si continuamos trabajando como organismo desconcentrado, siempre vamos a estar a expensas de la autorización del presupuesto mediante los mecanismos legales existentes, lo que buscamos es un poquito de autonomía para que podamos atender las necesidades presentes y futuras y creemos que la solución es la descentralización”, puntualizó.

Explicó que el pago de nóminas deriva del presupuesto asignado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), por lo que buscan seguir perteneciendo a esta secretaría, como lo es Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) como organismo descentralizado.

El director general de SENEAM dijo que para lograr esto se puede dar por un decreto presidencial o un decreto de la Cámara de Diputados, lo ideal sería el primero porque sería más corto.

“Estamos buscando cuál es la parte más rápida y la que se nos pudiera facilitar, pero en ambas rutas críticas tiene que intervenir la SICT; estamos buscando la ruta legal más rápida, más eficiente y que nos ayude a lograr nuestro proyecto”, aseguró.

 

Sobre capacidad el AICM

Por otra parte, SENEAM aclaró algunas observaciones hechas por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) a través de un documento enviado a la SICT, mismo, que a decir del organismo no ponderó el factor de seguridad operacional.

SENEAM expuso su opinión con respecto a la capacidad del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México señalando lo manifestado por la IATA obedece al estricto apego a la normatividad Nacional e Internacional aplicable.

En días pasados, A21 publicó una serie de observaciones que hizo llegar la IATA en que el problema del aeropuerto no era en los cielos, sino en la infraestructura en tierra.

En lo referente a que este organismo ignora otros métodos para aumentar la capacidad con una configuración de pista similar, SENEAM aclaró que ellos han analizado los métodos aplicados en otros países, sin embargo éstos están respaldados por normas locales estrictamente enfocadas en las condiciones particulares de ciertos aeropuertos, siendo que la norma mexicana no considera este tipo de prácticas.

Precisó que la propuesta expuesta en el estudio fue revisada y avalada por la AFAC, misma que está sustentada en las normas establecidas en México, derivadas de la normatividad establecida por la OACI.

SENEAM reitera su compromiso para salvaguardar la integridad de bienes y personas, con base a los máximos estándares de Seguridad Operacional nacionales e internacionales establecidos por la AFAC y la OACI.

Asimismo, reiteró su disposición al diálogo con los diferentes actores del sector aéreo con la finalidad de adoptar las mejores prácticas que redunden en el beneficio al desarrollo de la industria de la aviación sin descuidar la parte fundamental que es la seguridad.

 

Tags: IATApersonalSeneam

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

9 julio, 2025
Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

Adopta Kenya Airways herramienta de IATA para fortalecer cultura de seguridad

7 julio, 2025
Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

Rechaza IATA propuesta de impuesto a viajeros impulsada por grupo de solidaridad global

7 julio, 2025
¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

¿Quién quiere volar así? Despegar cuesta, pero regular sale gratis

4 julio, 2025
Next Post
Agiliza nueva app procesos de aduana e inmigración en EU

Agiliza nueva app procesos de aduana e inmigración en EU

Certifica ACI a aeropuerto uruguayo en Mejora de Accesibilidad

Certifica ACI a aeropuerto uruguayo en Mejora de Accesibilidad

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados