• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Avanza incorporación de la IA en la aviación: SITA Labs

Redaccion A21 by Redaccion A21
22 agosto, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Avanza incorporación de la IA en la aviación: SITA Labs

En el último año, las plataformas emergentes de inteligencia artificial (IA) han cobrado mucha importancia, así como los modelos lingüísticos a gran escala (LLM), como el caso de ChatGPT generando también dudas y especulaciones para su uso en la industria aeronáutica, afirmó SITA Labs

Diversas industrias no saben cuál será el destino de sus productos y servicios en medio de un panorama tecnológico en constante evolución. 

Esta dinámica ha estimulado tanto la imaginación del público como sus preocupaciones en torno a la vertiginosa transformación que estas tecnologías están experimentando.

La aplicación de la IA generativa para satisfacer necesidades del cliente en el ámbito del transporte aéreo encuentra su manifestación en la proliferación de chatbots y asistentes virtuales. 

Siguiendo una tendencia que también ha sido adoptada por otros sectores de atención al cliente, la industria aeronáutica ha abrazado la incorporación de chatbots basados en IA para atender a sus usuarios.

En el año 2017, apenas un pequeño porcentaje de aerolíneas y aeropuertos se servían de chatbots impulsados por IA. 

No obstante, las proyecciones indicaban que para el año 2020, aproximadamente el 68% de las aerolíneas y el 42% de los aeropuertos habrían desarrollado planes para implementar servicios de chatbot impulsados por IA, orientados a la atención al cliente.

Gus Pina, director de SITA Labs, sostuvo que el último informe de Air Transport IT Insights confirma que la adopción de la IA continuará en aumento: se espera que un 76% de las aerolíneas y un 68% de los aeropuertos tengan programas relevantes de I+D en IA para el año 2025. 

Asimismo, hizo hincapié en que algunos de estos programas están específicamente enfocados en mejorar la experiencia del cliente. Por ejemplo, Etihad tiene previsto emplear la IA para facilitar la reserva de vuelos. Es evidente que, si bien la IA y la IA generativa aún son relativamente novedosas, poseen un potencial innegable para revolucionar la experiencia de los viajeros.

“Desde nuestro equipo de innovación en SITA Lab y a través de nuestra cartera de productos en expansión, trabajamos incansablemente para abordar los desafíos actuales y futuros del sector. Nos encargamos de explorar nuevas tecnologías y fomentar innovaciones en la comunidad del transporte aéreo, colaborando tanto de manera independiente como en alianza con otros en proyectos piloto relacionados con robótica, big data, IA, tecnología vestible y otros campos”, afirmó Pina.

En la actualidad, la IA, incluyendo el aprendizaje automático, se despliega para el análisis de datos en múltiples formas. A manera de ejemplo, SITA OptiClimb representa una solución líder en el sector que, mediante aprendizaje automático, analiza datos relacionados con aeronaves y condiciones meteorológicas para optimizar el consumo de combustible y las rutas de vuelo. 

Esta solución ha permitido a las aerolíneas ahorrar un 5% de combustible en cada vuelo, disminuyendo así emisiones de CO2 y costos operativos sustancialmente.

SITA WorldTracer hace uso del aprendizaje automático y diversas tecnologías emergentes para abordar el desafío global de los objetos perdidos, agilizando la gestión de casos y logrando la reunificación eficiente de pasajeros con sus pertenencias, además de garantizar la conformidad con las regulaciones de protección de datos.

Gus Pina subrayó que en las instalaciones de SITA Lab se están gestando asistentes digitales de nueva generación para desarrollar interfaces tipo chatbot mucho más sofisticadas que sus contrapartes de primera generación. 

Adicionalmente, SITA se encuentra en proceso de desarrollo de asistentes digitales destinados a optimizar las operaciones aeroportuarias. 

Gus Pina vislumbra un vasto potencial para la IA generativa en el ámbito de los viajes y el transporte.

“La intención es seguir aprovechando esta tecnología con el objetivo de potenciar aún más la eficacia de las soluciones y servicios de apoyo al sector, en línea con la búsqueda constante de la innovación que caracteriza a SITA, afirmó.

Tags: inteligencia artificialSITA

Noticias Relacionadas

Designa SITA a Pedro Alves como nuevo líder global de soluciones fronterizas

Designa SITA a Pedro Alves como nuevo líder global de soluciones fronterizas

3 julio, 2025
Impulsa SITA identidad digital y corredores de viaje como el futuro del procesamiento aeroportuario

Impulsa SITA identidad digital y corredores de viaje como el futuro del procesamiento aeroportuario

3 julio, 2025
Implementa Aeropuerto Songshan de Taipéi soluciones biométricas de SITA

Implementa Aeropuerto Songshan de Taipéi soluciones biométricas de SITA

27 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
Next Post

Un mundo sin aviones. ¿Qué pasaría?

Un mundo sin aviones. ¿Qué pasaría?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados