• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Impulsarán nearshoring y Categoría 1 al sector aéreo

Redaccion A21 by Redaccion A21
14 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsarán nearshoring y Categoría 1 al sector aéreo

Pablo Chávez Meza

El sector aéreo del país se verá beneficiado por dos factores: el primero, con el regreso a la Categoría 1 y el segundo, el nearshoring (relocalización de las cadenas productivas), coincidieron especialistas del sector.

Durante su participación en el foro sectorial aéreo, organizado por la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Ernesto Hernández, director de Relaciones con Inversionistas de Viva Aerobus, explicó que la recuperación de la Categoría 1 ayudará mucho a las aerolíneas nacionales, debido a que podrán lanzar nuevos vuelos hacia Estados Unidos.

Recordó que el mercado de la aviación de México y Estados Unidos es el más grande del mundo, son 35 millones de pasajeros, de los cuales 19 son estadounidenses viniendo a playas mexicanas.

Mencionó que antes de que México fuera degradado a Categoría 2, Viva tenía ya planeadas tres rutas hacia Estados Unidos, pero al informar que se estaba degradado, ya no se pudieron operar. “Con la recuperación se operarán “esas y muchas más”, expresó y dijo que estiman que ello será posible para el primer trimestre del año próximo.

Precisó que la apertura de nuevas rutas hacia Estados Unidos, por parte de Viva, dependerá de cuándo se recupere la Categoría 1 y si bien no puede compartir información de las nuevas rutas, lo que sí hará la empresa es que aumentarán las frecuencias y conectarán aeropuertos que ya operan.

Por su parte, Michel Gálvez, head of Credit Asset Management de Principal, dijo que la preocupación sobre el sector aéreo recae en el impacto por la recesión económica en la que pueda caer Estados Unidos, así como por el tema inflacionario.

“La Categoría 1 ha mermado a la industria, dándole la entrada a otros participantes, principalmente extranjeros, para aprovechar que México no puede abrir nuevas rutas, todo esto se mitiga con la tendencia económica que tiene el país, el nearshoring y la reactivación del tráfico”, dijo.

Indicó que con todo el crecimiento que se viene en el país, producto del nearshoring, se exige que haya más conectividad entre ambos países.

Por ello, añadió, el regresar a Categoría 1 en materia de seguridad aérea ayudaría a abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos. “Eso ayudaría a cachar mayor participación de mercado para las aerolíneas mexicanas y mejora la industria”.

Por su parte, Jonathan Félix, director de Análisis de PCR/Verum, expresó que si las aerolíneas mexicanas no pueden agregar más rutas hacia Estados Unidos, se empiezan a limitar. Las aerolíneas lo que hacen es ajustar sus rutas, dependiendo, la temporada del año en la que se encuentren, por lo que una vez que México recupere la Categoría 1, se podrán compensar esa falta de crecimiento en lo internacional.

Línea del Estado

Sobre la aerolínea del Estado, el directivo de Viva Aerobus expresó que hasta el momento no les queda claro cuál es el plan del Gobierno. Podrá ser de un impacto positivo, porque si lo que hacen es una aerolínea regional, que esté en las “rutas delgadas”, esto podrá ayudar a complementar a las “rutas más gruesas” de las aerolíneas como Viva o el resto de la competencia.

“Dependerá de hacia dónde lo lleven, pero no lo vemos como algo negativo. Actualmente no sabemos hacia dónde va a ir, pero sí hacen algo regional, creo que podría beneficiar a todos, permitirá aumentar la penetración en el mercado y ayudar a México”, expresó Hernández.

Por su parte, Gálvez, el head of Credit Asset Management de Principal, expresó que si bien es temprano para conocer cómo quiere atender la aerolínea del Gobierno, la presencia de nuevos participantes generara competencia y eso “podría mejorar temas de precios y mejorar la penetración del tráfico aéreo”.

Cancún acapara vuelos de Norteamérica

Por separado, en conferencia “¿Recesión a la vista? Panorama económico y de mercado sobre México y el mundo, segundo semestre 2023”, Luis Gonzalí, codirector de Inversiones de Franklin Templeton México, comentó que los vuelos más demandados hacia México se dan en Cancún, con las rutas de Toronto, Chicago y Houston, donde el principal objetivo es el turismo.

El turismo está despegando, tan sólo el año pasado no hubo temporada baja en Cancún, ya que sus niveles de ocupación eran de entre 90% y 95%, añadió.

“El turismo sigue fuerte, creo que va a ser lo último en desacelerarse, si es que Estados Unidos entra en una desaceleración o recesión”, puntualizó.

Añadió que al estar a semanas o días de que México recupere la Categoría 1, se verá más dinamismo en el sector, incluso desde el mismo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Tags: Categoría 1Estados UnidosFAANearshoringViva Aerobus

Noticias Relacionadas

Inauguran 38º Congreso Internacional de seguridad Aérea en Saltillo

Inauguran 38º Congreso Internacional de seguridad Aérea en Saltillo

21 agosto, 2025
Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

21 agosto, 2025
Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

21 agosto, 2025
Concreta Joby Aviation su primer vuelo eVTOL pilotado entre 2 aeropuertos públicos

Concreta Joby Aviation su primer vuelo eVTOL pilotado entre 2 aeropuertos públicos

18 agosto, 2025
Next Post

El balazo en el pie…

El balazo en el pie…

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Califican Aeroméxico y Delta como oportunista e hipócrita la postura de American Airlines

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados