• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Contribuye Airbus al proceso de descarbonización aérea

Redaccion A21 by Redaccion A21
20 diciembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Contribuye Airbus al proceso de descarbonización aérea

“Algo que Airbus ha tenido muy claro desde finales de 2020, a mitad de la pandemia, era el tema de la descarbonización, que es uno de los temas fundamentales en la industria y del mundo, por ello decidimos ser coherentes con las decisiones del Acuerdo de París, e impulsar las tecnologías que disminuyan las emisiones contaminantes”, afirmó Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe.

Los combustibles de aviación sustentable (SAF) representan en la actualidad una de las mejores soluciones para descarbonizar a la industria en el corto y mediano plazo.

Como parte de esta solución, “Airbus ya hizo las adecuaciones tecnológicas necesarias para que todos nuestros aviones sean capaces de volar con hasta un 50% de SAF e incluso el A300-600ST, mejor conocido como Beluga, también está certificado”, afirmó el directivo.

“Desgraciadamente en la actualidad no hay suficiente SAF para poder llenar todos los aviones al 50%”, aseveró.

Un ejemplo es LATAM, que se ha comprometido a que todos sus vuelos sean con 5% SAF de aquí al 2030. “Sonará como una meta muy corta, pero es enorme considerando que hoy la producción mundial del SAF alcanza para un 1%”, explicó. 

Para lograr disminuir la emisión de carbono, se deberá producir SAF en la misma cantidad que actualmente se usa de combustible de aviación, incluso más, considerando que la flota se va a duplicar en los próximos 20 años. La buena noticia es que a mayor producción, también van a disminuir los costos.

Barreira aseveró que la armadora mantiene su compromiso de certificar toda la línea de productos para que utilicen 100% SAF de aquí al final de la década; es decir para 2030.

“Al mismo tiempo, contribuimos en que en nuestras líneas de ensamblaje estamos facilitando a clientes el poder volar los ferry flights con SAF, ya lo hemos hecho con bastantes clientes; ya tenemos SAF en todas nuestras líneas, tanto en Europa como en Estados Unidos y en Asia también”, aseveró.

Explicó que son vuelos para aquellos clientes que quieran usar SAF en sus Ferry Flights, pero no son todos, depende del cliente pero es una alternativa que se pone a su consideración: “la idea es que nosotros también utilicemos el SAF para nuestros vuelos entre sitios; es decir, entre Toulouse y Hamburgo y entre todas nuestras plantas donde transportamos nuestras piezas.

“La certificación del 100% de SAF la estamos trabajando ahora en algunos aviones de prueba; sin embargo, no hay prisa por su certificación porque lamentablemente actualmente no hay SAF suficiente, lo importante es seguir desarrollando el tema”, recalcó el directivo. 

Durante la reciente Airbus Summit 2022, los temas estuvieron muy enfocados a la descarbonización y se logró un memorando de entendimiento con una de las empresas más avanzadas en el tema SAF que es Neste, “lo que nos permitirá continuar desarrollando este reto”.

El presidente de Airbus para América Latina y el Caribe refirió que hay muchos caminos para lograr las metas de descarbonización fijadas para 2050 con el Net Zero (cero neto); sin embargo, el primero y más fácil es renovar las flotas.

“Nuestra familia de aviones que está en producción ahorra el 25% del consumo de combustible comparado con los aviones de generación anterior y en nuestro Pronóstico de servicios globales (GMF), lo que estamos viendo es que más o menos en los próximos 20 años, el 45% de los aviones que entreguemos van a reemplazar a aviones de generaciones anteriores”, aseveró.

“También de acuerdo con el GMF, vemos que América Latina va a necesitar 2,550 aviones nuevos, donde el 45% de éstos van a reemplazar a aviones viejos; lo cual quiere decir que todo ese reemplazo va a hacer que disminuyan las emisiones contaminantes”.

Añadió que otra ruta a seguir es obviamente aumentar la producción de SAF, que desde el día de hoy con el 1% de producción, ya se cuenta con muchas compañías aéreas que están comprometidas a que en 2030 el 10% de su consumo esté identificado como SAF.

Sin embargo, hay muchas rutas para lograr la descarbonización; entre ellas se encuentra el ser más eficientes en el control de tránsito aéreo, bajar las emisiones de operaciones en tierra, o las mejoras que se puedan hacer en aerodinámica o de operación, “todo eso va a ir sumando y la última parte van a ser los aviones de nueva tecnología que veremos a partir de 2035, los cuales serán de cero emisiones”.

De acuerdo a Barreira, a esto se sumarán todas las innovaciones, “no solo las que ya hemos hablado, como la de nuestras aeronaves cero emisiones o nuestro plan de desarrollo de aviación eléctrica, también seguiremos apoyando a otros proyectos y otras empresas para lograr cambios sustanciales para mejorar el futuro de la aviación”, señala.

Todos estos caminos van a ayudar para que se llegue al Net Zero en el 2050, “es fantástico que este año se unieron todas las aerolíneas en la IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) para reiterar su compromiso de descarbonización, pero también desde el punto de vista gubernamental, a través de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) vamos en la misma dirección, lo cual significa que el trabajo se está haciendo”.

Barreira aseveró que otro punto claro en el desarrollo de la industria es que los inversionistas, tanto de aerolíneas como de fabricantes, quieren que se tomen acciones hacia el objetivo de descarbonización y, por tanto, están dispuestos a acotar sus inversiones a este tipo de empresas, que tengan unos compromisos claros o incluso a ser capaces de recibir un tratamiento mejor para este tipo de empresas, lo que va a ayudar a que pongan más recursos o se focalicen en este tipo de temas.

“Al final hasta nosotros tenemos compromisos, las aerolíneas van a tener compromisos con sus inversionistas y eso es lo que va a hacer que trabajemos juntos para llegar a esta solución. La meta es descarbonizar la aviación que no es solo una meta económica si no es una meta moral; yo veo que este tipo de propósitos son parte de un ‘capitalismo consciente’ que nos permite no solamente tener una visión, tener un compromiso de los empleados que va más allá”, afirmó el directivo de Airbus.

Por otra parte, Arturo Barreira detalló que la inclusión es un tema importante para Airbus, y entre sus políticas se encuentra sumar un mayor número de mujeres al interior de la empresa.

“Queremos más mujeres, no solamente en cuanto a mayor plantilla, también las necesitamos en los puestos directivos del equipo, hoy en el comité directivo tenemos tres importantes ejecutivas en los puestos más altos de la organización”, afirmó.

Explicó que siempre habrá ciertos perfiles de trabajo que sean más complicados, como las líneas de ensamblaje, pero incluso en esos puestos ya hay mujeres, y hacen un gran trabajo.

Entre los objetivos de nuestras políticas está fomentar la inclusión: “de hecho, externamente hemos impulsado en los colegios que se inscriban más mujeres en las carreras de ingeniería; asimismo, queremos apoyar a todas las asociaciones como la Asociación Internacional de Mujeres de la Aviación (IAWA), entre otras….Queremos estar activos y queremos ser una referencia”, concluyó.

 

Tags: AirbuscertificaciónSAF

Noticias Relacionadas

¿Será viable el SAF en México?

¿Será viable el SAF en México?

9 septiembre, 2025
Inicia Airbus programa de recompra de acciones por hasta 4.1 millones de títulos

Inicia Airbus programa de recompra de acciones por hasta 4.1 millones de títulos

9 septiembre, 2025
Busca FAA acelerar certificación de nuevos aviones comerciales

Busca FAA acelerar certificación de nuevos aviones comerciales

8 septiembre, 2025
Reporta Airbus 61 entregas en agosto

Reporta Airbus 61 entregas en agosto

8 septiembre, 2025
Next Post

¿Salinas Pliego es o se hace?

¿Salinas Pliego es o se hace?

Más Leídas

  • Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    Mexicana de Aviación ¿podrá tener éxito?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reportan Volaris y GAP incrementos en el tráfico de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia personal de tierra de KLM huelga en Schiphol tras rechazo a acuerdo laboral

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Modifica Gobierno de México Ley de Aeropuertos sobre asignación de slots

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Debe Autoridad mexicana transparentar avances con EU en materia de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados