• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Quieren ciudadanizar algunas actividades aéreas

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 noviembre, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Quieren ciudadanizar algunas actividades aéreas

Pablo Chávez Meza

Los proyectos de leyes de Aviación Civil y Aeropuertos tienen como objeto ciudadanizar algunas actividades militares, como es la creación de la aerolínea estatal, así como evitar el paternalismo hacia las empresas tanto del Estado como con las privadas, afirmó el diputado morenista, Omar Enrique Castañeda González.

Puntualizó que la propuesta de crear una aerolínea estatal, operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), busca involucrar aeronaves militares en actividades civiles y no al revés. Es decir, no se pretende militarizar la aviación, sino ciudadanizar algunas actividades militares.

El también secretario de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, añadió que estas iniciativas de ley buscan mejorar el servicio y las tarifas de los usuarios, así como elevar el nivel de competitividad, entre otros.

En entrevista, el diputado, integrante de la fracción del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), mencionó que con estas reformas se busca que las aeronaves que están bajo el resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puedan participar en actividades comerciales, como es el caso del Avión Presidencial.

“La participación (es) para hacer vuelos, incluso intercontinentales, porque es un avión de esa envergadura”, dijo, pero reconoció que (la aeronave) se debe reconfigurar para las necesidades que el pueblo requiere.

“En general, creo que es menor el gasto -para su reconfiguración- para la utilidad que se le pueda dar, porque ahorita está sin uso. Yo creo que sería una buena inversión el que se le hicieran las adecuaciones”, dijo.

Añadió que sin duda las aerolíneas pueden optimizar sus gastos operativos para dar mejores tarifas; e insistió en que la idea de la propuesta es sacar una línea aérea con buenas tarifas, que esté en el mercado, sin caer en dumping.

Castañeda González expresó que tener una nueva aerolínea que sea operada por la Sedena, puede obligar a elevar el nivel del servicio.

Sobre las demandas del sector aeronáutico nacional que ha dicho no sentirse escuchados por la autoridad, el secretario de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad expresó que con la discusión en las comisiones se abrirán las mesas de diálogo con los personas.

Aseveró que si no se han abierto fue porque “hemos tenido una carga enorme, por el tema del Presupuesto y otros temas que ya estaban en la agenda, pero sin duda antes de que termine el año, podremos hacer un primer contacto con el sector y entrando el año, abrir estas mesas”.

Añadió que el abrir las mesas no implica que se le quiera dar un trato injusto a las “empresas paraestatales”. Detalló que contar con una aerolínea del Estado, de ninguna manera se busca afectar al sector.

“Es una aerolínea, como cualquier otra que se pueda abrir, mañana sale otra aerolínea comercial, entonces se le debe dar el mismo trato a las empresas del Estado que a las empresas privadas”, precisó.

Medidas como ésta, dijo, permiten la competitividad. Puntualizó que se debe impedir el dumping, tanto por empresas privadas como estatales, pero que no se les bloquee ni satanice por ser empresas del Estado.

Sobre el tema del cabojate, que en reiteradas ocasiones ha hecho alusión el Ejecutivo federal, el diputado de Morena aseguró que se analizan todos los aspectos y aclaró que se va a cuidar que no se genere dumping ni por parte de la visión de la empresa Estatal ni de ningún otra compañía.

“Vamos a garantizar, con las medidas que sean necesarias, una competencia equilibrada, donde todos puedan participar en condiciones de igualdad, es decir, lo que vamos a estar analizando es una propuesta que se va a enriquecer con estos foros, pero sí va a tener una firmeza de equilibrar”, dijo.

Aseguró que no se tendrá ningún paternalismo ni con las empresas del Estado ni con las privadas.

“Yo creo que sí, independientemente de que volvamos a recuperar la Categoría 1, esta reforma va porque abre espacio a la competitividad. Tenemos la visión de pasar de una economía de mercado a una economía de bienestar social, que ponga en el centro a las personas y no sólo el tema de la rentabilidad”, dijo.

Añadió que sin duda las aerolíneas pueden optimizar sus gastos operativos para dar mejores tarifas; insistió en que la idea de la propuesta es sacar una aerolínea de buenas tarifas, que esté en el mercado, sin caer en dumping.

Dijo que en la propuesta también se aborda el tema de la Tarifa de Uso del Aeropuerto (TUA), -impuesto que muchas aerolíneas se han quejado de que es excesivo-, pero la realidad de las cosas, subrayó, es que no se han querido tomar las alternativas que se tienen con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Estas propuestas se tendrán que valorar entre comisiones conjuntas, la de Economía y Comunicaciones y Transportes, ante ello, dijo, ya habló con el diputado panista y presidente de la Comisión de Economía, Jorge Ernesto Inzunza Armas (PAN).

Las propuestas fueron presentadas en octubre pasado y lo que se busca es que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, otorgue concesión para prestar el servicio público de transporte aéreo nacional regular a empresas paraestatales, incluyendo la participación de aeronaves militares de la Sedena y Secretaría de Marina.

Además se va a incluir, como causal de revocación de concesión o permiso, el expedir una cantidad de boletos excedente respecto a los lugares para pasajeros disponibles en la aeronave.

Puntualizó que las aeronaves de empresas paraestatales o militares deberán ser matriculadas exclusivamente con carácter civil.

Tags: AIFASedenatarifa de uso aeroportuario

Noticias Relacionadas

Lo Que No Fue No Será

Lo Que No Fue No Será

11 agosto, 2025
Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

7 agosto, 2025
Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

Espera Aeroméxico momento correcto para volver al mercado accionario

7 agosto, 2025
“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

“Satisfechas” las cargueras de EU en el AIFA: Isidoro Pastor

5 agosto, 2025
Next Post
Gobierno de la CDMX recibe 100 mdp para rehabilitar T2 del AICM

Gobierno de la CDMX recibe 100 mdp para rehabilitar T2 del AICM

El futuro de la tecnología espacial va a ser un gran viaje

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados