• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

En riesgo las inversiones en aviones eléctricos

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 julio, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En riesgo las inversiones en aviones eléctricos

Los desarrolladores de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) están preocupados por el reciente anuncio de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) de que estarán sujetos a un proceso de certificación diferente al de otras aeronaves pequeñas, lo que posiblemente genere retrasos en su certificación.

Kent Jackson fundador y socio gerente de Jetlaw, explicó en una columna para Aviation Week, que estos probables retrasos podrían interrumpir varias capas de desarrollo, distribución y operación de este tipo de aeronaves.

“Muchos desarrolladores de eVTOL han prometido plazos fijos para que los inversores y clientes obtengan la certificación y utilicen sus productos comercialmente. Una fecha de certificación retrasada conduciría a un uso comercial retrasado y, en última instancia, afectaría los ingresos y las ganancias proyectadas” aseveró.

El columnista agregó que la incertidumbre en el proceso de certificación podría empujar a los futuros inversores hacia otras empresas de movilidad aérea avanzada (AAM) y movilidad aérea urbana (UAM). “Si eVTOL resulta ser un desafío para navegar e implementar, esto podría afectar la inversión futura en esta nueva parte de la industria de la aviación”.

Actualmente, la FAA no tiene un cronograma o información clara sobre cuándo finalizará un proceso de certificación permanente para eVTOL, por lo cual su futuro comercial sigue siendo incierto. 

“Según su clasificación original como aeronave pequeña, la aeronave eVTOL podría recibir la certificación operativa Parte 135 para uso comercial. Sin embargo, bajo el nuevo enfoque de la FAA, no está claro si las aeronaves eVTOL que certifican bajo 21.17 (b) pueden obtener la certificación comercial de la Parte 135. La Parte 135 establece que los aviones y helicópteros pueden calificar para esta certificación. ¿Cómo se va a aplicar esto a los aviones de despegue vertical? No está claro ni para el público ni, evidentemente, para la FAA”, afirmó Kent Jackson.

Algunos consejos sobre cómo resolver este problema se encuentran en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Bajo su guía, los aviones híbridos pueden lograr la certificación reemplazando la palabra “avión híbrido” (Tilt Rotor) en todas partes donde aparecen los términos “avión” o “helicóptero” dentro del lenguaje de la Parte 135. Siendo una solución sencilla para que las aeronaves que no son aviones ni helicópteros obtengan la certificación comercial de la Parte 135.

El directivo añadió que el futuro incierto de eVTOL, respecto a su certificación comercial, también podría influir en la disponibilidad de pilotos. Desde la reclasificación de eVTOL también podría afectar a la capacitación obligatoria para certificar a los pilotos. 

Esto significa que la FAA expresa que las regulaciones existentes fueron diseñadas para aviones y helicópteros tradicionales, por lo que no anticiparon la necesidad de capacitar a los pilotos para operar aeronaves de despegue vertical, que no son ni lo uno ni lo otro. Por tanto, este proceso requiere nuevos estándares de capacitación y certificación generando más barreras para lograr estas certificaciones.

La OACI considera que se debe agregar una habilitación de tipo para una aeronave de despegue vertical específica a los certificados existentes de aviador de aviones o helicópteros.
 
Otro revés en la reclasificación de eVTOL y por tanto de otro tipo de certificación, se encontraría en una dificultad potencial para lograr el reconocimiento y la aceptación internacional. Dado que la norma 21.17 (b) carece de elementos comunes internacionales.

“Existe la preocupación de que el logro de la aeronavegabilidad pueda no ser aceptado por la comunidad mundial. Sin embargo, esto no es un factor decisivo absoluto. Un experto de la industria que trabaja en este espacio cree que es probable que el proceso para que otros países acepten reconocer la certificación de la FAA tome un poco más de tiempo, pero todavía hay un camino hacia la validación en otros países”, aseveró el columnista.

Añadió que el transporte eVTOL tiene el potencial de convertirse en una industria de miles de millones de dólares. Si la FAA desea mantener su liderazgo mundial en el ámbito de las nuevas tecnologías y la energía limpia, debe explorar e implementar soluciones viables para los procesos de certificación y clasificación de eVTOL.

Tags: eVTOLFAA

Noticias Relacionadas

Completa Vertical primer vuelo pilotado de un eVTOL de aeropuerto a aeropuerto

Completa Vertical primer vuelo pilotado de un eVTOL de aeropuerto a aeropuerto

18 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 julio, 2025
Revela SkyDrive nuevos vuelos de demostración eVTOL durante Expo Osaka 2025

Revela SkyDrive nuevos vuelos de demostración eVTOL durante Expo Osaka 2025

17 julio, 2025
Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

14 julio, 2025
Next Post

BRICS: despierta un gigante espacial

Dicen los pilotos que serán críticos y propositivos

Más Leídas

  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados