• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

La aviación comercial debe generar riqueza

Ricardo Capilla Vilchis by Ricardo Capilla Vilchis
16 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La aviación comercial debe generar riqueza

La aviación comercial es un sector que está diseñado para generar riqueza y no está claro si una visión militar puede fomentar su desarrollo adecuado, consideró Rodrigo Soto, abogado especialista en derecho aeronáutico.

“Aunque hay una necesidad de coordinación innegable del gobierno con la industria del transporte aéreo, la aviación civil es un mercado, y la misión del Estado es generar condiciones de certidumbre y garantía de seguridad para el desarrollo de una industria que contribuye con el desarrollo nacional, entre otros aspectos, a través del cobro de impuestos y tarifas”.

“Las Fuerzas Armadas ayudan a dar estas garantías por parte del Estado desarrollando las funciones que les corresponden por ministerio Constitucional según su Ley Orgánica”, señaló el experto.

De acuerdo con la Ley Orgánica vigente, la misión militar es defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación, garantizar la seguridad interior, auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas, realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país; y en caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
 
“Entonces, la misión principal militar no es fomentar el crecimiento y desarrollo de un mercado que genera derrama y desarrollo económico. Para poder formarse, capacitarse y especializarse en el desarrollo de un mercado tienen que pasar muchos años, encomendar algo cuya misión constitucional y legal no es esa, lejos de generar un orden de cosas que permiten un desarrollo, generan un desorden que genera estancamiento”, dijo Rodrigo Soto.  

El especialista dijo que es necesario conocer bien a la industria para impulsar su desarrollo, ya que no se maneja igual que los puertos y la marina, por tanto, quienes rigen la aviación tienen que sustentar una capacidad técnica, administrativa, legal y financiera para hacer inspecciones y procedimientos administrativos reguladores y de sanción, y para eso se necesita mucho presupuesto y capacidades tanto operacionales como técnicas.

“De cara a la recuperación de un sector en tiempos de pandemia, hay que dotar a la Agencia Federal de Aviación Civil de mayor presupuesto y definir claramente un plan de desarrollo a 50 años que integre el desarrollo de la aviación civil, ejecutiva y de carga”, dijo.

Mediante esta estrategia, México podría estar en condiciones de aprovechar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) e impulsar la industria de la aviación nacional mediante la estandarización de buenas prácticas y paralelizando normativas con las autoridades de aviación de nuestros vecinos del norte, explicó el especialista.

“Tenemos un T-MEC para el intercambio espectacular de mercancías, bienes y servicios entre tres países que tienen una gran capacidad de recursos naturales y talento humano. En la aviación tendría que haber una dinámica brutal de crecimiento, ya sea por turismo, por negocios o por carga entre los tres países”, finalizó Soto Morales.

Tags: AIFA

Noticias Relacionadas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

Acusa EU que México negó servicios a operadoras de carga norteamericanas

24 julio, 2025
¿Restricciones en materia aérea para México?

¿Restricciones en materia aérea para México?

24 julio, 2025
Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

Anuncia Sheinbaum mesas de diálogo con EU sobre medidas contra aviación nacional

23 julio, 2025
Y ahora… ¡el bilateral de aviación!

Y ahora… ¡el bilateral de aviación!

22 julio, 2025
Next Post
LATAM proyecta 35% de pasajeros para marzo

LATAM proyecta 35% de pasajeros para marzo

Aerolíneas retiraron 681 aeronaves en 2020

Aerolíneas retiraron 681 aeronaves en 2020

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados