• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Presentan los cambios que necesita el MAX

Redaccion A21 by Redaccion A21
3 agosto, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Presentan los cambios que necesita el MAX

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos presentó hoy una propuesta de directiva de aeronavegabilidad que determina las acciones correctivas para atender la condición de “inseguridad” de los aviones Boeing 737 MAX, los cuales están en tierra desde marzo del año pasado.

Esta directiva de aeronavegabilidad propone seis cambios iniciales para todos los aviones B737 MAX. Actualmente, el público tiene 45 días para comentar los cambios que publicó la FAA. Mientras tanto, la recertificación de la familia de fuselaje estrecho de Boeing sigue sin una fecha precisa.

“Esta directiva propuesta requeriría la instalación de un nuevo software de control de vuelo (FCC), revisar el actual Manual de Vuelo de la Aeronave (AFM) para incorporar los nuevos y revisados procedimientos para tripulaciones, instalar el nuevo software MAX Display System (MDS), cambiar las instalaciones de cableado para el estabilizador horizontal, completar las pruebas del sistema de sensores del ángulo de ataque y realizar un vuelo operacional” indicó la FAA.

Asimismo, en un reporte publicado hoy, la FAA señaló que los cambios propuestos por Boeing para el diseño del 737 MAX, los procedimientos para las tripulaciones y los procedimientos de mantenimiento “mitigan efectivamente los problemas de seguridad relacionados con la aeronave que contribuyeron a los accidentes de los vuelos 610 y 302”.

Los vuelos JT610 y ET302 de Lion Air y Ethiopian Airlines respectivamente dejaron un saldo de 346 personas fallecidas. El primero ocurrió en octubre de 2018 y el segundo en marzo de 2019. Posterior a ambas tragedias, la FAA puso en tierra a toda la flota de aviones MAX. Se estima que Boeing ha perdido más de 19 mil millones de dólares como resultado de esta crisis.

¿Cómo funcionan los nuevos cambios?

La instalación de un nuevo software de control de vuelo tiene por objetivo evitar la activación errónea del software Maneuvering Characteristics Augmentation System (MCAS), el cual ocasionó los accidentes en Indonesia y Etiopía.

Asimismo, la instalación del MDS busca alertar a los pilotos si los sensores del ángulo de ataque tienen lecturas distintas, lo que podría derivar en una falla de este sistema.

Recordemos que ambos accidentes ocurrieron luego de que hubiera datos erróneos sobre el ángulo de ataque de los aviones, lo que inició al MCAS, un software que obligó a la aeronave a bajar la nariz del avión, mientras que los pilotos -que no conocían el funcionamiento de este sistema- buscaban elevar la nariz.

Por su parte, la revisión de los procedimientos operacionales de las tripulaciones en cabina tiene por objetivo que la gente al mando de un B737 MAX pueda reconocer y reaccionar ante movimientos erróneos del estabilizador y a los efectos de una potencial falla del sensor del ángulo de ataque.

Finalmente, el cambio en el cableado del estabilizador original busca que Boeing cumpla con los estándares de seguridad en la separación de los cables en las aeronaves.

Boeing no eliminará el MCAS

En el segundo reporte presentado por la FAA, la organización estatal aseguró que el MCAS seguirá formando parte de las aeronaves B737 MAX, debido a que Boeing no ha podido presentar un sistema comparable que lo pueda sustituir.

El MCAS fue una novedad que introdujo Boeing durante el cambio generacional de las aeronaves B737 Next Generation a las nuevas B737 MAX. La compañía estadounidense desarrolló este software para apoyar durante la fase manual de vuelo con el objetivo de “compensar por los efectos aerodinámicos asociados con los motores más grandes y localizados más al frente de los aviones 737 MAX”, indicó.

“El MCAS permite que el MAX cumpla con los requerimientos regulatorios de la FAA sobre ciertas cualidades de manejo y no puede ser eliminado a menos que se le reemplace con un sistema comparable”, apuntó.

Sin embargo, Boeing no informó a las aerolíneas ni a los pilotos sobre la existencia del nuevo software. Derivado de esto, “en ambos accidentes, las tripulaciones no pudieron actuar efectivamente contra el movimiento del estabilizador y los múltiples efectos en la cabina de vuelo, resultado de la falla del único sensor del ángulo de ataque”.

La FAA ha realizado una revisión extensiva del B737 MAX, la cual ha tomado más de 18 meses y 60 mil horas de certificación, evaluación y prueba.

Por su parte, a inicios de este año Boeing suspendió la construcción de nuevos aviones MAX. En 2019, la compañía estadounidense construía 52 nuevas aeronaves al mes y planeaba aumentar su producción a 57. Actualmente, espera poder construir 30 MAX al mes para 2021.

Tags: 737 MAXBoeingBoeing 737 MAX

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Next Post
En riesgo 75,000 empleos de aerolíneas en EUA

En riesgo 75,000 empleos de aerolíneas en EUA

Se inconforman trabajadores del MRO de Mexicana

Se inconforman trabajadores del MRO de Mexicana

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados