• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Pide FEMIA confiar en industria aeroespacial

Redaccion A21 by Redaccion A21
4 mayo, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pide FEMIA confiar en industria aeroespacial

Por Ricardo Capilla Vilchis

Si la suspensión de actividades de la industria aeroespacial mexicana a causa de la pandemia de coronavirus llegara a provocar una disrupción en la cadena global de suministros, México estaría en riesgo de perder la confianza de las empresas a nivel mundial, generando afectaciones más severas a las pronosticadas por los efectos de la crisis mundial, indicó Luis Lizcano, director general de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

“No es cuestión de recibir o no apoyo financiero, queremos que nos permitan trabajar para que la industria no pierda la confianza en México”, enfatizó Lizcano.

En semanas pasadas, FEMIA presentó una solicitud formal al Gobierno Federal para que se considere a la industria aeronáutica como una actividad esencial en el marco de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, de modo que no se interrumpa la cadena de suministro.

México, explicó, es el lugar en donde se fabrican algunas piezas fundamentales en la industria mundial, como las puertas de todos los aviones 787 Dreamliner de Boeing, además de un gran número de piezas de mantenimiento y refacciones.

“Un avión no puede volar si le falta una pieza. El tema es ése, las empresas de México hacen productos y sistemas que forman parte de una cadena global donde prácticamente en todos los otros lugares del mundo la industria aeroespacial está catalogada como esencial. Queremos que se dé la oportunidad de hacer los componentes y sistemas críticos para no detener la cadena de suministro global”, dijo.

De acuerdo con Lizcano, le llevará a la industria mexicana como mínimo un par de años para alcanzar los niveles registrados previos a la pandemia, además de que las empresas deberán enfrentarse a una situación económica llena de dificultades.

A finales de 2019, FEMIA informó que México poseía cerca del 2.8% de las exportaciones en materia aeroespacial a nivel mundial, con un valor aproximado de 9.6 mil millones de dólares.

“El panorama es difícil, la pandemia traerá una situación económica crítica en donde la situación será de supervivencia”, destacó.

El director de FEMIA explicó que, aunque todavía es muy temprano como para pronosticar el daño que la crisis mundial provocará en el sector aeroespacial mexicano, estima que una tercera parte de las órdenes en firme de las empresas afiliadas a la Federación se cancelen, además de que se perderán entre 18 y 20 mil empleos de los 65 mil que existen actualmente en la industria.

Pide EUA que industria aeroespacial mexicana sea considerada esencial

Senadores estadounidenses enviaron una carta a Michael Pompeo, secretario de Estado de la unión americana, para que solicite a las autoridades mexicanas que incorporen a las industrias proveedoras de alimentos, equipo médico, transporte, infraestructura, automóviles, defensa y aeroespacial en las actividades esenciales.

Senadores demócratas y republicanos envían una carta a @SecPompeo para que pida al gobierno mexicano que incorporen como actividades esenciales industrias proveedoras de comida, equipo médico, transporte, infraestructura, aeroespacial, automóviles y defensa. pic.twitter.com/47Vc4MGDms

— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) April 29, 2020

De acuerdo con los políticos, en 2018 los Estados Unidos importaron bienes provenientes de México por un valor de 346.1 mil millones de dólares, y resaltaron que México forma parte integral de su cadena de suministros.

“Mientras México continúe su cierre de actividades no esenciales para reducir la propagación de COVID-19, se hace evidente que nuestra cadena de suministro integrada continuará sufriendo interrupciones a menos que el gobierno mexicano aclare su definición de negocios esenciales. México tiene un rol integral en la cadena de suministros de los Estados Unidos y es crucial para el funcionamiento de negocios esenciales, particularmente durante la pandemia”, plasma el documento.

Hasta el momento, FEMIA no ha recibido notificación del Gobierno Federal para reabrir las plantas.

Tags: FEMIAIndustria aeroespacial

Noticias Relacionadas

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

16 junio, 2025
Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

6 junio, 2025
Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

15 mayo, 2025
Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

25 abril, 2025
Next Post
Salva Reserva Federal a Boeing

Salva Reserva Federal a Boeing

AIT desarrolla curso de capacitación contra COVID-19

AIT desarrolla curso de capacitación contra COVID-19

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados