
“Establecer impuestos es un método crudo e ineficiente para cubrir por los costos medioambientales, además de que eligen una pelea con el enemigo incorrecto: la meta no es que hagamos inaccesibles los vuelos” señaló Alexandre de Juniac, titular de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
En el marco de una campaña gubernamental conjunta en Europa para impulsar nuevos impuestos contra la aviación por su impacto medioambiental a nivel mundial, De Juniac añadió que no se debe afectar a la industria y al turismo. “Volar no es el enemigo, es el carbón. Las políticas gubernamentales deberían ayudar a que la gente vuelo de forma sustentable” señaló.
As the #fallofthewall is celebrated, an extraordinary stat from IATA DG Alexandre de Juniac: "Carbon emissions per passenger #flight are half what they were in the year the Berlin Wall fell." Sustainability is the key focus of #WOCE19. Read more here: https://t.co/QCGHgXifSQ pic.twitter.com/lh6RxN2vVV
— IATA (@IATA) November 19, 2019
Recientemente, los gobiernos de Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, Luxemburgo, Suecia y Bulgaria aprobaron una declaración conjunta para pedir a la Comisión Europea la creación de un impuesto sobre la aviación.
En el texto, los países señalan que la industria de la aviación es responsable del 2.5% de las emisiones globales de CO2, y que no ha contribuido lo suficiente para atenuar este impacto.
“En comparación con otros medios de transporte, la aviación no paga lo suficiente” señalaron los gobiernos de los nueve países y añadieron que el objetivo es que “el contaminador pague un precio justo por el uso del transporte aéreo”.
Sin embargo, la IATA ha señalado que las aerolíneas han reducido a la mitad las emisiones por pasajero, en comparación con 1990 y que hay muchas otras iniciativas actualmente para continuar con esta renovación de la industria.
“Las aerolíneas continúan invirtiendo miles de millones de euros en aeronaves más eficientes, operaciones más eficientes y el desarrollo de combustibles más sustentables” añadió el organismo.
Además, a partir de 2020, la aviación neutralizará las emisiones de CO2 a través del esquema CORSIA y la industria se comprometió a reducir la total de sus emisiones a la mitad para 2050, con relación al 2005.
Continúan los retos de infraestructura y costos
Sin embargo, la industria aérea enfrenta otros retos en Europa, debido a una crisis de infraestructura, altos costos y regulaciones ineficientes, añadió De Juniac.
“Sabían que hasta 500 vuelos por día en la Unión Europea sufren retrasos debido a problemas de capacidad en los sistemas de Control de Tránsito Aéreo, lo que provoca la emisión de hasta 150 toneladas de CO2 diariamente” señaló, por su parte, la asociación Airlines For Europe.
Did you know?💡Up to 500 flights per day in the EU are subject to flight caps due to ATC capacity constraints, causing up to 150 tonnes of avoidable CO2, every single day. Europe needs the Single European Sky, and so does our planet. 🌳🌎✈️#efficientairspace #SES #ecofly pic.twitter.com/eDN2Wwzx4t
— Airlines for Europe (A4E) (@A4Europe) November 19, 2019
“Ésta es una verdad ineludible, y los Estados son los únicos que tiene la llave para darle solución. Y sí, son esos mismos Estados que quieren atacar este problema del impacto climático de la aviación incrementando los impuestos. ¿Por qué no ven el problema que tienen frente a sus ojos?” indicó Fredrik Kämpfe, miembro del Grupo Industrial de Aviación en Suecia.
This is an unbearable truth and the States have the only key to the solution. And yes, the very same States that wants to address aviation's climate impact by raising taxes.... Why not look the problem right in the eye dear States and fix what only you can fix? @Transportft https://t.co/YgBWlZUFAr
— Fredrik Kämpfe (@flygfredrik) November 19, 2019
“Esto muestra que aún hay mucho trabajo por hacer para asegurar que los gobiernos y la industria trabajen en colaboración para una meta aún más grande: una Europa eficiente, conectada y sustentable” finalizó De Juniac.
Facebook comments