• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Formación, clave en el ‘mexican moment’ aeronáutico

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
17 noviembre, 2016
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Formación, clave en el 'mexican moment' aeronáutico

La academia en México necesita acercar más a los estudiantes con todos los actores de la industria aeroespacial, luego que este sector demanda personal cada vez más capacitado, advirtieron especialistas.

En el marco de la celebración de los 100 años de la empresa Boeing en México, analistas, empresarios y actores del gobierno se dieron cita para hablar sobre los principales retos que requiere la industria aeroespacial a nivel nacional y las alternativas para potencializar su desarrollo.

Al respecto, el presidente de Honeywell México, Centro y América del Sur, Craig Breese, mencionó que en nuestro país se debe trabajar en la integración de las cadenas de suministro. Puso como ejemplo, que en el norte del país se requieren muchos ingenieros en software, los cuales no están formados.

“Tenemos dos plantas en Chihuahua y Baja California donde requerimos ingenieros de software, los cuales hacen mucha falta para que se desarrolle más rápido la industria. Para poder lograrlo, se requiere más infraestructura educativa que nos dé este personal”, comentó Breese.

Durante el panel “Boeing en México”, el directivo comentó que a la par también se debe invertir cada vez más en tecnología y en su investigación por parte de las empresas y del gobierno; pues el sector aeroespacial se está desarrollando cada vez más gracias a los avances tecnológicos.

En este sentido, Alejandro Ríos, director del Consorcio de Investigación de Bioenergía Sustentable (SBRC), ejemplificó que “el sector empresarial debe hacer una integración con los centros de investigación, el sector académico, el gobierno privado para poder promover la industria a nivel nacional”.

Según cifras de ProMéxico, cada año en el país se gradúan 130 mil estudiantes directamente relacionados con tecnología e ingenierías afines al sector aeroespacial, lo que nos ubica como el octavo país a nivel global con el mayor número de graduados.

Fernando Ríos Sosa, comandante de la Base Aeronaval de México del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), reconoció que existe una carencia de escuelas técnicas dedicas al sector aunado a una fuga de talento de estudiantes.

“A nivel licenciatura y maestría tenemos gente muy buena pero nos estamos olvidando de la parte técnica que hace falta para poder redondear este tipo de innovación tecnología. No es malo la fuga de talento, sólo ahora hay que captarlos cuando ya tengan experiencia”, expresó bajo el panel denominado “Innovación Aeroespacial & Tecnología”.

Todos los participantes coincidieron en que para poder impulsar el sector es necesario trabajar en conjunto para generar más infraestructura, tecnología y accesibilidad.

La iniciativa privada y el gobierno deben generar programas que permitan cada vez más el desarrollo de estudiantes y de empresas para tener un mercado más competitivo. Además, se debe dar mayor atención a las empresas que invierten en la industria mexicana.

Tags: Boeing

Noticias Relacionadas

Entrega Boeing 55 aviones en septiembre y cierra fuerte el 3Q con 192 unidades

Entrega Boeing 55 aviones en septiembre y cierra fuerte el 3Q con 192 unidades

16 octubre, 2025
Implementa Boeing nuevo proceso digital para garantizar autenticidad de piezas

Implementa Boeing nuevo proceso digital para garantizar autenticidad de piezas

14 octubre, 2025
Prepara Unión Europea autorización para recompra de Spirit AeroSystems

Prepara Unión Europea autorización para recompra de Spirit AeroSystems

8 octubre, 2025
Planea Boeing aumentar producción del 737 MAX de 38 a 42 por mes

Planea Boeing aumentar producción del 737 MAX de 38 a 42 por mes

7 octubre, 2025
Next Post
Previene FAA pérdida de control en vuelo

Previene FAA pérdida de control en vuelo

Reconocen a OMA como la mejor empresa para laborar

Reconocen a OMA como la mejor empresa para laborar

Más Leídas

  • Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    Iniciará en el año 2032 el programa de “desdoblamiento” del AIFA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Delta Airlines y Aeroméxico desafían al Departamento de Transporte

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Retrasa Aeroméxico colocación en bolsa para un mejor momento

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Del proletariado… Al jet privado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta AICM un 15% de avance en obras de remodelación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados