El Gobierno de Portugal no aceptará menos de 815 millones de dólares (mdd) por el 44.9% de participación de TAP, información que ya le transmitieron a IAG, Lufthansa y Air France-KLM, grupos interesados en invertir, publicó el medio español OkDiario.
Entre las condiciones para entrar a participar en la aerolínea estatal está que se mantengan las rutas de Lisboa, Porto y Faro, aunque hay la posibilidad de que las sinergias puedan suponer cambios en algunos trayectos y, sobre todo, en el modelo de gestión de los empleados.
El Gobierno portugues acordó vender máximo el 49.9% de las acciones de la operadora, siendo un 44.9% para inversionistas privados y un 5% para los propios trabajadores.“Se trata de lograr una plusvalía, pero no hay una necesidad ni una urgencia. Las cifras están mejorando aunque continúen siendo malas”, confesó una fuente al medio español.
Sin embargo, TAP reportó durante el primer semestre de 2025 una pérdida de 82 mdd, cifra mucho mayor al mismo periodo de 2024, cuando hubo un déficit de 28 mdd.
De acuerdo al plan de venta de participación, los grupos interesados deberán presentar sus ofertas hasta finales de octubre siendo IAG, Lufthansa y Air France-KLM los principales, aunque desde el Gobierno luso no descartan que haya otros postores fuera de la Unión Europea.
El medio señala que el hecho de que el dueño de TAP pida no menos de 815 mdd por casi la mitad de la empresa implica que esta tiene un valor similar a los mil 746 mdd. Hace unos años los analistas calculaban el precio de la aerolínea en 2 mil 328 mdd.
Otro de los objetivos de vender una parte de la operadora es asegurar la protección del hub en Lisboa y aprovechar otras infraestructura aeroportuarias del país, entre ellas el Aeropuerto Humberto Delgado y el de futura construcción, el Luís de Camões, en Alcochete, a unos 30 kilómetros de la capital, así como las terminales de Porto, Faro y de los archipiélagos de Azores y Madeira.