Eric Tanner, nuevo director comercial de Flair Airlines, afirmó que el modelo de aerolínea de ultra bajo costo (ULCC) no aplica para ellos ni tampoco para el mercado canadiense.
El directivo, en declaraciones para el podcast Time On The Wing, sostuvo que la competencia en Canadá y Norteamérica obliga a las aerolíneas a ofrecer más de lo que normalmente se asocia con el servicio de las ULCC, pero manteniendo tarifas accesibles.
“Los aviones de Flair tienen el mismo número de asientos que WestJet y sus políticas de equipaje son similares a las de Porter Airlines”, externó.
Agregó que mientras WestJet introdujo una tarifa Ultra Basic para competir en precio, el enfoque de Flair está en ofrecer accesibilidad con un servicio más confiable.
“En realidad, nunca nos escucharás referirnos a nosotros mismos como una ULCC”, afirmó.
De acuerdo al medio Simple Flying, Tanner argumentó que la competencia en el mercado norteamericano en general impulsa a las aerolíneas a proporcionar una experiencia de mayor calidad en comparación con el estilo básico que dan empresas como Spirit, Frontier, Allegiant y Avelo en Estados Unidos.
“Como la única aerolínea asequible que queda en Canadá, Flair Airlines desempeña un papel esencial en mantener accesible el transporte aéreo”, agregó el directivo de Flair en una publicación en Linkedin.
A finales de julio, la aerolínea anunció que a partir de octubre comenzará a operar vuelos directos desde Vancouver y Toronto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Las rutas arrancarán con tres frecuencias semanales y con precios que van de 160 a 141 dólares (3 mil a 2 mil 600 pesos).