
Más de mil vuelos retrasados y cientos más cancelados en diferentes aeropuertos de Estados Unidos fue el saldo de un problema tecnológico que sufrió United Airlines el miércoles por la noche.
La operadora informó el jueves por la mañana que ya había resuelto la situación y se enfocaba en llevar a sus clientes a sus destinos.
“Estamos trabajando con los clientes para llevarlos a sus destinos tras una interrupción tecnológica ocurrida este miércoles por la noche”, se puede leer en un comunicado.
“El problema tecnológico subyacente ya fue resuelto y, aunque esperamos retrasos residuales, nuestro equipo está trabajando para restablecer nuestras operaciones normales”.
United aclaró que el problema no estaba relacionado a un ciberataque, sino que se trató de un fallo en su sistema informático de peso y balance, el cual se encarga de revisar que los aviones no rebasen los límites establecidos para operar de manera segura.
Aeropuertos en Chicago, Denver, Newark (Nueva York), Houston y San Francisco fueron de los afectados de acuerdo al sistema de estado de la Administración Federal de Aviación (FAA), la cual mostró que la aerolínea solicitó suspensiones de despegue alrededor de las 19:30 horas, tiempo de Miami.
“El director ejecutivo de United, Scott Kirby, me informó sobre la interrupción tecnológica interna de la empresa. El problema se limitó específicamente a las operaciones de United y no está relacionado con el sistema de control de tráfico aéreo en general”, publicó en X Sean Duffy, secretario de transporte de EU.
El miércoles la operadora tuvo retrasos en mil 86 vuelos y tuvo que cancelar 201, de acuerdo a datos de FlightAware.
Hace dos semanas, Alaska Airlines también vio afectaciones en al menos 500 de sus operaciones tras sufrir una interrupción informática (TI).
El problema duró unas tres horas y no se aclaró si se trató de un ataque cibernético a su sistema.







