Swiss International Air Lines (SWISS) se convirtió en la primera aerolínea en utilizar combustible solar en vuelos regulares, gracias a una alianza con Synhelion, empresa suiza especializada en tecnologías limpias.
El combustible fue producido con energía solar concentrada en la planta DAWN, transformado en crudo sintético y refinado en Alemania para obtener Jet-A1 certificado.
Este producto se incorporó al sistema de suministro del aeropuerto de Hamburgo, desde donde se utilizó en un vuelo hacia Zúrich.
El volumen inicial —190 litros— representa apenas el 7% del combustible necesario para esa ruta, pero su integración marca un punto de inflexión.
La compatibilidad del combustible solar con la infraestructura aeroportuaria y los procesos de refinación existentes permite vislumbrar una transición escalable. La iniciativa demuestra que es posible producir y distribuir combustibles alternativos sin modificar los sistemas actuales, lo que reduce barreras técnicas y económicas para su adopción.
Desde 2020, SWISS colabora con Synhelion como socio estratégico para impulsar la comercialización de esta tecnología. En 2022, formalizó su participación como inversor.
Jens Fehlinger, director ejecutivo de SWISS, subrayó la relevancia del proyecto al señalar que se trata de la primera aplicación del combustible solar en operaciones de aviación civil, lo que posiciona a la aerolínea como referente en innovación energética dentro del sector.
“Estamos realmente orgullosos de desempeñar un papel tan pionero, en colaboración con Synhelion, en el impulso y desarrollo de esta nueva tecnología vital para un sector de la aviación más sostenible”, comentó Fehlinger.
Por su parte, Philipp Furler, cofundador y codirector ejecutivo de Synhelion, subrayó el valor simbólico y técnico del avance.
“Nuestra entrega de este primer barril a SWISS es una acción concreta hacia un sector de la aviación más sostenible. Este hito nos acerca un paso más a la ampliación global de nuestra tecnología de combustible solar”, indicó.
El siguiente desafío consiste en certificar el proceso de producción conforme a la Directiva de Energías Renovables de la Unión Europea, que exige una reducción mínima del 70% en emisiones de gases de efecto invernadero respecto al queroseno fósil.
Una evaluación independiente del ciclo de vida del combustible solar producido por Synhelion indica que supera ampliamente ese umbral. Se espera que la entrada comercial al mercado ocurra en 2027, una vez que se consoliden las capacidades industriales necesarias.
Como parte del Grupo Lufthansa, SWISS se apoya en décadas de experiencia en el desarrollo de combustibles sostenibles. El grupo participa en alianzas sectoriales, proyectos piloto y acuerdos de adquisición a largo plazo.
Estas acciones buscan acelerar la transformación energética del transporte aéreo, involucrando a aerolíneas, gobiernos, centros de investigación y consumidores en un esfuerzo colectivo por reducir la dependencia de los combustibles fósiles.