
AirAsia Berhad, subsidiaria de propiedad total de Capital A Berhad, firmó un acuerdo histórico con Airbus valorado en 12,250 millones de dólares estadounidenses (mdd) para la adquisición de 50 aviones A321XLR, con derechos de compra para otras 20 aeronaves adicionales del mismo modelo.
Con este acuerdo, la aerolínea da un paso decisivo hacia su objetivo de convertirse en la primera aerolínea de red de bajo costo del mundo operando con fuselaje estrecho, apoyada en su estrategia de múltiples centros de operaciones. Las entregas están programadas entre 2028 y 2032.
La firma, que tuvo lugar en París y contó con la presencia del Primer Ministro de Malasia, YAB Dato’ Seri Anwar Ibrahim, fue realizada por Tony Fernandes, CEO de Capital A, y Christian Scherer, CEO de Airbus Commercial Aircraft.
“Fuimos pioneros del modelo de bajo costo en Asia, y ahora lo llevamos al siguiente nivel. AirAsia está en un proceso de transformación para convertirse en la primera aerolínea de red de bajo costo del mundo. Se trata de un crecimiento exponencial, de conectar geografías más allá del sudeste asiático, y de democratizar aún más el acceso al vuelo. El A321XLR y el A321LR son los aviones que harán posible esta visión, y estamos orgullosos de liderar este cambio para acercar al mundo. Estamos ansiosos por expandir nuestro color rojo por los cielos”, afirmó Tony Fernandes.
Por su parte, Christian Scherer afirmó que tras retomar su senda de crecimiento, la aerolínea está consolidando eficiencias en su flota que permitirán su expansión a nivel global.
“El A321XLR abre nuevas oportunidades para que AirAsia lance vuelos directos entre ciudades primarias y secundarias en todo el mundo.”
Los nuevos A321XLR de última generación operarán junto a la flota compuesta exclusivamente por aeronaves Airbus de las familias A320 y A330, apoyando su estrategia de largo plazo para ofrecer conectividad sin igual dentro de Asia y más allá, al tiempo que mantiene un modelo de bajo costo basado en mejoras en la economía de rutas, mayor utilización de aeronaves y eficiencia operativa.
El Grupo AirAsia proyecta transportar 150 millones de pasajeros anualmente para 2030, alcanzando un total acumulado de 1,500 millones de pasajeros desde su fundación.
La estrategia multimodelo de AirAsia le permite adaptar la capacidad a la demanda, reducir el consumo de combustible y respaldar un crecimiento sostenible y rentable en un entorno global altamente competitivo.







