• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Impacta falla informática a aerolíneas a nivel mundial

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 julio, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impacta falla informática a aerolíneas a nivel mundial

Liliana Ramón y Pablo Chávez 

Un fallo informático de gran escala, debido a la actualización de un programa de la empresa CrowdStrike que impacta el sistema Microsoft, afectó desde las primeras horas del viernes a múltiples sectores a nivel mundial, entre las afectadas las aerolíneas, lo que ha provocado saturaciones en los diferentes aeropuertos del mundo.

La falla es de gran impacto en el sector aéreo ya que la actualización, al ser incompatible con Windows ha provocado que los sistemas de reservas, pases de abordar e incluso pantallas en aeropuertos se vean afectadas. 

En México, la aerolínea de bajo costo, Viva Aerobus anunció la cancelación, para este día, de todos sus vuelos internacionales, mientras que reconoció retrasos en las operaciones domésticas, debido a que la falla del sistema ha provocado que la documentación se realice de manera manual.

Mientras que Volaris, a través de sus redes sociales informó sobre los efectos en sus operaciones: “la caída de Microsoft, que afecta también a otras compañías, está impactando nuestro sistema de reservaciones. En caso de tener un vuelo las próximas horas, te pedimos acudir al aeropuerto con mayor anticipación para el proceso de check in y abordaje”, explicó.

La compañía de bajo costo señaló que continúa operando sus vuelos, aunque se presentan demoras y algunas cancelaciones.

“Volaris solicita a todos sus clientes que tengan programado viajar en las siguientes horas, llegar al aeropuerto con la mayor antelación posible y estar atentos a la información que publique Volaris, debido a que estamos registrando tiempos de atención mayores a lo habitual”, dijo.

Añadió que lamenta esta situación y reitera que si algún cliente resultara afectado y no pudiera abordar por esta circunstancia, le extenderá la garantía de protección para tomar otro vuelo en cuanto esta situación externa se normalice.

Uno de los aeropuertos más afectado ha sido el de Cancún, el cual informó que, hasta el momento, por la falla del Sistema de Microsoft tiene 24 cancelaciones, 11 llegadas y 13 salidas de las aerolíneas Viva, United, Spirit, Sun Country, Aeroméxico, Delta y Frontier.

Además de 99 demoras, 51 llegadas y 48 salidas de las aerolíneas Viva, Volaris, Delta Airlines, United Airlines, Aeroméxico, Frontier, Southwest, Sun Country, American Airlines, Air Canada, Thomson.

En tanto, en los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, se presentan largas filas para la documentación de equipaje, lo que ha provocado la molestia de cientos de pasajeros.

 

México, sin afectaciones en los radares: SICT

Por su parte, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la falla global en los sistemas de Microsoft, no causaron ninguna afectación a los radares y en los sistemas de navegación aérea en México, gracias a la utilización de herramientas y sistemas propios que están protegidos contra interferencias externas.

A través de los Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), esta dependencia agregó que se mantienen activados los respectivos protocolos de seguridad, en apoyo de todas las aerolíneas comerciales cuyos vuelos nacionales e internacionales pudieron verse afectados.

A través de un comunicado, la SICT informó que algunas aerolíneas presentan afectaciones en sus sistemas a causa de la caída de los servicios de Microsoft a nivel global, por lo cual les pide a los viajeros tomar sus precauciones y acudir con anticipación a los aeropuertos a nivel nacional para el proceso de documentación, check-in y abordaje.

En tanto, la Secretaría y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ya tomó las medidas para agilizar el despacho de vuelos, por las fallas en los sistemas informáticos.

 

Reporta SICT afectaciones en Grupos Aeroportuarios

La noches del sábado, la SICT dio a conocer que las afectaciones registradas, tras la falla global en los sistemas
de Microsoft, sumaron 582 demoras y 75 cancelaciones de vuelos en los tres grupos aeroportuarios privados del país,
Grupo Aeroportuario del Pacífico; el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) y el Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR).

A través de un comunicado, la dependencia señaló que GAP registró en total 274 demoras y 23 cancelaciones y que aproximadamente a las 11:00 horas se regularizó la documentación electrónica de los pasajeros en todos sus aeropuertos y destacó que no hubo afectación de los servicios de información y administrativos y que los sistemas de información, sistemas de Uso Compartido, sistemas de operaciones, mantenimiento, tecnologías, etc., operan sin ninguna afectación.

Por su parte, el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) reportó 64 demoras y 19 cancelaciones y el Grupo Aeroportuario de Sureste (ASUR) registró 244 demoras y 33 cancelaciones.

Así mismo se mencionó que se mantienen los respectivos protocolos de seguridad, en apoyo de todas las aerolíneas comerciales cuyos vuelos nacionales e internacionales se vieron afectados.

 

¿Qué fue lo que pasó?

En una notificación publicada en su página web, Microsoft indicó que los problemas comenzaron el jueves y afectaron a los usuarios de Azure, su plataforma en la nube que controla el software de ciberseguridad CrowdStrike Falcon.

El director general de CrowdStrike, George Kurtz, indicó que los clientes se vieron afectados por un defecto encontrado en una actualización de contenido de los usuarios de Windows.

“El problema fue identificado, aislado y se ha aplicado una corrección”, escribió en las redes sociales X y LinkedIn. Las acciones de la empresa cayeron 20% en las operaciones previas a la comercialización”, expresó.

La avería provocó perturbaciones en varios aeropuertos internacionales, cuyos sistemas de facturación sufrieron problemas.

En el aeropuerto alemán de Berlín-Brandeburgo, se formaron multitudes con cientos de pasajeros esperando indicaciones en plena temporada de vacaciones, mientras que en el aeropuerto australiano de Sídney también se formaron largas filas frente a los mostradores y las pantallas de vuelos.

Las principales aerolíneas estadounidenses, entre ellas Delta, United y American Airlines, suspendieron sus vuelos a primera hora debido a problemas de comunicaciones, informó la Administración Federal de Aviación (FAA). 

American Airlines indicó en su cuenta de X que había reanudado sus operaciones.

En Berlín, el tráfico aéreo se reanudó parcialmente. Problemas similares afectaron al aeródromo neerlandés de Ámsterdam-Schiphol, al de Hong Kong y a la totalidad de aeropuertos españoles. En Suiza, el aeropuerto de Zúrich suspendió los aterrizajes hasta nuevo aviso. En cambio, los aeropuertos de Pekín no se vieron afectados, indicó la televisión estatal china.

Además de compañías aéreas y aeropuertos, el fallo informático afectó también a hospitales neerlandeses, a la Bolsa de Londres y al principal operador ferroviario británico.

El carácter global del fallo destacó la dependencia de un único proveedor para servicios tan diversos. Compañías aéreas como Air France, KLM y Ryanair sufrieron alteraciones en sus redes.

Las aerolíneas indias IndiGo, SpiceJet y Akasa Air vieron sus sistemas de reserva afectados. Turkish Airlines canceló 84 vuelos y algunas compañías aéreas del aeropuerto internacional de Singapur reportaron perturbaciones debido al fallo informático.

 

Tags: AerolíneasAeropuerto

Noticias Relacionadas

Experimenta Newark caída en demanda, tráfico de pasajeros y reputación

Experimenta Newark caída en demanda, tráfico de pasajeros y reputación

26 mayo, 2025
Advierten aeropuertos regionales de Europa riesgos económicos ante desigualdad

Advierten aeropuertos regionales de Europa riesgos económicos ante desigualdad

30 abril, 2025
Necesario optimizar la infraestructura aeroportuaria del país: CMIC

Necesario optimizar la infraestructura aeroportuaria del país: CMIC

3 abril, 2025

La Inteligencia Artificial y la aviación: Una pareja prometedora

21 marzo, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Logra American acuerdo contractual con sus sobrecargos

Logra American acuerdo contractual con sus sobrecargos

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados