• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Esencial que tripulación coopere en la detección de cansancio para prevenir incidentes: Viva

Diego Aguilar by Diego Aguilar
24 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Esencial que tripulación coopere en la detección de cansancio para prevenir incidentes: Viva

Monterrey, Nuevo León.- La tripulación aérea debe “ser honesta” y “cooperar” con las aerolíneas para que se puedan detectar casos de cansancio y, así, evitar algún incidente, así lo dijo Fernando Ordóñez, jefe de tripulación de Viva Aerobus.

Durante el 37 Congreso “Amigos de la Aviación”, que se lleva a cabo en Monterrey, Nuevo León, el especialista destacó que la aerolínea posee un Sistema de Gestión del Riesgo de Fatiga, con el que acumulan datos y determinan qué miembro de la tripulación puede o no ejercer sus actividades.

“La tripulación tiene que detallar su sentir lo más verídico posible sobre lo que realmente están sintiendo, porque si no, el sistema obtiene data que no va a servir de nada. Entonces el primer reto es que antes de hablar de tecnología se debe culturizar a la gente, que sea lo más honesta con el sistema y lo siguiente es capacitarlos correctamente para que identifiquen realmente lo que están sintiendo.  Eso es lo que nosotros hemos desarrollado”, dijo Ordóñez.

El jefe de tripulaciones comentó que el sistema que emplea la aerolínea es un “enfoque sistémico organizacional de administración proactivo e integrado basado en datos, el cual busca controlar la fatiga de una “manera adecuada” al nivel de exposición al riesgo y la naturaleza de la operación. El objetivo de la compañía es minimizar los efectos adversos de la fatiga en la seguridad de las operaciones.

El Sistema de Gestión de Riesgos de Fatiga o FRMS (por sus siglas en inglés), consta de cuatro fases: la primera, que tiene que ver con la planificación, detalla el plan de implementación, el análisis diferencial de los datos y genera un programa de implementación. La fase II contempla reportes de fatiga, gestión de riesgos y documentación. La fase III tiene que ver con la aplicación de métodos “proactivos y predictivos”, cuestionarios de fatiga y modelos bio-matemáticos. 

La última fase tiene que ver con la aplicación de métodos de garantía, auditorías al FRMS, gestión de cambio y documentación. 

“Nosotros sabemos que la Ley de Aviación Civil coloca límites para volar a los pilotos y sobrecargos, ocho horas en entornos mixtos. En horarios matutinos, siete horas y media en turnos mixtos y siete horas en turnos nocturnos. Esos son límites prescriptivos que nadie debe de sobrepasar y también hay unos límites al mes, al año, etcétera. Esto es suficiente para una aerolínea de cierto tamaño. Nuestra manera para la implementación del FMRS es porque no solamente quieres cumplir con las limitaciones prescriptivas, sino también quieres añadir o empezar a añadir la parte de factor humano”, comentó el jefe de tripulaciones. 

Ordóñez comentó que pese a que la NOM 117 ya exige detección de cansancio en los empleados, Viva Aerobus inició este sistema antes de que se publicara la Ley, ya que sus tripulaciones y sus clientes son lo primordial pues “invertir en seguridad es saber invertir”, comentó Ordóñez.

Tags: fatiga de pilotosViva Aerobus

Noticias Relacionadas

Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

Anuncia Viva dos nuevas rutas a EU, busca conectividad para el Mundial

21 agosto, 2025
Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

21 agosto, 2025
Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

Movilizan Aeroméxico, Viva y Volaris a más de 44 millones de pasajeros

14 agosto, 2025
Informa Viva sobre ajuste de capacidad operativa

Informa Viva sobre ajuste de capacidad operativa

13 agosto, 2025
Next Post
Avanza proyecto Constelación AztechSat a su tercera fase

Avanza proyecto Constelación AztechSat a su tercera fase

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    Buena noticia que ya no volarán tripulaciones extranjeras en Viva: ASPA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Demanda ASPA claridad sobre desvinculación de pilotos de Viva

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Controladores aéreos exigen solución a presiones laborales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Las lluvias intensas que colapsaron el AICM: La importancia de centrar al pasajero y redefinir el Passenger Journey en la industria aeroportuaria

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Alertan riesgo de colapso del AICM por lluvias sin mantenimiento adecuado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados