• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Cae 0.36% tráfico de pasajeros de las tres principales aerolíneas del país

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
11 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cae 0.36% tráfico de pasajeros de las tres principales aerolíneas del país

Durante el primer trimestre del año, entre Aeroméxico, Viva Aerobus y Volaris, reportaron una baja de tráfico de pasajeros de 0.36%, comparado con el mismo periodo, pero de 2023.

De acuerdo con los reportes de cada una de las aerolíneas, la suma de éstas fue por 19 millones 071 mil pasajeros, que comparados con los 19 millones 140 mil de los tres primeros meses del año pasado, implican esta disminución de 0.36%.

Esta caída, en términos de capacidad de las aerolíneas, es decir en una menor disposición de asientos posibles en el mercado local, en particular de Viva Aerobus y Volaris, estuvo influido por la revisión de los motores y a mantenimiento preventivo de P&W, expresó Brian Rodríguez Ontiveros, analista bursátil del sector aeronáutico de Grupo Financiero Monex.

En entrevista con A21, el analista puntualizó que este evento impacto en la capacidad de esas aerolíneas; mientras que, en el caso de Aeroméxico, dijo, el efecto fue más fuerte en el mes de enero, cuando los B737-MAX-9 fueron sometidos a revisión por propuesta de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés).

Precisó que otro factor fue el regreso a la Categoría 1, debido a que, durante el año pasado, las aerolíneas recibían aeronaves, pero no las podían colocar en vuelos internacionales, por lo que las usaron para vuelos domésticos.

“Esto generó una sobreoferta a nivel local que incluso afectó a las tarifas para las aerolíneas y, ahora en 2024, recuperando la Categoría 1, la estrategia de las aerolíneas fue dejar algunas rutas domésticas, a lo mejor que estaban sobreofertadas, para comenzar a mandar esos aviones a rutas internacionales -principalmente a Estados Unidos –”, puntualizó.

Rodríguez Ontiveros dijo que la calificación que dan a las aerolíneas, de acuerdo con sus resultados de tráficos de pasajeros al primer trimestre del año, es, en su desempeño general mixto, pero con un sesgo negativo.

Explicó que “mixto” porque el tráfico doméstico se está viendo bastante afectado, las métricas de oferta y demanda a nivel nacional están disminuyendo, pero “positivo” en el ámbito internacional y, con sesgo negativo, porque cuando se ve el tráfico de pasajeros total de ambos segmentos, se ve una caída.

Indicó que es un año retador, donde Viva Aerobus realiza estrategias importantes para satisfacer la demanda, como es el arrendamiento de aeronaves; Aeroméxico tiene un desempeño positivo.

El analista de Monex consideró que el efecto en la caída en el tráfico doméstico todavía se verá por algunos meses, prácticamente todo 2024, pero parcialmente se va a ir recuperando.

Por su parte, Carlos Torres, analista de aviación, comentó que esta caída en el tráfico de pasajeros, en el primer trimestre, se debió al fortalecimiento del tipo de cambio, así como a una reducción en los asientos derivado de la revisión de motores y que hayan estado en tierra los B737MAX-9.

Entrevistado por separado, el analista expresó que pese a esta baja, “la buena noticia es que se conserva el número de pasajeros que se tuvo en el primer trimestre del año pasado, con una pequeña disminución”.

Confió en que en los próximos meses se dé una recomendación, en especial en el rubro de tráfico doméstico, esto porque se incremente la oferta.

Esto, precisó, se dará siempre y cuando no haya una afectación por las aeronaves. “Viva Aerobus le está yendo medianamente bien con su esquema de arrendamiento húmedo; Volaris se ha visto más conservador con la integración de nuevos equipos y Aeroméxico ya recuperó lo de sus aviones”, aseveró.

Viva reporta aumento de 18.7%; cifras de las otras aerolíneas

Este miércoles, Viva Aerobus informó que, durante el primer trimestre del año, el tráfico de pasajeros ascendió a 6 millones 168 mil, que comparados con los 5 millones 198 de igual periodo, pero del año pasado, significó un aumento de 18.7%.

Del total de los más de 6 millones de pasajeros, 5 millones 543 mil fueron domésticos, que comparados con los 4 millones 642 mil de enero a marzo de 2023, implican un aumento de 19.4%.

Mientras que el tráfico de pasajeros internacionales reportó un aumento de 12.4% al pasar de 556 mil en el primer trimestre del año pasado a 625 mil en este primer trimestre.

La aerolínea de bajo costo precisó que tan sólo en el mes de marzo, el tráfico de pasajeros incrementó 12.6% comparado con marzo de 2023, alcanzando 2.2 millones de pasajeros, impulsado por un aumento del 12.5% y 13.1% en el tráfico nacional e internacional, respectivamente.

El factor de ocupación alcanzó 86.1% en comparación con 86.2% en 2023, derivado de un factor de ocupación de 87.9% y 78.2% en el mercado nacional e internacional, respectivamente.

“Nuestros resultados de tráfico del primer trimestre del año reflejan las dinámicas favorables del mercado mexicano, incentivando nuestro saludable factor de ocupación. Aunque hemos experimentado una sólida demanda, nuestro enfoque sigue siendo mantener un disciplinado despliegue de capacidad y garantizar la confiabilidad operativa, dadas las continuas presiones provenientes de las inspecciones preventivas en los motores GTF de Pratt & Whitney”, expresó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Como lo dio a conocer A21, Volaris reportó una baja de 15.4% en el tráfico de pasajeros, al pasar de 8 millones 186 mil en el primer trimestre de 2023 a 6 millones 924 mil en estos tres primeros meses del año.

Mientras que Aeroméxico, registró un aumento de 3.9% en el tráfico de pasajeros, al pasar de 5 millones 756 mil entre enero-marzo de 2023 a 5 millones 979 mil en este primer trimestre del año.

Tags: Aeroméxicotráfico de pasajerosViva AerobusVolaris

Noticias Relacionadas

Celebra Volaris inicio de la ruta SLP a Dallas

Celebra Volaris inicio de la ruta SLP a Dallas

8 julio, 2025

Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

7 julio, 2025
Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

Reporta GAP alza de 4.2% en tráfico de pasajeros al primer semestre del año

7 julio, 2025
La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

La Asa de la Puerta que Nunca se Abría

7 julio, 2025
Next Post
Afirma Ural Airlines que no recuperará el Airbus A320 varado en Siberia

Afirma Ural Airlines que no recuperará el Airbus A320 varado en Siberia

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados