• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Inflación afectaría carga aérea: IATA

Redaccion A21 by Redaccion A21
4 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Inflación afectaría carga aérea: IATA

El movimiento de carga aérea a nivel mundial, durante junio pasado, bajó en un 6.4% frente a igual mes del año pasado, informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su siglas en inglés), quien también adelantó que si la inflación continúa creciendo podría tener un fuerte impacto en este sector. 

Mencionó que en todo el mundo, la inflación está en su nivel más alto en décadas, los bancos han comenzado a subir las tasas de interés en respuesta, mientras que los precios al consumidor han aumentando, impactando directamente en el ingreso de los hogares y provocando la reducción del gasto de los consumidores. A su vez, esto podría impactar en la demanda de carga aérea en el próximo periodo.

De acuerdo con su análisis Air Cargo Market, la inflación interanual, medida por el Índice de Precios al Consumo (IPC) de los países del G7, se situó en el 7.5% en los últimos meses. En Estados Unidos, es del 8.6%, la tasa más alta entre el grupo de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tan solo para junio pasado, la demanda global, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTKs), estuvo un 6.4 % por debajo del mismo periodo de 2021 (-6,6 % para operaciones internacionales). Aunque la capacidad fue un 6.7% superior a nivel interanual.

La demanda global del primer semestre estuvo un 4.3% por debajo del año pasado (4.2% para operaciones internacionales). En comparación con los niveles anteriores a COVID (2019), la demanda semestral aumentó un 2.2 %. La capacidad tuvo un 4.5% (+5,7% para operaciones internacionales) mientras que en prepandemia creció un 2.5 por ciento.

“La demanda de carga aérea durante la primera mitad de 2022 fue un 2.2% superior a los niveles de 2019, ese es un buen desempeño, particularmente considerando las continuas limitaciones de la cadena de suministro y la pérdida de capacidad debido a la guerra en Ucrania. “Las incertidumbres económicas actuales han tenido poco impacto, pero los desarrollos deberán ser monitoreados de cerca en la segunda mitad”, dijo Willie Walsh, director General de IATA.

La actividad comercial aumentó ligeramente en junio a medida que se relajaron los bloqueos en China debido a Omicron. Las regiones emergentes (América Latina y África), también contribuyeron al crecimiento con volúmenes más fuertes.

“Los transportistas latinoamericanos informaron de un aumento del 19.6% en los volúmenes de carga en junio de 2022, frente a 2021. Este fue el desempeño más sólido de todas las regiones. Las aerolíneas han mostrado optimismo al introducir nuevos servicios y capacidad y, en algunos casos, invertir en aviones adicionales para carga aérea en los próximos meses. Este fue el desempeño más fuerte de la primera mitad de todas las regiones”, precisó la IATA.

Los nuevos pedidos de exportación, un indicador líder de la demanda de carga y el comercio mundial, disminuyeron en todos los mercados, excepto en China.

La guerra en Ucrania continúa afectando la capacidad de carga utilizada para servir a Europa, ya que varias aerolíneas con sede en Rusia y Ucrania fueron actores clave en la carga.

 

Tags: carga aéreaIATA

Noticias Relacionadas

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

Pide IATA revisar con cautela planes de expansión del Aeropuerto de Heathrow

4 agosto, 2025
Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

Aumenta demanda de pasajeros en junio, Latinoamérica lidera el crecimiento: IATA

1 agosto, 2025
Pide IATA a gobiernos africanos quitar barreras que frenan el desarrollo de la aviación

Pide IATA a gobiernos africanos quitar barreras que frenan el desarrollo de la aviación

31 julio, 2025
Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

Genera caída del dólar alivio en costos para algunas aerolíneas fuera de EU: IATA

28 julio, 2025
Next Post
Firman Iberia y Viva Aerobus acuerdo de código compartido

Firman Iberia y Viva Aerobus acuerdo de código compartido

AISG crece y recibe inversiones

Más Leídas

  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsa Copa Airlines turismo sudamericano a Los Cabos con nueva ruta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados