• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Con mucho potencial el mercado México-Colombia

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
1 marzo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Con mucho potencial el mercado México-Colombia

El mercado aéreo entre México y Colombia se ha mantenido como el segundo más importante en América Latina para los viajeros colombianos, teniendo un gran futuro con enorme potencial por delante, señaló Gilberto Salcedo, vicepresidente de Turismo en ProColombia.

Para los viajeros mexicanos, Colombia también tiene una gran importancia. De acuerdo con la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), este país es el más importante de todos los sudamericanos para México, en términos de pasajeros, incluso a pesar de la pandemia.

En 2019, hubo un flujo de un millón 507 mil pasajeros entre ambos países; para 2020, como resultado de la crisis por el covid-19, este número cayó a 430 mil, de acuerdo con ALTA. En ambos años, sólo Panamá superó a México como destino favorito de los colombianos.

Colombia

“Con México tenemos particularmente mucha relevancia y es un país muy especial porque es el segundo mercado, incluso durante la pandemia, más relevante por el número de personas que llegan, desde el extranjero a Colombia. Tenemos 36 frecuencias aéreas entre ambos países, con una oferta de 63 mil asientos”, indicó Salcedo, en entrevista con A21.

Actualmente, tres aerolíneas vuelan entre ambos países: Avianca, Aeroméxico y Wingo. Previo a la pandemia, LATAM Airlines Group e Interjet también lo hacían. Pese a la pérdida temporal de oferta, vienen tiempos de cambio, indicó el directivo.

Aeropuerto Colombia

Al momento, tres nuevas aerolíneas planean operar en el mercado mexico-colombiano. Por parte de México, son las líneas Volaris y Viva Aerobus, mientras que por parte de Colombia es la low-cost Viva Air. Además, la startup Ultra Air, comandada por el exdirector general de Interjet William Shaw, también planea vuelos a México.

De acuerdo con Aerocivil, Volaris solicitará permiso de operación para prestar el servicio público de transporte aéreo regular internacional de pasajeros en cuatro rutas: Ciudad de México-Bogotá, con cuatro vuelos semanales; Ciudad de México-Medellín, con dos frecuencias semanales; Cancún-Bogotá, con tres frecuencias y Cancún-Medellín con dos frecuencias.

Estos vuelos serán operados con equipos Airbus A320-233 y Airbus A320-271N.

Viva Aerobus solicitará permiso para vuelos comerciales entre México y Bogotá, con siete frecuencias semanales a bordo de aviones A320 y A321.

Por su parte, Viva Air planea volar las rutas Medellín-Ciudad de México, Bogotá-Ciudad de México y Medellín-Cancún a partir de junio.

“Confío en el mercado mexicano. Existe una gran afinidad entre las personas de ambos países y las ocupaciones que había en las rutas antes de la pandemia nos permiten ver que las rutas son viables. En este sentido, habrá una rápida reactivación, recomposición y pronto recuperaremos la senda del crecimiento”, aseveró Gilberto Salcedo.

Colombia

El titular de ProColombia espera que ambos países repunten rápidamente de la caída de la demanda una vez que se normalice la industria aérea. Al respecto, señaló que México ha tenido una recuperación rápida gracias a que nunca cerró sus fronteras.

Después de mantener cerradas sus fronteras durante cinco meses, Colombia inició una campaña de recuperación turística apoyada por todos los miembros de la cadena de valor, como aerolíneas, hoteles y gobiernos, posicionándose como el tercer país en América Latina, en recuperación del turismo, sólo por detrás de México y Ecuador.

“Uno de los empeños que hemos tenido en el mercado colombiano es ver la pandemia como una época de preparación y diversificar la oferta turística, para que los destinos turísticos estén amarrados a una operación de calidad y talla internacional”, finalizó Gilberto Salcedo.

Tags: ColombiaViva AerobusVolaris

Noticias Relacionadas

Comienza Volaris internacionalización del Aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit

Comienza Volaris internacionalización del Aeropuerto de Tepic-Riviera Nayarit

17 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

17 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

16 julio, 2025
Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

14 julio, 2025
Next Post

Unión Europea presentará propuesta de pasaporte de salud

LATAM convertirá 8 B767 a cargueros

LATAM convertirá 8 B767 a cargueros

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados