• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

¿Qué significaría irse a Capítulo 11?

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
22 junio, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Qué significaría irse a Capítulo 11?

El Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos es un método legal que permite que una empresa con problemas reestructure su deuda de tal forma que los acreedores reciban su pago y el negocio siga operando. En los últimos dos meses, las dos aerolíneas latinoamericanas más importantes, por el número de pasajeros transportados, LATAM Airlines Group y Avianca, han iniciado procesos bajo esta ley. 

El viernes pasado, Grupo Aeroméxico negó, a través de un comunicado, su búsqueda de una reestructuración a través de Capítulo 11 en los Estados Unidos. Sin embargo, la aerolínea busca nuevas fuentes adicionales para fortalecer sus flujos operativos y para “alcanzar en forma exitosa, en el corto y mediano plazo, una reestructura ordenada de compromisos financieros, sin tener afectación ni disrupción en las operaciones”. 

“En México tenemos el derecho de concursos mercantiles, mientras que en Estados Unidos tenemos el derecho de quiebra o bancarrota. Son los procesos análogos. Que una empresa se vaya a Capítulo 11 dentro de esto derecho de quiebra no significa que ésta se encuentre en bancarrota”, apuntó Rodrigo Soto-Morales, abogado especialista en la industria aérea. 

Los procesos de entrada en Capítulo 11 permiten a las aerolíneas renegociar todos sus contratos laborales, así como reducir la deuda financiera, la cual, en el caso de Aeroméxico, ha aumentado más del 60% en comparación con 2018. También permite desacelerar la inversión en activos que no sean primordiales del negocio” apuntó René Armas Maes, consultor especialista de la industria aérea, en entrevista con A21.

Una vez que una empresa entra en Capítulo 11, que puede ser cualquiera que tenga algún activo en los Estados Unidos, ésta se convierte en un “deudor en posesión”, lo que significa que conserva la propiedad y continúa con su operación. 

A lo largo del siglo XX, diversas aerolíneas en Estados Unidos se han reestructurado a través del Capítulo 11 y han salido adelante. En diciembre de 2002, United Airlines lo realizó; en diciembre de 2004, Avianca entró a su primera reorganización financiera; en septiembre de 2005, Delta Air Lines tomó esta iniciativa y en noviembre de 2011, American Airlines también lo llevó a cabo. 

“Suspenden los pagos e identifican que acreedores tienen mejor derecho frente al deudor. Se busca garantizar un flujo mínimo y salvar al ente o medio de producción. No es raro que las aerolíneas entren en suspensión de pagos, que no equivale a quiebra. Quiebra es cuando mi pasivo es imposible que lo pueda reorganizar y no me queda más que la liquidación de todos mis activos para pagar lo que pueda pagar” indicó Soto-Morales. 

Sin embargo, diversos estudios muestran que “solamente entre el 10 y 15% de los casos bajo Capítulo 11 finalizan en reorganizaciones exitosas” indicó Francisco Gómez Ortigoza.

“Cuando alguien entra en quiebra técnica es que después de esa reorganización y después de que ha transcurrido un tiempo razonable en el que se ve que la proyección de resultados y la hoja de balance ya no cubre las obligaciones, sólo hace falta que un juez llegue y declare la quiebra legal, como le pasó a Mexicana de Aviación” apuntó Soto-Morales.

Propuesta de reforma a ley de concursos mercantiles sin avance

En México, la Comisión de Derecho Concursal de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) busca la adición de un Título Décimo Quinto a la Ley de Concursos Mercantiles.

Sin embargo, al momento la adición del título décimo quinto sigue en la comisión de la Cámara de Senadores sin que haya un avance en este momento. 

El objetivo de la adición a la Ley de Concursos Mercantiles se da en respuesta a las necesidades del sector comercial y empresarial, que enfrentará como consecuencia de las medidas impuestas y necesarias para la contención y mitigación de los efectos de la pandemia producida por el SARS CoV2 (covid-19).

La iniciativa denominada “Régimen concursal de emergencia” elaborada por los abogados pertenecientes a la BMA, pretende evitar el deterioro económico de la planta productiva y el empleo, al mismo tiempo que tiene como fin apoyar la reorganización y  reestructuración de las sociedades mercantiles que decidan acogerse a ese régimen, para mitigar las consecuencias derivadas de la Declaración de la Emergencia con motivo de la pandemia .

“No tenemos un marco jurídico concursal previsto para atender una emergencia derivada de una pandemia que, como caso fortuito, es algo que nos tomó por sorpresa. El procedimiento ordinario en la Ley de Concursos Mercantiles no cuenta con los tiempos, ni la oportunidad con la que debe solicitar, otorgar y atender un concurso mercantil en esas circunstancias y esto no nos permite responder con la celeridad a los requerimientos de la Emergencia”, explicó el Dr. Alfonso Ascencio Trujeque, abogado participante en elaboración de la iniciativa, en entrevista con A21.

Aeroméxico, con problemas financieros en los últimos cuatro años

La aerolínea del caballero águila lleva tres años consecutivos con pérdidas netas. En 2017, Aeroméxico registró 69.2 millones de pesos en pérdida neta; en 2018, el resultado fue de -1,878.5 millones de pesos. Finalmente, en 2019, fue de -2,368.9 millones de pesos.

En el primer trimestre de 2020, Grupo Aeroméxico registró una pérdida neta consolidada de dos mil 508 millones de pesos, de acuerdo con los resultados financieros publicados de este periodo.

“El saldo en la caja al 31 de marzo de 2020, incluyendo inversiones a corto plazo, se ubicó en 13,239 millones de pesos, equivalente a 563 millones de dólares” apuntó la compañía.

“A Grupo Aeroméxico le ha sido muy difícil competir en el mercado doméstico de México porque tiene una estructura de costos al doble que las líneas de bajo costo como Viva Aerobus y Volaris. Esto no le ha permitido competir eficientemente en el mercado nacional”, señaló René Armas Maes.

Tags: Capítulo 11

Noticias Relacionadas

Consigue Gol aprobación para salir del Capítulo 11 en EU

Consigue Gol aprobación para salir del Capítulo 11 en EU

22 mayo, 2025
Sale Spirit Airlines del Capítulo 11 tras reestructuración financiera

Sale Spirit Airlines del Capítulo 11 tras reestructuración financiera

14 marzo, 2025

La Aerolínea Gol es la última aerolÍnea de Latinoamérica que se acogió al Capítulo 11: ¿Qué ha pasado?

29 abril, 2024

La Aerolínea Gol es la última aerolÍnea de Latinoamérica que se acogió al Capítulo 11: ¿Qué ha pasado?

29 abril, 2024
Next Post

Ecuador, ¿un mercado de oportunidad? Parte II

Semana 3: seguimos contando

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados