• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Reestructuración de LATAM tomará dos años

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
27 mayo, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Reestructuración de LATAM tomará dos años

El proceso de reestructuración de LATAM Airlines Group se llevará a cabo mediante el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos y tomará al menos dos años, señaló René Armas Maes, especialista de la industria aérea. 

“Mediante el proceso de bancarrota, la aerolínea reestructurará sus costos más rápidamente y el proceso podría durar dos años. LATAM debería recortar, por lo menos, un 30% de sus gastos operativos totales que, en 2019, fueron de casi 9.7 mil millones de dólares” señaló Armas Maes en entrevista con A21. 

El objetivo principal del grupo de aerolíneas sudamericanas sería centrarse la reducción de personal, negociaciones y concesiones de sus sindicatos, implementar estructuras más planas, diseñar procesos simplificados con la ayuda de la automatización y digitalización, optimización de ingresos, renegociación con canales de venta indirectos, proveedores, entrenamiento de pilotos, arrendadores de aviones, y contratos con aeropuertos, entre otros. 

“Básicamente el Capítulo 11 de LATAM es un acuerdo de bancarrota que permite renegociar con los acreedores las deudas. Esto es clave en un momento donde LATAM se ha visto en una situación de menor demanda, y cero o casi cero ingresos mientras que sus costos se han mantenido casi intactos. Además, LATAM también se ha visto más perjudicada porque no ha recibido ayuda de los gobiernos latinoamericanos solamente hasta ahora 900 millones de deuda senior”. 

Los gobiernos de América Latina son los que menos apoyo han dado a las aerolíneas a nivel global. 

De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), de los 123 mil millones de dólares prometidos por gobiernos a nivel mundial, únicamente 0.3 mil millones de dólares han sido destinados a aerolíneas en América Latina. 

Para con respecto a LATAM también hay un tema político en juego. Sebastián Piñera, actual presidente de Chile, es un antiguo accionista de LATAM, lo que podría dificultar la entrega de apoyos financieros por parte del gobierno del país andino a LATAM especialmente cuando otras industrias también lo necesitan, señaló Armas Maes. 

“Muchos gobiernos han apoyado con paquetes de ayuda financiera que proveen un puente sobre la más difícil de las situaciones. Sin embargo, en aquellos lugares donde los gobiernos no han respondido rápidamente, o lo han hecho con apoyos limitados, ya hemos visto bancarrotas” indicó Alexandre De Juniac, titular de la IATA. 

LATAM ha visto una caída importante en sus ingresos históricos debido a la competencia.

A través de su historia, LATAM Airlines Group tuvo uno de los niveles de ingresos más rentables en toda la región. Sin embargo, la entrada de aerolíneas de bajo costo ha afectado su rentabilidad. 

“La aerolínea tiene una estructura de costos más elevada, en comparación con otros competidores nacionales  y regionales como SKY Airline, Flybondi. JetSmart y Viva Air”.

Estas aerolíneas de ultra bajo costo tienen una estructura de costos mucho más baja que LATAM, no poseen sindicatos y cuentan con menos empleados por avión, “indicador clave de productividad en el negocio de las aerolíneas”, puntualizó Armas Maes.

Ante esto, LATAM Group ha buscado diferenciarse mediante servicios  internacionales de punto a punto a ciudades como Johannesburgo (Sudáfrica), Tel Aviv (Israel) y la última incorporación en sus vuelos de largo alcance entre Santiago de Chile y Frankfurt, Alemania. 

“Esta estrategia le ha ayudado a generar ingresos premium adicionales que compensan la disminución de los ingresos nacionales debido a la creciente competencia e incluso le ayudan a equilibrar las pérdidas que puedan tener estos mercados nacionales y regionales los cuales son importantes para la aerolínea debido a alimentan a sus vuelos internacionales permitiéndole optimizar ingresos” finalizó Armas Maes.

Tags: LATAM

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

12 septiembre, 2025
Considera LATAM comprar Aerolíneas Argentinas siempre y cuando la ley lo permita

Considera LATAM comprar Aerolíneas Argentinas siempre y cuando la ley lo permita

12 septiembre, 2025
Aerobreves

Aerobreves

7 agosto, 2025
Aerobreves

Aerobreves

31 julio, 2025
Next Post
Revelan dificultades en accidente de Pakistán

Revelan dificultades en accidente de Pakistán

Inicia Boeing despidos de más de 6000 empleados

Inicia Boeing despidos de más de 6000 empleados

Más Leídas

  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris construcción de base de mantenimiento en Jalisco

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Esperan resolución positiva sobre alianza entre Delta y Aeroméxico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Otorga AFAC certificado de tipo al Halcón 2.1, avión ‘Hecho en México’

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Decide DOT terminar la joint venture entre Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados