• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Aerolíneas mexicanas avanzan hacia gestión automatizada de equipaje

Francisco Pazos by Francisco Pazos
6 julio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aerolíneas mexicanas avanzan hacia gestión automatizada de equipaje

Las aerolíneas mexicanas reportaron en promedio durante 2017 tan sólo tres equipajes mal manejados por cada mil. Incluso, hay compañías nacionales cuya media anual es de tan sólo un equipaje mal manejado por cada mil, de acuerdo con cifra de la empresa SITA.

Sin embargo, las cifras del sector nacional no muestran un avance tecnológico aparejado, pues las aerolíneas y aeropuertos del país apenas transitan por una primera etapa para la gestión tecnológica del equipaje de sus clientes.

Miguel Lei, director ejecutivo para Aerolíneas y Gobierno de SITA, explicó que el crecimiento a dos dígitos que ha mostrado el mercado aéreo en México planteará retos debido a índices cada vez mayores de conectividad y transportación de pasajeros y sus equipajes.

When it comes to collecting and reporting on #baggagetracking data, @IATA is working on an industry-wide platform. For full details and the latest #SITAInsights check out the 2018 Baggage Report. https://t.co/jkjgB7i94s pic.twitter.com/GOAq56xUYS

— SITA (@SITAonline) 2 de julio de 2018

“No porque estemos debajo del promedio mundial (indica que) no tenemos espacio para mejorar. Aerolíneas internacionales que son clientes de SITA, con 0.7 equipajes mal manejados por cada mil, han hecho grandes inversiones en términos de seguimiento de equipaje y han visto resultados de hasta 30% menos en su gestión de equipaje mal manejado”, aseguró.

Lei explicó en entrevista con A21, que la evolución para lograr una gestión integral y tecnológica del equipaje contempla tres etapas; entre estas, la industria aérea nacional transita por la primera, en la que apenas, aerolíneas y grupos aeroportuarios comienzan a plantear la evolución.

A la fecha, incluso en terminales como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional de Cancún, los dos con el mayor flujo de pasajeros en el país, el manejo del equipaje se hace de forma manual, desde que se deja en los mostradores, hasta que se coloca en la panza del avión.

“Las aerolíneas mexicanas tienen mucho interés en pasar de estos procesos manuales a la automatización con nuevas herramientas de reconciliación de equipaje”, indicó el directivo de SITA. Actualmente, cuando un pasajero deja su equipaje en los mostradores de las aerolíneas, sus pertenecías viajan en las bandas de traslado del aeropuerto e ingresan a una zona de confección de equipajes en la que se implementa un proceso conocido como bingo card.

Este proceso implica que el personal de confección de equipaje de cada aerolínea, o un tercero contratado para esta labor, lo identifica en la bingo card con la etiqueta que al check-in se le colocó al equipaje. Posteriormente, las maletas y otros objetos se montan en un carro transportador hasta la panza del avión.

“Así se puede conciliar entre el equipo de confección y el de la aerolínea cuántos equipajes fueron recibidos y cuantos equipajes fueron confeccionados en los carritos, finalmente cuántos fueron colocados dentro del avión”, abundó Lei.

Pasajero

Siguientes etapas: rastreo de equipaje y digitalización

La evolución de los procesos manuales con los que se gestiona el equipaje en los aeropuertos y por las aerolíneas alcanza una primera etapa con la simple implementación de un proceso de escaneo del código de barras de cada equipaje. Por este proceso avanzan las aerolíneas mexicanas.

Más avanzadas están las aerolíneas internacionales que operan en México, concretamente en la Terminal 1 del AICM, en donde las compañías ya implementan sistema de tracking de los equipajes de sus clientes.

“Estas herramientas más allá de la automatización ofrecen datos estadísticos, ofrecen la ubicación precisa del equipaje en cada momento e incluso dentro del avión, lo que permite a las aerolíneas dar servicios diferenciados, por ejemplo, para los pasajeros preferenciales, para que su equipaje se saque con prioridad”, destacó el directivo de SITA.

Pero consolidar el paso de la automatización no es suficiente. La segunda etapa consiste en compartir la información con todos los jugadores del ecosistema: aerolíneas, aeropuertos, autoridades e incluso con el aeropuerto de destino.

Finalmente, el tercer paso, explicó Lei consiste en la digitalización de la información para que incluso los pasajeros conozcan el estatus de su equipaje durante todo el proceso y puedan seguirlo a través de dispositivos móviles, ya mediante aplicaciones, notificaciones o un correo electrónico.

“Se que las aerolíneas más importantes de México ya están haciendo investigación, por lo menos a nosotros todas las aerolíneas nos han preguntado cuál es la tecnología disponible, sus beneficios y los costos referenciales”, aseguró.

El promedio mundial de 2017 fue de 5.57 equipajes mal manejados por cada mil transportados, de acuerdo con el Reporte de Equipaje 2018 de SITA, lo que significó 22.7 millones de pertenencias de pasajeros que no fueron entregadas a tiempo o tuvieron retrasos y costos para las aerolíneas por dos mil 300 millones de dólares.

Tags: aerolíneas mexicanasSITA

Noticias Relacionadas

Designa SITA a Pedro Alves como nuevo líder global de soluciones fronterizas

Designa SITA a Pedro Alves como nuevo líder global de soluciones fronterizas

3 julio, 2025
Impulsa SITA identidad digital y corredores de viaje como el futuro del procesamiento aeroportuario

Impulsa SITA identidad digital y corredores de viaje como el futuro del procesamiento aeroportuario

3 julio, 2025
Implementa Aeropuerto Songshan de Taipéi soluciones biométricas de SITA

Implementa Aeropuerto Songshan de Taipéi soluciones biométricas de SITA

27 junio, 2025
Reduce industria aérea tasa de mal manejo de equipaje en 2024: SITA

Reduce industria aérea tasa de mal manejo de equipaje en 2024: SITA

13 junio, 2025
Next Post
CIIASA y AICSS impartirán capacitación en medicina aeroespacial y del transporte

CIIASA y AICSS impartirán capacitación en medicina aeroespacial y del transporte

37 mil aviones nuevos para 2037: Airbus

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados