• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Pese a pérdidas, Volaris despegará en el mediano plazo

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
29 mayo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pese a pérdidas, Volaris despegará en el mediano plazo

Una vez que termine el entorno coyuntural del sector aéreo nacional, que presenta una sobrecapacidad en los mercados doméstico e internacional, aunada a altos precios de combustible y un tipo cambiario volátil, Volaris volverá a tener beneficios en el mediano plazo, consideró Mauricio Martínez, analista financiero de Grupo Bursátil Mexicano (GBM).

En entrevista con A21, el experto previó  que la presión sobre los márgenes de la aerolínea que dirige Enrique Beltranena se mantendrá hasta el cierre del segundo trimestre de 2018, por lo que “probablemente veamos algo más de pérdidas, no tan fuertes como las del primer trimestre”, añadió.

Recordemos que, tras dar a conocer una pérdida de mil 118 millones de pesos y una caída del 19.1% en su margen neto del primer trimestre, el valor accionario de Volaris bajó hasta un 40% –comparado con julio de 2017– y sus títulos registraron su peor cotización en tres años y medio.

Volaris Airbus

 

 

Además de los factores mencionados, debido a acciones y declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump la demanda en el mercado transfronterizo cayó considerablemente, lo que también tuvo un impacto negativo sobre la aerolínea de ultra bajo costo. Por ejemplo, en abril la capacidad internacional de Volaris cayó 4%.

Aquí las diferencias entre mercados meta son significativas pues, mientras el viajero de Aeroméxico es más de negocios o tipo leisure premium, el de Volaris se inclina más al que visita a familiares y amigos en los EU, mientras que Interjet se ubica entre ambos extremos.

Aunado a ello, la apreciación del peso también puso de su parte, ya que el 65% de los costos de Volaris está dolarizado. En contraste, Aeroméxico cuenta con un 65% de sus ventas en dólares. Así, Volaris estuvo más expuesto que sus competidores.

No obstante, Martínez cree que Volaris volverá a números negros en 2019, año para el que prevé una “recuperación en tarifas” y factores de ocupación crecientes.

“En concreto, pese al entorno de ganancias, todos los cambios estructurales han sido implementados y están en marcha: estamos enfocados en reducir costos, solidificar el balance financiero y mitigar los riesgos, al tiempo que reforzamos una flota más rentable, diversificamos nuestra red de rutas y aumentamos nuestra oferta de servicios adicionales. Estamos listos para el éxito a largo plazo”, dijo Beltranena en la última conferencia con inversionistas.

 

Avión Volaris por Tomás del Coro

 

Recompra de acciones, ¿decepción o precaución?

Sobre la forma en que el director ejecutivo de Volaris desestimó una recompra de acciones, Martínez cree que este hecho no influyó en los inversionistas, pues aún y cuando la empresa gastase entre 70 y 100 millones de dólares en un programa de este tipo, el impacto en el precio de los títulos sería mínimo.

Para el experto en transporte el mensaje más preocupante estuvo del lado del crecimiento, pues “ese 9 a 12% de incremento de capacidad (proyectada para el 2018) va a seguir deteriorando los márgenes por las tarifas bajas. Entonces, no le gustó al mercado escuchar que iba a seguir creciendo cuando la industria está débil”, señaló.

Sin embargo, el analista cree que el plan de adquisición de flota al 2026 –que implica 120 aviones Airbus A320neo y A321neo, equipos con mayor capacidad y menor gasto de combustible–, permitirá a la empresa realizar un “despliegue de capacidad eficiente” y así estar lista para el crecimiento del mercado.

Y es que tan solo este 2018 se prevén alrededor de 96.2 millones de pasajeros según cifras de la Cámara Nacional de Aerotransportes.

Por ello, la estrategia “adiós al autobús” de Volaris parece ser la correcta: mientras el país registra 0.4 vuelos per cápita, los pasajeros anuales por tierra son cerca de 3 mil millones. Así, el mercado de aviación duplicaría su tamaño si lograra captar solamente al 3% de los viajeros premium de autobús. Pero para esto todavía queda camino que andar.

“Hoy en día el mercado está reduciendo su exposición en activos un poco más volátiles como las aerolíneas, y están ponderando mucho más los factores de corto plazo. Eventualmente irá reconociendo el potencial de largo plazo de este sector, sobre todo cuando se registren mayores beneficios y no haya una destrucción de valor en términos de resultados”, concluyó.

 

Tags: accionescompra de accionesresultados financierosVolaris

Noticias Relacionadas

Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

4 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

2 julio, 2025
Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

25 junio, 2025
Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

20 junio, 2025
Next Post

Emite OACI guía para prevenir trata de personas en vuelos comerciales

Comprará airBaltic 30 nuevos CS300

Comprará airBaltic 30 nuevos CS300

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados