• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

La agencia implementa pintura sensible a la presión no-estacionaria, que permite obtener datos aerodinámicos en minutos con resolución sin precedentes

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 julio, 2025
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) presentó una nueva capacidad para pruebas en túneles de viento que transforma radicalmente la forma en que se recopilan y procesan datos de presión sobre modelos a escala de aviones y cohetes. 

Utilizando una versión avanzada de pintura sensible a la presión, conocida como (uPSP), la agencia puede ahora generar resultados hasta 10,000 veces más rápido y con una resolución 1,000 veces superior respecto a los métodos anteriores.

El avance, desarrollado en el Centro de Investigación Ames en California, es resultado de un esfuerzo de cinco años iniciado en 2019, que combinó sensores ópticos, cámaras de alta velocidad y supercomputadoras para adquirir y analizar datos casi en tiempo real.

La mejora clave frente a la tecnología PSP tradicional consiste en la capacidad de observar efectos de flujo de aire no-estacionario —es decir, dinámico y turbulento— sobre la superficie de vehículos aeroespaciales.

“Ahora podemos obtener datos útiles en tan solo 20 minutos dentro del túnel de viento, lo suficientemente rápido como para ajustar las pruebas en tiempo real. Esto representa un cambio fundamental respecto al proceso anterior, donde el análisis completo podía tardar semanas” expresó E. Lara Lash, ingeniera aeroespacial de NASA.

La uPSP funciona aplicando una pintura especial sobre modelos a escala, que responde a los cambios de presión modificando su brillo. Esa información es capturada por cámaras especializadas y procesada mediante supercomputación para generar mapas de presión sobre toda la superficie del vehículo.

A diferencia de los métodos clásicos que usaban sensores puntuales y cálculos por interpolación, este enfoque proporciona un análisis completo y directo de la distribución de presiones.

La validación de esta capacidad se llevó a cabo en el túnel transónico de 11 pies de Ames, utilizando un modelo a escala del cohete SLS, actualmente en operación en el programa Artemis. La NASA ya está comparando los datos obtenidos en túnel con los resultados reales de vuelo de la misión Artemis I.

Robert Pearce, administrador asociado de la Dirección de Investigación Aeronáutica afirmó que es una innovación única de NASA que no se encuentra en ningún otro lugar.

“Nos ayudará a mantener el liderazgo mundial de la NASA en capacidades de túneles de viento”, añadió.

Con el proyecto de desarrollo oficialmente concluido a fines de 2024, NASA planea implementar la tecnología uPSP en otros túneles de viento y ofrecer esta capacidad a la industria aeroespacial, universidades y otras agencias gubernamentales.

La iniciativa fue supervisada por la oficina del portafolio de Capacidades de Evaluación y Prueba Aeroespacial, bajo la Dirección de Investigación Aeronáutica de la NASA. Su implementación promete acelerar significativamente el desarrollo de vehículos aeroespaciales más seguros, eficientes y avanzados.

Tags: Nasa

Noticias Relacionadas

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

Piden especialistas integrar conciencia ambiental en proyectos espaciales

9 octubre, 2025
Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

Realiza IPN primer enlace directo de México con la Estación Espacial Internacional

2 octubre, 2025
Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

Convoca NASA a universidades a participar en la Gateways to Blue Skies 2026

29 septiembre, 2025
Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

Impulsa NASA misión Artemis 2 para enviar astronautas a la Luna en 2026

25 septiembre, 2025
Next Post
Recibe Aeropuerto de Sídney Nivel 4 del Programa de Acreditación de Huella de Carbono

Recibe Aeropuerto de Sídney Nivel 4 del Programa de Acreditación de Huella de Carbono

Aerobreves

Aerobreves

Más Leídas

  • Turbulencia en Aire Claro

    Turbulencia en Aire Claro

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Corrupción e impunidad, principales problemas a solucionar en AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Presenta Mexicana su plan 2025-2030; proyecta alianzas con aerolíneas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reactivará Aeroméxico ruta directa entre CDMX y Quito para marzo de 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Nombra SICT a Emilio Avendaño García como director de AFAC

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Filtran rumores sobre salida de director de la AFAC; SICT no confirma

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados