• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Necesita México atraer más a la industria aeroespacial: José Hernández

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
1 octubre, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Necesita México atraer más a la industria aeroespacial: José Hernández

México necesita atraer a la industria aeroespacial y para ello, el Gobierno es clave, aseguró José Hernández, el tercer astronauta mexicano en participar en una misión espacial.

Durante su participación en el Congreso Personas Espaciales, organizado por la Fundación Katya Echazarreta, el astronauta mexicano sostuvo que el Gobierno debe poner las condiciones favorables para que esa industria se instale en el país.

“Al mismo tiempo he dicho que México debe comprometerse a esta industria; para mí es obvio que México no va a tener los recursos para ‘decir vamos a diseñar y tener nuestro propio programa espacial’ y mandar a nuestros astronautas, porque eso lleva muchos años para adelante”, precisó.

Por ello, sostuvo, lo que se tiene que hacer es analizar qué es lo que se va a necesitar para el futuro, respecto al desarrollo de tecnología.

Quien fuera parte de la misión STS-128 del transbordador espacial Discovery, en el año de 2009, expresó que hay oportunidad para atraer a la industria aeroespacial al país, pues se va a desmontar la base espacial y se va a montar otra en la Luna de larga duración.

Y es ahí dónde se van a desarrollar tecnologías y probarse en ese lugar, antes de “lanzarse al segundo objetivo que es el planeta Marte”.

Por ello, aseveró, viendo esto, México debería apostar a lo que en su momento hizo Canadá y Brasil hace 40 años atrás, es decir “apostarle a una dos o tres tecnologías, invertir en ellas para que sean los expertos, en México”.

Hernández recordó que Canadá le apostó a la elaboración de brazos robóticos del espacio; mientras que Brasil desarrolló un jet de pasajeros y crearon la empresa Embraer.

“Entonces, por qué México no trata de ser estratégico y dice ‘vamos a invertir en estas tres cosas’, por ejemplo, vamos a ir a la Luna, hay mucho material que con láser puedes derretir y hacer ladrillos para hacer casas, por qué no invertimos en ser los expertos en algo así”, aseveró.

Por ello, insistió, el Gobierno mexicano y la Agencia Espacial Mexicana (AEM) tienen que hacer más; “a la AEM no la culpo porque ellos tienen un presupuesto muy pequeño, no les dan más presupuesto y no pueden hacer más; ellos si quieren hacer más, pero no pueden.

“Entonces tenemos que poner la presión para que aumenten el presupuesto a la AEM al punto de que México sea como otros países, como Canadá, Inglaterra, Alemania, que a pesar de que no tienen su propia nave, tienen un programa de astronautas muy viable; México puede firmar un convenio con la NASA para tener astronautas mexicanos, tal y como lo hace Suecia, Canadá, Brasil”, dijo.

El requisito es que es el país el que tiene que poner presupuesto para obtener esa instrucción especializada y “ahí es donde le saca México, hay que pagar esos entrenamientos para que México pueda escoger del país a un hombre y una mujer para que entrenen en la NASA con otros astronautas extranjeros y tenga la posibilidad de ir al espacio como astronautas internacionales, hay que hacer eso”, señaló. 

Acompañado de la primera mexicana astronauta, Katya Echazarreta, Hernández dijo que estaba cabildeando para lograr esto y por ello pidió a las personas que también apoyaran en ese sentido. 

Katya Echazarreta y José Hernández

 

Tags: Actividades espacialesAEM

Noticias Relacionadas

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Resalta Ebrard costo de la industria aeroespacial en México

Resalta Ebrard costo de la industria aeroespacial en México

25 abril, 2025

Cosmos México, una oportunidad para acercar la ciencia a la sociedad

20 diciembre, 2024
Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

Lanzará México su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial en 2025

16 diciembre, 2024
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Marruecos impulsa el crecimiento de su sector aéreo: IATA

Marruecos impulsa el crecimiento de su sector aéreo: IATA

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados