• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Avanza proyecto Constelación AztechSat a su tercera fase

Redaccion A21 by Redaccion A21
27 mayo, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Avanza proyecto Constelación AztechSat a su tercera fase

De acuerdo con la metodología de ingeniería de sistemas y desarrollo de proyectos espaciales de la Administración Nacional Aeronáutica y del Espacio (NASA), el proyecto “Constelación AztechSat” avanzó a su tercera fase como resultado de la validación de su fase previa por parte de las agencias espaciales involucradas, denominada “Revisión de los Requerimientos del Sistema” (SRR).

En este proyecto colaboran 35 investigadores, profesores y estudiantes de la Unidad de Alta Tecnología de la Facultad de Ingeniería, del Instituto de Astronomía, del Instituto de Geofísica, del Instituto de Geografía y del Programa Espacial Universitario (PEU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Esta revisión es un paso importante hacia la consecución de los objetivos”, aseveró José Francisco Valdés Galicia, coordinador del PEU y responsable de la participación Universitaria en la colaboración.

Este proyecto es coordinado por la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA con el objetivo de desarrollar un conjunto de nanosatélites que serán un demostrador tecnológico para el monitoreo de fauna marina desde la órbita terrestre, a la vez de fomentar el desarrollo capacidades tecnológicas en México para el desarrollo, construcción e implementación de tecnología nanosatelital.

Junto con la UNAM, colabora en equipo en este proyecto el talento del profesorado y alumnado de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ); La Universidad Panamericana (UP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

La presentación de avances del SRR se enmarca en el “Primer Congreso de Innovación y Emprendimiento Aeroespacial UNAQ”, subrayando que el proyecto ha contado con mentores el apoyo de mentores de la AEM, Google, la Universidad Estatal Morehead, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Planet Labs, y Microsoft, además de la NASA.

Cabe recordar que el año pasado el proyecto “Constelación AztechSat” probó con éxito su primera fase, denominada “Revisión del Concepto de la Misión”, en el marco de la pasada Feria Aeroespacial México 2023 (FAMEX)”, llevada a cabo en las instalaciones de la Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía.

La revisión estuvo coordinada por el Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración de NASA, Andrés Martínez, quien es el responsable general de la colaboración de la agencia espacial estadounidense en el proyecto “AztechSat”.

Con esto, la UNAM continúa posicionándose como líder en el desarrollo e implementación de aplicaciones de la Ciencia y Tecnología del Espacio (CTE), dentro del país, teniendo una amplia tradición en ello a través de entidades como el Instituto de Astronomía, el Instituto de Geofísica y el Instituto de Ciencias Nucleares, entre otras.

A la fecha, la Universidad también cuenta con tres laboratorios nacionales dedicados enteramente al desarrollo e implementación de ciencia y tecnología espacial y sus productos: el Laboratorio Nacional de Tecnología Espacial y Automotriz (LN-INGEA) en el Campus Juriquilla; el Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT), en el Instituto de Geografía, y el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE), en el Instituto de Geofísica Unidad Michoacán.

Tags: NasaUNAM

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

13 agosto, 2025
Prueba NASA tecnología de ala basculante para aeronaves eléctricas urbanas

Prueba NASA tecnología de ala basculante para aeronaves eléctricas urbanas

13 agosto, 2025
Alcanza el Voyager 1 nuevo récord de distancia rumbo al espacio interestelar

Alcanza el Voyager 1 nuevo récord de distancia rumbo al espacio interestelar

28 julio, 2025
Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

Impulsa NASA investigación en túneles de viento con pinturas sensibles a la presión

15 julio, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Reubicará Spirit a 200 pilotos en su nueva base en el Aeropuerto de Newark

Reubicará Spirit a 200 pilotos en su nueva base en el Aeropuerto de Newark

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados