• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Se reúne NASA con miembros de la industria aeroespacial mexicana

Ana Lucia Altamirano by Ana Lucia Altamirano
24 abril, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Se reúne NASA con miembros de la industria aeroespacial mexicana

Miembros del sector aeroespacial mexicano como la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), a través del presidente ejecutivo Luis Lizcano, Benjamín Najar y Benjamín Najar Jr. en representación de la comisión del Espacio, miembros del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) encabezado por el Dr. Gustavo Medina Tanco, se reunieron con el Jefe de la Agencia Espacial Estadounidense NASA, Administrador Bill Nelson, y la Subadministradora Pam Melroy. 

“Fue una reunión para empezar a hablar con la industria de ver qué colaboración se pueden hacer y el mismo director nos comentó que la NASA ya es una NASA diferente, que ahora trabaja con todas las empresas y que quiere abrir esos puentes y hacerlos más pequeños entre NASA sus proveedores y México. Entonces es digamos que es el primer paso del sector privado mexicano con la NASA”, señaló Benjamín Najar Jr. 

En entrevista con A21, el también director general de la empresa Thrusters Unlimited, señaló que desde hace tiempo varias empresas se encuentran “picando piedra” para abrir caminos dentro del sector aeroespacial que si bien actualmente no se considera una industria de volumen, en un futuro sí podrá serlo, debido al crecimiento que se espera. 

“Entonces lo que necesitamos ahorita es que instituciones como la NASA como la ESA (Agencia Espacial Europea), nos hagan ese contacto con empresas en en sus en sus países y así les beneficia a ellos y obviamente a nosotros”, por lo que este encuentro representa un paso de cooperación al poder tener un contacto industrial del sector privado con la NASA, pues si bien había cooperación en la parte de investigación o proyectos universitarios “no habíamos entrado realmente en la parte de cómo colaborar en el sector privado”, destacó.

El empresario destacó que esto también se relaciona con el impulso a la aprobación de la Ley de Espacio, la cual actualmente se encuentra en discusión en el Senado y que busca beneficiar a la industria. 

“Todo el equipo de la NASA va a asistir al Senado para dar su opinión y sus recomendaciones del tema de las leyes que se están procesando” afirmó Najar Jr., quien espera que para el mes de septiembre se apruebe.

NASA se reúne con la SICT

En el marco del Día Mundial de la Tierra, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, se reunió con el titular de la NASA, Bill Nelson, para impulsar una agenda educativa y de cooperación entre los dos países. 

Ambos funcionarios acordaron, junto con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), iniciar conversaciones sobre el uso cooperativo de datos satelitales para el manejo y prevención de emergencias. 

Durante el encuentro celebrado en la Ciudad de México, hablaron sobre la importancia de los datos satelitales de observación de la Tierra para la prevención y mitigación de desastres en zonas urbanas. También acordaron fortalecer la educación, la innovación y la investigación en áreas prioritarias como las ciencias de la tierra y los nanosatélites. 

En el campo de la educación, dialogaron sobre el programa de Pasantías Internacionales de la NASA y el potencial de ampliar la participación de los estudiantes mexicanos en el programa. El encuentro, en el que estuvieron presentes el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, y el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, se da en el marco de una fructífera colaboración entre la NASA y México.

 

Tags: NasaSICT

Noticias Relacionadas

Piden permisionarios de taxis del AICM a la SSPC investigue violación a la LCPAF

Piden permisionarios de taxis del AICM a la SSPC investigue violación a la LCPAF

22 septiembre, 2025
El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

12 septiembre, 2025
Destaca SICT prioridades para la aviación en México durante 2025-2030

Destaca SICT prioridades para la aviación en México durante 2025-2030

11 septiembre, 2025
Desarrolla NASA herramientas para planificar vuelos seguros en movilidad aérea urbana

Desarrolla NASA herramientas para planificar vuelos seguros en movilidad aérea urbana

4 septiembre, 2025
Next Post
Aerobreves

Aerobreves

Crean la Asociación Mexicana de Aviación General

Crean la Asociación Mexicana de Aviación General

Más Leídas

  • SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

    SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se rompió el bilateral aéreo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Jerarquía Normativa en el Sistema Jurídico Mexicano (Parte 1)

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Merino: Del Edén al Aeropuerto, con Boleto Firmado por Adán

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Regreso al proyecto Texcoco, ¿por qué no?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El cometa interestelar 3I/Atlas mitos e investigación científica

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados