• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeroespacial

Llega Cassini a su ‘gran final’ en Saturno

Redaccion A21 by Redaccion A21
15 septiembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Llega Cassini a su 'gran final' en Saturno

Luego de 13 años y 292 órbitas recorridas alrededor de Saturno para estudiar varios aspectos de este planeta –como sus sistemas de satélites naturales y los enigmáticos anillos–, la sonda espacial Cassini se prepara para el acto final de su misión, con una zambullida épica dentro del séptimo orbe del sistema solar.

El “clavado” final tuvo lugar alrededor de las 6:55 de la mañana (hora del centro de México), cuando el complejo de antenas Deep Space Network de la NASA en Canberra, Australia, recibió en la Tierra la última señal de Cassini al entrar a la atmósfera saturnina.

A bittersweet farewell to a mission that changed our view of the solar system: https://t.co/h01rZn8mvY #GrandFinale #GoodbyeCassini #Cassini pic.twitter.com/2OvOVQ9f9K

— CassiniSaturn (@CassiniSaturn) September 15, 2017

Último paseo (Fuente: @CassiniSaturn – Twitter).

No obstante su inminente destrucción (su combustible se está agotando, por lo que se planeó una maniobra de ingreso atmosférico con una inclinación de 15 grados y a una velocidad de 35 km/s), el orbitador va a aprovechar el último trayecto de su viaje para recopilar datos del gigante gaseoso a la mayor proximidad posible.

Esta es “una oportunidad única para hacer ciencia nueva; se medirán detalladamente los campos magnético y gravitatorio de Saturno para entender su estructura interna”, afirmó Nicolas Altobelli, científico de proyecto Cassini-Huygens de ESA.

En su último sobrevuelo por los anillos, Cassini también medirá su masa para intentar dilucidar una de las cuestiones más persistentes de este planeta: si aquellos se formaron al mismo tiempo que Saturno o si son más jóvenes.

Principales descubrimientos

Fruto de la cooperación entre las agencias espaciales estadounidense (NASA), europea (ESA) e italiana (ASI), además de académicos e industriales europeos de 19 países, los datos recopilados por los 12 instrumentos científicos a bordo de la misión Cassini arrojaron varios hallazgos que permitieron una mejor comprensión de Saturno y su entorno.

Por ejemplo, el orbitador descubrió que las grandes tormentas en la atmósfera del planeta están condicionadas por la luz del Sol.

Asimismo, se pudo echar un vistazo a mundos nunca antes vistos como ocurrió con Titán y el módulo Huygens, primera sonda en aterrizar sobre un planeta del Sistema Solar exterior.

La integración de los datos de Huygens con las observaciones de radar de Cassini permitieron detectar lagos de metano y trazar su evolución con los cambios de estación. “Titán es el objeto más parecido a la Tierra, geológicamente”, apuntó Miguel Pérez Ayúcar, ingeniero de operaciones de Huygens.

Esta luna además fue fundamental para modificar las trayectorias de Cassini para estudiar otros satélites saturninos como Encélado, que quizá fue el que más sorprendió a los investigadores.

Altobelli explicó que ésta es una “luna helada activa”, y que el descubrimiento de géiseres en su polo sur llevó a un rediseño de la misión para tener más oportunidades de sobrevolarla y continuar observándola.

La observación de Encélado arrojó indicios de que este tipo de satélites helados podrían albergan formas de vida. “Hay actividad hidrotérmica en el fondo del mar bajo su corteza”, señaló Altobelli.

Este hallazgo puede compararse con lo que ocurre en las llamadas ventilas hidrotermales, en los lechos oceánicos de la Tierra, donde habitan organismos que no dependen de la luz del Sol sino de energía química.

El legado

Con el final de Cassini se cierran veinte años destinados al estudio de Saturno por parte de cientos de científicos pertenecientes a dos generaciones diferentes, aunque ello no quiere decir que su legado vaya a terminar ahí.

La próxima misión de la ESA a los gigantes gaseosos del Sistema Solar es JUICE, que volará a Júpiter y orbitará las lunas Ganímedes, Calisto y Europa y continuará con las investigaciones sobre la posibilidad de que las lunas heladas del Sistema Solar alberguen vida.

Fuente: ESA.

Tags: CassiniESAmisiones espacialesNasaSaturno

Noticias Relacionadas

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

Realiza NASA estudio para evaluar la comodidad de pasajeros en VTOLs

26 junio, 2025
Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

Presenta NASA tecnología para medir calor y tensión en vuelos hipersónicos

20 junio, 2025
Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

Colabora NASA con DLR para mitigar la radiación en vuelos espaciales tripulados

19 junio, 2025
Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

Selecciona NASA a Redwire para facilitar investigación en biotecnología espacial

11 junio, 2025
Next Post

¿Quién se queda con airberlin? Lauda y Thomas Cook alzan la mano

Interjet vs. DOT

Interjet vs. DOT

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados